Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Asunto principal
Intervalo de año
1.
Rev. panam. salud pública ; 16(2): 118-124, ago. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-389386

RESUMEN

OBJETIVO: Identificar diferencias en el nivel de cobertura y en la oportunidad de la vacunación de escolares residentes en tres tipos de zonas de Costa Rica: urbana, rural y fronteriza (rural de la frontera norte del país). MÉTODOS: Mediante encuesta, previa selección de escuelas por probabilidad proporcional, se reunió al azar a alumnos de primero y segundo grados de enseñanza primaria de tres zonas: urbana (n = 961), rural (n = 544) y fronteriza (n = 811). Los datos de las vacunas aplicadas se obtuvieron del carné (cartilla) de vacunación. Se evaluaron las diferencias en la cobertura con BCG, DPT3, VOP3, SRP1 y SRP2 y en la oportunidad de la administración de DPT1 + VOP1 antes de los 3 meses, de DPT3 + VOP3 antes de los 7 meses y de DPT4 + VOP4 + SRP1 antes de los 24 meses de edad, entre las tres zonas. RESULTADOS: Del total de alumnos seleccionados, 80 por ciento presentaron carné de vacunación en la zona urbana, 73 por ciento en la rural y 72 por ciento en la fronteriza (P <0.05). Las coberturas con BCG, DPT3, VOP3 fueron >95 por ciento en las zonas urbana y rural, y se encontraron cifras significativamente menores (P <0,05) en la zona fronteriza: BCG, 83 por ciento, VOP3, 88 por ciento y DPT3, 88 por ciento. La cobertura con SRP1 y SRP2 fue similar en las tres zonas. El porcentaje de escolares con dos o más dosis de sarampión fue: 98 por ciento en la zona urbana, 92 por ciento en la rural y 85 por ciento en la fronteriza (P <0,05). Una proporción de 90 por ciento recibió DPT1 y VOP1 antes de los tres meses de edad en la zona urbana, 89 por ciento en la rural y 80 por ciento en la fronteriza (P <0,05). El porcentaje de aplicación del esquema básico completo (DPT4 + VOP4 + SRP1) antes de los 24 meses fue: 93 por ciento en la zona urbana, 95 por ciento en la rural y 84 por ciento (P <0,05) en la fronteriza. CONCLUSIONES: La zona fronteriza mostró menor cobertura y oportunidad en la aplicación de vacunas del esquema básico, con excepción de SRP. La realización de campañas de seguimiento para la erradicación del sarampión ha elevado las coberturas con la SRP1 y el refuerzo de sarampión en todas las zonas, pero el incremento ha sido mayor en la urbana. Debe hacerse un mayor esfuerzo por identificar a niños con esquemas incompletos, principalmente en zonas de alta migración.


Asunto(s)
Vacunación , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA