Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. salud pública ; 16(2): 151-65, abr.-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92625

RESUMEN

Se analiza el comportamiento de la mortalidad por tumor maligno de la cavidad bucal y de la faringe en Cuba, según sexos y grupos de edad durante el período 1968-1987, utilizando técnicas descriptivas y estadísticas para conocer la tendencia y características de dicha mortalidad; se analiza el comportamiento según provincias durante el período 1977-1986 a fin de detectar posibles diferencias entre éstas. Los resultados muestran que existe una tendencia descendente de la mortalidad y que la misma no presenta diferencias significativas entre las provincia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , /tendencias , Neoplasias Orofaríngeas/mortalidad , Análisis de Regresión , Factores de Riesgo , Cuba
2.
Rev. cuba. adm. salud ; 13(4): 479-87, oct.-dic. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-53196

RESUMEN

Se hace un análisis del comportamiento de la mortalidad por accidentes en Cuba en el período de los últimos años, y su distribución de acuerdo con el sexo, edad, residencia y diferentes causas, con el objetivo de conocer su comportamiento y que permitan aplicar métodos preventivos eficaces. En el mismo se constata que el riesgo de morir por accidentes aumenta en las edades más avanzadas. La frecuencia con que ocurren los accidentes varían notablemente según el sexo, pero el doble de las mismas es en el masculino; y se aprecian diferencias también en cuanto a las principales causas de accidentes para ambos sexos. A su vez, la importancia de estas causas varía para cada grupo de edad y sexo, donde en las edades más jóvenes predominan los accidentes del tránsito y edades más avanzadas las caídas accidentales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Accidentes , Mortalidad , Cuba
3.
Rev. cuba. adm. salud ; 13(3): 319-28, jul.-sept. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52301

RESUMEN

Se emite información estadística sobre la mortalidad infantil de acuerdo con las periodicidades establecidas que satisfagan las necesidades del sistema en cada momento. Se demuestra la utilidad, como instrumento de diagnóstico y evaluación de la situación de la mortalidad infantil en un momento dado, de la construcción de límites de variación habitual. Se pone de manifiesto la utilidad de la aplicación de este procedimiento estadístico, más usado en el campo de la epidemiología, en la observación de este fenómeno particular. Se destaca la utilidad de este procedimiento en cuanto al valor relativo que le confiere a la tasa de mortalidad infantil


Asunto(s)
Mortalidad Infantil , Estadística , Epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA