Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Case reports (Universidad Nacional de Colombia. En línea) ; 5(1): 68-80, Jan.-June 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1011765

RESUMEN

ABSTRACT Introduction: Foreign accent syndrome (FAS) is a rare speech disorder. It is becoming increasingly common to find reports of cases about alterations different from the suprasegmental aspects of speech, although these reports are not frequent in Spanish-speaking patients. Case presentation: 48-year-old female patient from Colombia diagnosed with FAS, segmental and suprasegmental speech alterations, and changes in cognitive domains (executive functions and language). The woman also presented with motor and affective changes. Brain imaging studies ruled out structural involvement and follow-up at one year did not show significant changes in speech. Discussion: This case presents the neurological, neuropsychological and speech features of a Spanish-speaking patient with FAS. Greater alteration in vowels than in consonants, alteration in pronunciation time, variation in rhythm and intonation of words and phrases, decrease of time between syllables, and insertion of vowels are common elements between this patient and other cases of FAS in non-Spanish speaking subjects. Conclusions: FAS is essentially a speech alteration; however, it can be accompanied by other physical and psychological signs. This case report allows recognizing the essential components for the definition, diagnosis and intervention of this syndrome.


RESUMEN Introducción. El síndrome de acento extranjero (FAS por su sigla en inglés) es un trastorno infrecuente del habla. Cada vez es más usual encontrar reportes de casos con alteraciones diferentes a los aspectos suprasegmentales del habla; estos no son frecuentes para pacientes hispanohablantes. Presentación del caso. Paciente femenino, colombiana, de 48 años de edad, con FAS y alteraciones segmentales y suprasegmentales del habla y en dominios cognoscitivos (funciones ejecutivas y lenguaje). La mujer también presentó cambios motores y afectivos. Las imágenes cerebrales descartaron compromiso estructural y el seguimiento a un año no evidenció cambios significativos en el habla. Discusión. El caso presenta las características neurológicas, neuropsicológicas y del habla de una paciente hispanohablante con FAS. La mayor alteración en vocales, la alteración en el tiempo de pronunciación, la variación en el ritmo y entonación en palabras y frases, la disminución en el tiempo entre sílaba y sílaba y la inserción de vocales son elementos que esta paciente comparte con otros casos de FAS en sujetos no hispanohablantes. Conclusiones. El FAS se constituye esencialmente por alteración del habla; sin embargo, puede acompañarse de otros signos físicos y psicológicos. El presente reporte de caso permite reconocer los componentes esenciales para la definición, diagnóstico e intervención de este síndrome.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA