Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Managua; INSS; 2006. 36 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-446167

RESUMEN

Presenta El Manual de Autocuidado del Adulto Mayor, elaborado por el Instituto Nicaraguense de Seguridad Social, el cual contiene autocuidados sobre los problemas de salud mas frecuentes que se presentan en esta edad avanzada, como la hipertensión y la diabetes. Contiene recomendaciones útiles que ayudan a lograr manternos saludables mientras envejecemos.


Asunto(s)
Derechos de los Ancianos , Autocuidado/normas , Salud del Anciano , Servicios de Salud para Ancianos , Autoimagen
2.
Managua; INSS; 2003. 75 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-446196

RESUMEN

El Instituto Nicaraguense de Seguridad Social (INSS) da a conocer a los asegurados y sus beneficiarios los beneficios y prestaciones como objeto de cobertura a las que tienen derecho. Este documento es un instrumento técnico de fácil manejo y aplicación por parte de las Empresas Medicas Previsionales y el personal de estas en la aplicación, manejo y prescripción de los medicamentos a los derecho habientes. El presente listado se complementa con el listado Oficial de Medicamentos del Seguro Social de enfermedad Maternidad, y describe las enfermedades y los medios de apoyo diagnóstico a los cuales tienen derecho los asegurados en estado de embarazo, el parto mismo y el puerperio y los hijos de éstos hasta los seis años de edad.


Asunto(s)
Beneficios del Seguro , Cobertura del Seguro , Seguro de Servicios Farmacéuticos , Seguridad Social
3.
Managua; Nicaragua. Instituto Nicaraguense de Seguridad Social; mayo 1999. 79 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-330525

RESUMEN

En el documento se aborda el proceso de reforma del sistema de pensiones en Nicaragua y se inició con la creación de la Comisión para la reforma de pensiones de Nicaragua (CREPEN), con el objetivo de proponer un modelo de reforma al sistema de pensiones, dicha Comisión en sus primeros estudios concluyó que, aún con la aplicación de reformas paramétricas y respetando el régimen de prima escalonada, el sistema de pensiones de invalidez, vejez y muerte administrada por el INSS, se deben de adoptar las reformas al sistema de pensiones basadas en la capitalización individual y en la administración privada de los fondos de pensiones. Además propone un marco normativo para la reforma que consiste en mantener a todos los trabajadores mayores de 45 años con el mismo nivel de beneficios para las pensiones en cursos de pagos y que se apliquen los ajustes paramétricos ( edad de retiro de 65 años; minímos de aportes: 25 tasa de cotización: 10 porciento , años para cálculos de salario base: 10 años. En conclusión esta gran reforma social que el gobierno se ha empeñado en implementar generara mayor seguridad de los beneficios, por estar basados en el ahorro, una mayor equidad de los mismo porque tendra una directa relación entre los aportes y las prestaciones obtenidas, el reconocimiento de la Propiedad de los recursos que se transforman en el Ahorro de los trabajadores; se disminuyen las presiones políticas al Estado por mejores prestaciones y privilegios, ampliando al mismo tiempo la Cobertura y la Libertad Individual de los Nicaraguenses, generando una mayor Copetencia y transparencia en los mercados, desarrollando una Cultura de Ahorro y en definitiva desarrolando el Mercado de Capitales fomentadno la inversión en instrumentos de largo plazo fundamentales para la generación de empleos y crecimiento sostenido de Nicaragua


Asunto(s)
Ahorro de Costo , Equidad , Cobertura de los Servicios de Salud , Cobertura de los Servicios de Salud , Cobertura del Seguro , Pensiones , Seguridad Social
4.
Managua; Nicaragua. Instituto Nicaraguense de Seguridad Social; mayo 1999. 79 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-268762

RESUMEN

El objetivo de la reforma del regimen de pensioneses lograr que las personas reciban durante la vida pasiva una remuneracion, de modo de alcanzar una determinada estabilidad en los niveles de gasto antes y despues de retirarse del mercado laborar, estamos diciendo que esto permite establecer un emcanismo de ahorro previsonal obligatorio para que las personas puedan recir ingresos una vez que salen del mercado laboral. Explica en varios capitulos el modelo del cembio a traves de la comision para la Reforma de pensiones de Nicaragua


Asunto(s)
Reforma de la Atención de Salud , Sistemas de Salud , Nicaragua , Pensiones , Seguridad Social
5.
Managua; Instituto Nicaraguense de Seguridad Social; feb. 1999. 228 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-380085
6.
Managua; INSS; oct. 1996. 80 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-345812

RESUMEN

El presente documento esta basado en la décima revisión de la clasificación estadística internacional de las enfermedades y problemas relacionados con la salud. Se ha elaborado con el objetivo de unificar criterios diagnósticos y hace posible una rápida evaluación de los mismos. Se incluye es este documento un listado de fármacos con nombre genérico que servirán como base para la prescripción médica, los cuales son de la cobertura del modelo de enfermedad maternidad. Así mismo se encuentran un conjunto de procedimientos y métodos de apoyo diagnóstico para completar las prestaciones de salud a las que cada asegurdo tiene derecho


Asunto(s)
Servicios Básicos de Salud , Clasificación Internacional de Enfermedades , Medicamentos Genéricos , Aseguradoras , Preparaciones Farmacéuticas , Seguridad Social , Nicaragua
7.
10.
Managua; INSS; s.f. 16 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-446194

RESUMEN

El Instituto Nicaraguense de Seguridad Social (INSS) da a conocer a los asegurados y sus beneficiarios las prestaciones objeto de cobertura a las que tienen derecho. Este documento es un instrumento técnico de fácil manejo y aplicación por parte de las Empresas Medicas Previsionales y el personal de estas en la aplicación, manejo y prescripción de los medicamentos a los derechohabientes. Este listado se complementa con el listado de prestaciones y exclusiones (enfermedades y medios de apoyo diagnóstico) del Seguro de enfermedad Maternidad, incluye 331 tipos de presentaciones farmacológicas, a los cuales tienen derecho los asegurados en estado de embarazo, el parto mismo y el puerperio y los hijos de éstos hasta los seis años de edad.


Asunto(s)
Atención a la Salud , Prescripciones de Medicamentos , Seguridad Social , Seguro de Servicios Farmacéuticos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA