Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. chil. nutr ; 47(4): 612-619, ago. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1138596

RESUMEN

RESUMEN Datos generales de la Junta de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) señalan la Región de Los Lagos como la segunda con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad en Chile. El objetivo de este estudio fue evaluar los hábitos de alimentación y actividad física de estudiantes de la Comuna de Llanquihue, Región de Los Lagos. En una sub-muestra de 181 estudiantes de entre 4 a 13 años de edad se evaluaron los hábitos de alimentación y actividad física; y a la muestra total (n= 1045) se les realizó una evaluación del estado nutricional. El estado nutricional se clasificó como normal, sobrepeso y obesidad y fue determinada según estándares y normativas del Ministerio de Salud. Los resultados señalan que la gran mayoría de los estudiantes encuestados almorzaron en el colegio; consumieron alimentos altos en azúcar refinada, productos envasados y comida rápida al menos 1 vez a la semana. El 58,5% de los encuestados no realizó actividad física extra-programática. Finalmente el 29,4% de la totalidad de la muestra presentó sobrepeso y el 26,2% obesidad. Se puede concluir que los hábitos alimentarios y de actividad física no contribuyen a revertir las cifras de malnutrición por exceso detectadas en esta investigación.


ABSTRACT General data from the Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (National School Grant and Scholarship Agency), indicate that the Los Lagos region ranks second in Chile for highest prevalence of overweight and obesity. The objective of this study was to evaluate eating habits and physical activity in Llanquihue, Los Lagos region. We evaluated eating habits and physical activity among 181 students between 4 and 13 years of age who were part of a larger sample (n= 1045) in which nutritional status was determined. Nutritional status was classified as normal, overweight, and obese, and was determined according to standards and regulations of the Ministry of Health. The results indicate that a majority of the students surveyed ate lunch at school, consumed foods high in refined sugar, packaged processed products, and junk food at least once a week. 58.6% of respondents did not engage in extra-programmatic physical activity. Finally, 29.4% of the total sample were overweight and 26.2% were obese. It can be concluded that eating and physical activity habits do not contribute to reversing the excess malnutrition figures detected in this study.


Asunto(s)
Niño , Sobrepeso , Alimentos , Obesidad , Estudiantes , Estado Nutricional , Hábitos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA