Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. oncol ; 4(1): 58-70, ene.-abr. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61520

RESUMEN

Los tumores del Sistema Nervioso Central (SNC) ocupan un lugar relevante dentro de las enfermedades que más elevada mortalidad provoca en los niños, fundamentalmente en los paises desarrollados y en los paises que como el nuestro estan controladas las enfermedades infecciosas. En 1980 se decidió utilizar poliquimioterapia conjuntamente con la cirugía y la radioterapia, con la intención de elevar la sobrevida de estos pacientes y observar toxicidad del tratamiento combinado. Se logró elevar la supervivencia a 5 años en el grupo con glioblastomas multiformes del 16 % con cirugía y radioterapia al 39 %, utilizando además la quimioterapia. El resto de los tumores no mostraron mejor evaluación utilizando la poliquimioterapia y globalmente tampoco se obtuvieron diferencias significativas en cuanto al control histórico (sin poliquimioterapia) y el grupo estudio (con poliquimioterapia). La toxicidad se mostró en 34 pacientes (78 %), sin embargo, no fue severa. Los resultados que se obtienen no son muy diferentes con los de otras estadísticas y demuestran que todavía queda mucho por hacer para lograr la total curación de la mayoría de los niños con tumores del SNC


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Terapia Combinada , Neoplasias del Sistema Nervioso/terapia
2.
Rev. cuba. med ; 25(7): 643-9, jul. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44357

RESUMEN

Se efectuó un análisis retrospectivo de 2 230 protocolos de autopsias, realizadas en el Instituto de Neurología y Neurocirugía, donde se encontró la úlcera de alarma en el 1,8% de las necropsias. Este trastorno fue más frecuente en el curso de enfermedades cerebrovasculares (51%) con predominio en el infarto cerebral. Dado que se trata de enfermos con alto riesgo de sufrir esta complicación, se considera de vital importancia en la prevención de la misma el uso de antiácidos y vagolíticos, cuyo empleo profiláctico en estos pacientes parece ser la explicación de la baja incidencia de la úlcera de estrés en nuestro medio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estrés Fisiológico/complicaciones , Úlcera Péptica/epidemiología , Úlcera Péptica/etiología , Autopsia
3.
Rev. cuba. med ; 25(6): 553-63, jun. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44344

RESUMEN

Se realiza un estudio de 543 autopsias y se seleccionan los casos de tromboembolismo pulmonar (TEP) los que resultaron ser 42. Se informa que la localización más frecuente de los trombos ocurrió al nivel de las arterias pulmonares de mediano y de pequeño calibre y afectó a ambos pulmones. Se señala que la morbilidad fue del 7,7% y fue la causa directa de la muerte en el 2,5% que es una cifra menor que la informada en otras series. Se logra un alto índice de sospecha en el diagnóstico clínico (47,0%)


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Historia del Siglo XX , Manifestaciones Neurológicas/complicaciones , Embolia Pulmonar/complicaciones , Tromboembolia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA