RESUMEN
Resumen Se presenta aplicación y evaluación del Protocolo Unificado Transdiagnóstico para los trastornos emocionales grupal, online sincrónico a estudiantes universitarios que solicitaron atención al Servicio de Atención Psicológica de la Universidad de Cádiz. Se implementó el Protocolo Unificado de ocho módulos desarrollado en 12 sesiones semanales con el objetivo de examinar su eficacia en un formato grupal online. Los objetivos específicos fueron los siguientes: Incrementar la calidad de vida, el optimismo y el afecto positivo y disminuir la sintomatología depresiva y ansiosa, el afecto negativo, las conductas rumiativas, el malestar psicológico y la evitación experiencial. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, exploratorio, descriptivo e interactivo, con un diseño cuasi-experimental, pre-post test para muestras pareadas. Los instrumentos de evaluación fueron los siguientes: OASIS, ODSIS, QLI-Sp, COP, PANAS, RRS, CORE-OM, BEAQ, ficha sociodemográfica ad hoc y una Escala de satisfacción/opinión. Participaron nueve estudiantes con una edad promedio de 21.11. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre las mediciones pre y pos test en afecto negativo (t = 3.250; p < .012) y en la escala Riesgo del CORE OM (t = 2.401; p < .043). La aplicación del PU en formato grupal online resultó eficaz en el contexto no clínico aplicado: los participantes evidenciaron un progreso en el tratamiento y mejoras en las variables en estudio.
Abstract: This study presents the results of the application of the Unified Transdiagnostic Protocol Treatment of Emotional Disorders in a group format in a non-clinical context, with university students who have asked for therapy at the University Psychological Services. The standardized eight modules-UP was implemented and it was administered in twelve group sessions. Synchronous online weekly and 90-minute long sessions were carried out. UP is an evidence-based cognitive behavioral intervention program to address a wide range of emotional disorders. The general target was to examine the efficacy of UP for the Transdiagnostic Treatment of Emotional Disorders in an online group format. The specific targets were: (a) to increase quality of life, optimism and positive affect; and (b) to reduce depressive and anxious symptoms, negative affect, ruminant behaviors, psychological distress and experiential avoidance. This study was carried out with a quantitative, exploratory, descriptive and interactive approach. A quasi-experimental design, pre- and posttest for paired samples was used. Instruments: OASIS, ODSIS, QLI-Sp, COP, PANAS, RRS, CORE-OM, BEAQ, ad hoc socio-demographic file and Opinion Scale. A total of 9 students voluntarily participated in the study (Mean age = 21.11 years). After the intervention, statistically significant diffe- rences were found between the pre- and posttest measurements in negative affect (t = 3.250; p < .012) and in the CORE OM´ Risk Scale (t = 2.401; p < .043). The UP application in a group format with students that asked for therapy has proven to be effective in a non-clinical context, participants have shown progress in the treatment as well as in some psychological areas.
Asunto(s)
Humanos , Servicios de Salud para Estudiantes , Síntomas Afectivos , Intervención Psicosocial , EspañaRESUMEN
El objetivo de este trabajo consistió en el estudio de las diferencias de género en el conocimiento matemático temprano y en sus variables predictoras en 200 alumnos de 5 años de edad. Se evaluaron como variables de dominio general: alfabetización emergente, inteligencia fluida, memoria de trabajo y a corto plazo y funciones ejecutivas. Los contrastes estadísticos no arrojaron diferencias significativas entre niñas. El análisis discriminante no mostró un patrón característico en función del género. Sin embargo, el análisis de regresión lineal por pasos indicó que aunque la alfabetización emergente y la inteligencia fluida explicaron la variación en el conocimiento matemático en niños(as), la tercera variable explicativa fue la memoria a corto plazo para las niñas y la memoria de trabajo en niños. Se concluye que las diferencias de género no fueron estadísticamente significativas en relación a las variables predictoras de dominio general y específico en las habilidades matemáticas tempranas.
The main aim of this study was to determine if there were any gender differences in early mathematical knowledge. In order to achieve this, estimated prediction factors were assessed in 200 schoolchildren of 5 years-old. Domain-general cognition variables were evaluated, such as fluid intelligence, working memory, short-term memory, executive functions, and early literacy. Statistical contrasts showed no significant differences between boys and girls. Discriminant analysis did not reveal a gender-based characteristic pattern. However, stepwise regression analysis indicated that, although emergent literacy and fluid intelligence explained the variation in early mathematical knowledge for boys and girls, the third explanatory variablewas short-term memory for girls, and working memory forboys. The article concludes that gender differences were not statisticall y different in relation to general and specific domain predictor variables for earlymaths skills.
RESUMEN
La finalidad del presente trabajo fue comprobar las diferencias que pudieran existir en Memoria Prospectiva (MP) entre jóvenes, adultos y personas mayores; analizar las relaciones existentes entre variables de comprensión y fluidez verbal y la MP; y verificar la existencia de relaciones entre la percepción subjetiva del estado de salud y el rendimiento de la MP. A través de un diseño transversal, se trabajó con 270 participantes distribuidos en tres grupos de edad: jóvenes de 18 a 28 años; adultos de 45 a 55, y personas mayores de 60 a 80. Se evaluó a los participantes en relación con sus aptitudes de comprensión y fluidez verbal, así como en la percepción subjetiva de su estado de salud. Posteriormente se realizó un experimento donde se les presentaron párrafos de tres frases en la pantalla del computador y ellos tenían que reconocer palabras previamente acordadas, que indicarían su nivel de MP. Los resultados permitieron confirmar diferencias significativas en memoria prospectiva entre mayores y jóvenes. Sin embargo, no se encontraron diferencias entre jóvenes y adultos. Se detectó la importancia de las aptitudes verbales y la influencia de la percepción subjetiva del estado de salud para tener un mejor rendimiento en estas tareas de laboratorio de MP.
The aims of this study were to verify the potential differences in prospective memory (PM) among young people, adults and the elderly; analyze the relationships between variables of comprehension and verbal fluency and PM; and finally, verify the existence of a relationship between self-reported health status and performance on PM. A cross- sectional design was used. The study involved 270 participants divided into three age groups: young people aged 18 to 28 years; adults 45 to 55, and seniors 60 to 80. Their comprehension and verbal fluency skills were assessed as well as their self-perceived health status. Subsequently, an experiment was carried out where participants were presented with paragraphs of three sentences on a computer screen and they had to recognize previously agreed words that would indicate their level of MP. The results established significant differences in prospective memory between adults and older people and between young people and the elderly. But no differences between youth and adults were found..The importance of verbal comprehension and verbal fluency in solving prospective memory experimental tasks was also significant. In addition, a better self-perception of well-being was linked to a higher performance in PM.
A finalidade do presente trabalho foi comprovar as diferenças que puderam existir na Memória Prospectiva (MP) entre jovens, adultos e idosos; analisar as relações existentes entre variáveis de compreensão e fluência verbal e a MP; e verificar a existência de relações entre a percepção subjetiva do estado de saúde e o rendimento da MP. Através de um desenho transversal, se trabalhou com 270 participantes distribuídos em três grupos de idade: jovens de 18 a 28 anos; adultos de 45 a 55, e idosos de 60 a 80. Avaliaram-se os participantes em relação com suas aptidões de compreensão e fluência verbal, assim como na percepção subjetiva de seu estado de saúde. Posteriormente realizou-se um experimento onde foram apresentados parágrafos de três frases na tela do computador e eles tinham que reconhecer palavras previamente lembradas, que indicariam seu nível de MP. Los resultados permitiram confirmar diferencias significativas em memória prospectiva entre idosos e jovens. Porém, não se encontraram diferenças entre jovens e adultos. Detectou-se a importância das aptidões verbais e a influencia de a percepção subjetiva do estado de saúde para ter um melhor rendimento nestas tarefas de laboratório de MP.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Conducta Verbal , Memoria a Largo Plazo , AgeísmoRESUMEN
Tradicionalmente se ha asociado la autoconciencia con la capacidad lingüística y, por ende, exclusivamente a la especie humana. No obstante, desde dos frentes se ha defendido la independencia de la autoconsciencia con respecto al lenguaje: 1.Los hallazgos de formas básicas de autoconciencia en animales y en sujetos humanos sin lenguaje; 2. Los déficits autodiscriminativos e insensibilidad ante los cambios de contingencias en humanos verbales. En este experimento se aumentó la evidencia en relación con el segundo aspecto mencionado. Quince estudiantes universitarios fueron divididos en tres grupos: el grupo experimental fue entrenado inicialmente en una tarea de discriminación condicional de contingencias operantes. El primer grupo control fue pseudoentrenado, es decir, fue expuesto a los mismos estímulos pero con contingencias aleatorias. El segundo grupo control comenzó con la prueba de transferencia, que consistía en un programa de reforzamiento encadenado. Posteriormente, el grupo experimental y el primer control pasaron a la prueba de transferencia, mientras que el segundo control pasó al entrenamiento de discriminación condicional de contingencias operantes. Adicionalmente, a todos los participantes se les preguntó sobre la función de los estímulos discriminativos del experimento. Los resultados mostraron déficit discriminativos e interferencia en el grupo experimental con respecto a los grupos controles. Además, este resultado es coherente con los reportes verbales de los participantes, que mostraron diversos tipos de autoinstrucciones, normalmente contradictorias con las contingencias presentadas.
Asunto(s)
Humanos , Adquisición en Grupo , Conducta , Conducta Verbal , Control de la Conducta/psicología , Discriminación en PsicologíaRESUMEN
El objetivo de esta investigación fue explorar si una población humana reconocidamente impedida en varias formas de consciencia, como la autista, podría recuperar al menos la capacidad de autoconsciencia mediante el entrenamiento (adquisición) y la transferencia de la autodiscriminación condicional, con base en los procedimientos desarrollados experimentalmente, adaptados a sus características sensoriales
Asunto(s)
Conciencia , Síndrome de Asperger , Trastorno AutísticoRESUMEN
Una buena parte de la comunidad científica y filosófica asume que la autoconciencia es una capacidad que se restringe a los seres humanos o, siendo generosos, al hombre y a los grandes monos antropomorfos. Pero una serie de hallazgos experimentales en diferentes especies han llevado a varios científicos del comportamiento (etólogos, psicólogos cognitivos y analistas experimentales del comportamiento) a la conclusión de que la autoconciencia no es exclusivamente humana. Los resultados empíricos de estos estudios son. al parecer, incontestables. No obstante, ¿Qué es lo que están mostrando los animales? Actualmente en psicología hay dos tipos de respuesta: cognitivas y conductuales. Las primeras tienden a explicar la autoconciencia en términos de procesos o capacidades internas del individuo que le permiten autoconocerse (self, metamemoria, teoría de la mente, etc.). Las segundas enfatizan más la idea de que se trata de un producto conductual de una forma especial de control de estímulos internos: la autodiscriminación condicional, varios investigadores contemporáneos, conductistas radicales o metodológicos, han dedicado muchos años a estudiar la autodiscriminación condicional; sus sujetos, de varias especies, han sido capaces de autodiscriminarse condicionalmente en varios aspectos como la propia imagen, estados internos inducidos por drogas; además de múltiples dimensiones de la propia conducta
Asunto(s)
Animales , Condicionamiento Operante , Conciencia , Discriminación en Psicología , AutoimagenRESUMEN
La ansiedad entre los miembros de familias con problemas de alcoholismo constituye uno de los síntomas mas persistentes en esas familias. En el presente trabajo se ha estudiado una muestra de 226 participantes de uno y otro sexo. De estos, 108 son hijos/as de personas que estan diagnosticadas de alcoholismo, asisten a un servicio especializado para recibir tratamiento por su problema de bebida y tienen un tiempo de abstinencia inferior a dos años. Los restantes 118 son niños/as cuyos padres no son alcohó1icos y estan escolarizados en los mismos colegios. Ambos grupos se equipararon en variables de edad, sexo, nivel educativo y origen social. Mediante un diseño correlacional descriptivo se evaluaron los niveles de ansiedad utilizando para ello la escala de ansiedad manifiesta para niños (CMAS). Los resultados revelaron la existencia de diferencias significativas en los niveles de ansiedad entre ambos grupos. siendo mayores los niveles entre los hijos de los enfermos alcohólicos. También se confirmaron mayores niveles de ansiedad en el grupo de mujeres.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Alcoholismo , Ansiedad , Relaciones Padres-HijoRESUMEN
Se investigaron los rasgos de personalidad de estudiantes superdotados, definidos como aquellos que han obtenido un Cl superior a 130 en la Escala de Wechsler y que cumplen con los requisitos establecidos por Renzulli (1978) de poseer alta creatividad y perseverancia en la tarea. La muestra estuvo compuesta de 21 participantes, entre los 5 y los 14 años de edad, de Cadiz (España). A los estudiantes se les aplicaron las siguientes pruebas psicológicas: Early School Personality Questionnaire, ESPQ (Coan y Cattell,1966, versión española,1984), Children Personality Questionnaire, CPQ Forma A (Porter y Cattell, 1972, versión española 1982) y High School Personality Questionnaire, HSPQ (Cattell y Cattell,1968, versión española 1986), dependiendo de la edad y/o curso escolar de los participantes seleccionados. El objetivo del estudio fue acercarnos al perfil caracteristico de los niños superdotados, comprobar si la superdotación por si misma está relacionada con una buena adaptación social y emocional. Los resultados confirmaron que los estudiantes superdotados son mas ajustados y maduros, poseen una personalidad equilibrada y consistente. Se encontraron diferencias entre niños y niñas. El análisis de los resultados toma en cuenta la existencia de variables secundarias que pueden generar tensiones y conflictos de diversa consideración a lo largo de las etapas del desarrollo.