Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Reproducción ; 11(2): 55-67, ago. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226721

RESUMEN

La esterilidad sin causa aparente es la que tiene los factores básicos normales. Se plantean aquí con la comprensión de que estos factores son los que pueden regir en el mundo entero como requisitos mínimos de un estudio elemental, en los centros de primera complejidad. El estudio intensivo de cada uno de los cuatro factores determinará cuál es la causa real de la esterilidad, que así pasa a tener su diagnóstico preciso. Finalmente, se plantea la terapéutica progresiva de los casos que quedan sin diagnosticar


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Infertilidad/diagnóstico , Técnicas Reproductivas/normas , Infertilidad/etiología , Infertilidad/terapia
6.
Rev. argent. radiol ; 56(3): 165-72, jul.-sep. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-115466

RESUMEN

Se presenta nuestra experiencia en 20 pacientes estériles con obstrucciones tubáricas proximales, en las que se efectuó en una o ambas trompas, salpingografía selectiva (S.S.) y en gran parte de ells tubuloplastia por vía transcervical (TPT). Desde el punto de vista diagnóstico, en los 20 casos, tales procedimientos aportaron nueva información sobre la causa de su esterilidad desconocida anntes de realizar el procedimiento, pese a que 4 pacientes se habían sometido previamente a laparoscopia. Respecto a su utilidad terapéutica, mediante su utilización se logró desobstruir el 63% de las trompas que se canalizaron con S.S. y el 85% de aquellas en las que se realizó TPT. Se logró desobstruir al menos una trompa en el 85% de los casos. El 20% de las pacientes quedaron embarazadas entre 45 días y 10 meses después de la maniobra, aunque la mitad de ellas presentaron abortos espontáneos. No se presentaron complicaciones relevantes, pese a que en dos casos, probablemente existió perforación tubárica y en uno se desprendió el extremo de la guía quedando retenida en la cavidad uterina. La S.S. seguida o no de TPT resultó en nuestra experiencia un método poco agresivo que, como procedimiento diagnóstico, permitió tipificar y localizar las obstrucciones de las pacientes infértiles estudiadas, indicando la metodología más apropiada para su tratamiento. Desde el punto de vista terapéutico logró desobstruir al menos una trompa en el 85% de los casos, obteniéndose embarazos intrauterinos en el 20


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Histerosalpingografía , Infertilidad Femenina/terapia , Trompas Uterinas/patología , Histerosalpingografía/instrumentación , Histerosalpingografía/estadística & datos numéricos , Infertilidad Femenina , Infertilidad Femenina/diagnóstico
9.
Quirón ; 20(2): 32-5, 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-89648
10.
In. Sociedad Paraguaya de Fertilidad. Esterilidad conyugal. s.l, EFACIM, mayo 1987. p.205-9.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-69346
11.
In. Sociedad Paraguaya de Fertilidad. Esterilidad conyugal. s.l, EFACIM, mayo 1987. p.424-30.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-69416
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA