Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
s.l; OPS; 1997. 60 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-253417

RESUMEN

formación estadística de cada uno de los hospitales del país bas ndose en las normas establecidas por el Reglamento Interno de hospitales del Ministerio de Salud. Adem s incluye a algunos hospitales privados que se consideran de gran importancia. Para la recolección de la información se adecuó el formato del Directorio de Hospitales de Latinoamerica publicado por OPS/OMS


Asunto(s)
Capacidad de Camas en Hospitales/estadística & datos numéricos , Departamentos de Hospitales , Unidades Hospitalarias , Inventarios de Hospitales
3.
Managua; MINSA; 1997. 54 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-253430

Asunto(s)
Directorio , Hospitales
6.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 1996. 100 p. (Desarrollo Hospitalario, 2).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-189216

RESUMEN

Presenta la guía de evaluación y modelaje de la calidad de la atención de los diferentes establecimientos del país. Contiene capítulo I: Introducción, capítulo II: Objetivos generales y específicos de la Acreditación,cap. III: Marco conceptual, cap. IV: Consideraciones Metodológicas, cap. V: Instructivo para el empleo o interpretación del manual, Cap. VI: Estandares minimos obligatorios, cap. VII: Otros Estandares Específicos y cap. VIII: Anexos


Asunto(s)
Acreditación , Servicios de Salud , Calidad de la Atención de Salud
7.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 1996. 49 p. (Desarrollo Hospitalario, 3).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-189217

RESUMEN

Presenta creación, organización, objetivo y funciones delComité de Evaluación de la Calidad, asi como las normas y procedimientos generales de funcionamiento de los sub-comites


Asunto(s)
Necesidades y Demandas de Servicios de Salud , Hospitales , Garantía de la Calidad de Atención de Salud , Calidad de la Atención de Salud , Atención al Paciente
8.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 1996. 101 p. (Desarrollo de los Servicios de Salud, 4).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-189218

RESUMEN

Contiene cap. I: Ambito y Objetivo de esta reglamentación, Cap. II: Definiciones Básica, Cap. III: Clasificación y definición de establecimientos hospitalarios, Cap. IV: Organización de los Hospitales, Cap. V: Niveles de autoridad, Cap. VI: De los organos colectivos del hospital, Cap. VII: Recursos Humanos, Cap. VIII: Sub-direcciones específicas, Cap. IX: De las reuniones del Hospital, Cap. X: Ingresos y egresos, derechos y deberes, Cap. XI: Del expediente clínico y aspectos legales, Cap. XII: Organización del hospital para casos de desastres/emergencias Cap. XIII: De los servicios diferenciados, Cap. XIV: de las sanciones, Cap. XV: Procedimiento de las sanciones, Cap. XVI: Disposiciones finales


Asunto(s)
Administración de Personal en Hospitales/normas , Directrices para la Planificación en Salud , Administración Hospitalaria , Hospitales/clasificación , Hospitales/organización & administración , Reconocimiento de Normas Patrones Automatizadas
9.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 1996. 12 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-189219

RESUMEN

Contiene: Objetivo del Plan ante las emergencias; Comité Operativo de Emergencia; Procedimiento de Preparación ante las emergencias; funciones específicas; normas y procedimientos generales y recomendaciones generales


Asunto(s)
Emergencias en Desastres , Hospitales , Planificación en Desastres , Desastres
10.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 1996. 13 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-189220

RESUMEN

El presente Plan se realiza con el fin de tener una organizació, tanto en recursos humanos como materiales, para poder dar respuesta efeciente al momento de producirse los mismos con el mayor beneficio para los afectados


Asunto(s)
Emergencias en Desastres , Desastres , Planificación en Desastres
11.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 1996. 117 p. tab.(Desarrollo Científico Hospitalario, 3).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-189221

RESUMEN

Contiene capitulo 1: Normas para el bloque quirúrgico; capitulo 2: Normas para el servicio de cirugía; capitulo 3: Normas en sala de recuperación o postoperatorio; capitulo 4: Normas para el servicio de aislamiento; capitulo 5: Normas del servicio de esterilización; capitulo 6: Normas del departamento de gineco-obstetricia; capítulo séptimo: Servicio de neonatología; capitulo 8: Normas unidad de cuidados intensivos; capítulo 9: Normas para sala de enfermedades entéricas; capítulo 10: Normas higiénico sanitarias


Asunto(s)
Infección Hospitalaria , Infección Hospitalaria/prevención & control , Infección Hospitalaria/normas , Desinfección/normas , Departamentos de Hospitales , Complicaciones Posoperatorias
12.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 1996. 26 p. tab.(Desarrollo Científico Hospitalario, 1).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-189223

RESUMEN

Presenta I. Infarto Agudo del Miocardio (I.A.M): diagnóstico, Terapia agudo, Terapia agudo de trastornos del ritmo en el I.A.M, Complicaciones hemodinámicas del I.A.M., Shock Cardiogénico, Indicaciones para colocación del catéter de Swann-Ganz en fase aguda del I.A.M., Angina de pecho inestable (Síndrome pre-I.A.M) II. Hipertensión Arterial: Crisis hipertensiva-clínica y diagnóstico, Emergencias Hipertensivas, Drogas utilizadas en crisis hipertensivas, Feocromocitoma-Terapia de Emergencia, Aneurisma Disecante de la Aorta y Hipertensión inducida por el embarazo (H.I.E.)


Asunto(s)
Hipertensión/complicaciones , Hipertensión/diagnóstico , Manual de Referencia , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Infarto del Miocardio/terapia
13.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 1996. 136 p. tab.(Desarrollo Hospitalario, 1).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-189228

RESUMEN

Presenta los requisitos básicos que deben cumplirse en los diferentes establecimientos privados y públicos, prestador de servicios de salud del país. Aborda como objetivos generales, normar el desarrollo de los recursos físicos, humanos y financieros en salud, teniendo en cuenta los aspectos sociales, económicos y tecnológicos a fin de facilitar una respuesta adecuada a las necesidades de salud de la población. Define los conceptos de: La Habilitación, Acreditación, Categorización, Hospitales, Policlínicas, Centros y Clínicas de Salud, asi como Puestos de Salud. Contiene el instructivo para el empleo del manual, los procedimientos y generalidades de la habilitación.


Asunto(s)
Atención a la Salud , Servicios de Salud/organización & administración , Manejo de Atención al Paciente/normas , Instalaciones para Atención de Salud, Recursos Humanos y Servicios , Infraestructura Sanitaria
14.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 1996. [27] p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-253387

RESUMEN

El presente documento es elaborado con el fin de garantizar la organización, tanto de los recursos humanos como materiales para dar respuestas a las situaciones de emergencia que puedan presentarse en el hospital "San Juan de Dios" del Departamento de Granada, Nicaragua. Para responder a las emergencias, el plan est estructurado en varias etapas que van desde la etapa de funcionamiento normal del hospital hasta el enfrentamiento de la situación de emergencia


Asunto(s)
Administración Hospitalaria/normas , Emergencias en Desastres , Efectos de Desastres en la Salud , Directrices para la Planificación en Salud , Estadísticas Hospitalarias , Unidades Hospitalarias/normas , Planificación en Desastres/organización & administración , Planificación Hospitalaria/organización & administración
15.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 1996. 26 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-253388

RESUMEN

Documento elaborado tomando como referencia el Manual de Normas terapéuticas para urgencias médicas por el Dr. Jaime Villavicencio. Los temas elegidos para su presentación obedece a que son las patologías m s frecuentes que se atiendenmen las urgencias médicas en los hospitales a nivel del país. Se presenta el diagnóstico de la enfermedad, la terapia aguda, las complicaciones de cada una de lasd enfermedades enunciadas


Asunto(s)
Cuidados Críticos/normas , Medicina de Emergencia/normas , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Hipertensión/terapia , Infarto del Miocardio/terapia , Servicios Médicos de Urgencia/provisión & distribución
16.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 1996. 41 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-253389

RESUMEN

Resume la historia de la cirugía laparoscópica en el país que se inicia en 1974 en el Hospital Oriental, hoy conocido como Hospital Escuela Manolo Morales Peralta. Describe la cirugía endoscópica como una excelente alternativa de tratamiento quirúrgico, por lo que se proyecta al Hospital Manolom Morales como el futuro Instituto Nacional de Cirugía Laparoscópica.Incluye información general y las indicaciones para realizar la colecistectomia laparoscópica


Asunto(s)
Colecistectomía Laparoscópica/métodos , Manual de Referencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA