Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. CIEZT ; 2(5): 64-73, ene.-dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235640

RESUMEN

Expone un estudio restrospectivo desde 1965 a 1994, de pacientes hemofílicos, atendidos en la Cruz Roja Ecuatoriana de Quito. El universo comprende 221 pacientes, de los cuales el 72.8xciento (n=161) padecen de hemofilia A, enfermedad de Von Willebrand 10xciento (n=24), Hemofilia B 7.2xciento (n=16), déficit de factor I 1.2xciento (n=6), déficit de factor X 1.8xciento (n=4), déficit de factor XI 1.3xciento (n=3). En cuanto a la incidencia por sexo, predomina en el sexo masculino con el 90.9xciento (n=201). El sitio mas frecuente de sangrado a nivel articular comprende rodilla derecha 28.7xciento, codo derecho 17.3xciento, tobillo derecho 12.7xciento, codo izquierdo 9.1xciento, tobillo izquierdo 6.3xciento, hombro derecho 4.5xciento; en músculos, el sangrado se observó en pantorrilla 30xciento, psoas 20xciento, muslo 20xciento, antebrazo 20xciento y glúteo 10xciento. Se determinó una razón de 10:1 entre lesiones articulares y musculares. Los pacientes recibieron tratamientos derivados de sangre (crioprecipitados, plasma fresco congelado, plasma refrigerado y concentrado de glóbulos rojos. La terapia de rehabilitación implementadas incluyeron ejercicios en el 24.8xciento de casos, rayos láser 23.13xciento, compresas frías 22.8xciento, ultrasonido 17.7xciento, hidromasaje 5.2xciento y compresas químicas 5xciento.


Asunto(s)
Humanos , Hemofilia A/terapia , Pacientes , Cruz Roja , Enfermedades de von Willebrand , Ecuador
3.
Quito; FCM; 1996. 13 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-178241

RESUMEN

De los 3753 casos de partos atendidos en el servicio de Ginecología 750 casos (19.98 por ciento) fueron de madres adolecentes. Las madres de 19 años fueron 238 (32.16 por ciento): 18 años, 209 (28.24 por ciento): 17 años, 160 (21.62 por ciento). La edad gestacional de los recien nacidos fue 37-41 semanas, 667 (90.13 por ciento): 35-36 sem. 31 (4.18 por ciento) : 42 o más semanas 23 (3.1 por ciento): 32-34 sem., 15 (2.09 por ciento) y de 28-31 sem., 4 (0.54 por ciento), los antecedentes gineco-obstétrico en cuanto a gestas, predominó la primigestas. 580 (78.37 por ciento): las segundigestas, 129 (17.43 por ciento) y cesáreas, 133 (17.97 por ciento). El peso del recien nacido fue menos de 2500 gr., 247 (33.42 por ciento) y más de 35oo gr. 352 (47.63 por ciento): 3001-3500 gr., 247 (33.42 por ciento) y más de 3500 gr. 53 (7.17 por ciento). El apgar de los recién nacidos fue: 8-10, 385 (52.02 por ciento): 6-7, 172 (23.24 por ciento) 4.5, 59 (7.97 por ciento): 0-3, 10 (1.25 por ciento). En cuanto al peso edad gestacional: para la edad gestacional. 684 (92.43 por ciento), pequeños para la edad, 51 (6.89 por ciento) y grandes para la edad, 51 (6.89 por ciento) y grandes para la edad 5 (0.67 por ciento). Las conclusiones diagnósticas de los recién nacidos normales, 475(64.18 por ciento) y recién nacidos patológicos. 275 (35.88 por ciento), la mortalidad, 9(1.21 por ciento). Las patologías encontradas fueron: sufrimiento fetal agudo, 92: hiperbilirrubinemia, 41: SDR tipo 2, 22; infecciones, 19 y traumas obstétricos significativos,16...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adolescente , Edad Gestacional , Embarazo en Adolescencia/fisiología , Embarazo en Adolescencia/estadística & datos numéricos , Recién Nacido/fisiología
4.
Quito; s.n; s.f. 13 p.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-330324

RESUMEN

De los 3753 casos de partos atendidos en el Servicio de Ginecología fueron de madres adolescentes. Las madres de 19 años fueron 238 (32.16 por ciento); 18 años, 209 recién nacidos fue 37-41 semanas, 667 (90.13 por ciento); 35-36 sem. 31 (4.18 por ciento); 42 o más sem. 23 (3.1 por ciento); 32-34 sem., 15 (2.02 por ciento) y de 28-31 sem.., 4 (0.54 por ciento), los antecedentes gineco-obstétrico en cuanto a gestas, predominó la primigestas, 580 (78,37 por ciento); y las segundigestas, 129 (17.43 por ciento) y cesáreas, 133 (17.97 por ciento). El peso del recién nacido fue menos de 2500 gramos, 87 (11.77 por ciento); 2500-3000 gr., 352 (47.63 por ciento); 3001-3500 gr., 247 (33.42 por ciento) y más de 3500 gr., 53...


Asunto(s)
Edad Gestacional , Recién Nacido , Embarazo en Adolescencia , Ecuador , Hospitales Públicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA