Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. dermatol ; 40(2/3): 227-32, mar.-jun. 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-122877

RESUMEN

Se presenta un caso de leiomiosarcoma de escroto, tumor extremadamente raro, sobre todo en esta forma de presentación inicial cutánea pura. Debido a su localización escrotal, es una neoplasia profunda, carente del curso benigno del leiomiosarcoma dérmico. Una revisión de la literatura de muestra que nuestro caso es el número quince en el mundo y primero en la Argentina


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Leiomiosarcoma/ultraestructura , Escroto/patología , Neoplasias de los Genitales Masculinos , Leiomiosarcoma/diagnóstico , Leiomiosarcoma/cirugía , Neoplasias Cutáneas
2.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 28(3): 154-9, maio-jun. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-35172

RESUMEN

Se estudió la evolución de la artritis por adyuvante en ratas que habían sido infectadas previamente con Trypanosoma cruzi, con el objeto de evaluar su competencia inmunológica a través de la respuesta artrítica. La artritis por adyuvante se indujo en ratas adultas, endocriadas de ambos sexos, con 0.1 ml de adyuvante completo de Freund en la almohadilla plantar, en 2 lotes: a) inyectadas 90 días antes con 1 x 10***6 T. cruzi y b) testigos normales simultáneos. Se midieron, la lesión artrítica macroscópicamente con una escala semicuantitativa, y con microscopía óptica la histopatología de la lesión local y la del corazón, a los 180 días post-infección. La magnitud de las lesiones artríticas en las ratas con T. cruzi fue significativamente menor (p < 0.001) que la de los testigos, en todo el período. El infiltrado inflamatorio local, formado por linfocitos, plasmocitos y macrófagos fue significativamente menor (p < 0.001) en las ratas chagásicas, con respecto al de los testigos. Se postula que en las ratas que recibieron T. cruzi la respuesta artrítica menor podría deberse a una competición antigénica con los determinantes del parásito o a mecanismos inmunosupresores que interfieren en la producción de la entidad experimental


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Femenino , Antígenos de Protozoos/inmunología , Artritis Experimental/inmunología , Enfermedad de Chagas/inmunología , Trypanosoma cruzi/inmunología , Artritis Experimental/patología , Inmunidad Celular
3.
Bol. chil. parasitol ; 40(3/4): 51-7, jul.-dic. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-31786

RESUMEN

Se estudió el efecto de una inyección única de un extracto rico en ARN inmune (Ext-ARNi) (4 mg/100 g peso), en ratas inoculadas con T. cruzi viables, realizada 5 días antes que el desafío con los parásitos. Se midieron parasitemia en la fase aguda, nivel y cinética de anticuerpos en forma crónica; ECG y estudio histopatológico de corazón por microscopía óptica &P, a los 6 meses de evolución. No se visualizaron cambios en la parasitemia, el nivel de anticuerpos específicos mostró diferenciass puntuales y el ECG no se modificó con la presencia del Ext-ARNi. Sólo el porcentaje de lesión cardíaca (miocarditis, pericarditis y/o fibrosis) se redujo significativamente en las ratas que recibieron Ext-ARNi y T. cruzi (17,6%), en comparación con el grupo desafiado con T. cruzi (66,7%), y sin diferencias con los controles de Ext-ARNi (34,4%), y testigos (15,6%). Se postula que el extracto rico en ARN inmune podría modificar la "calidad" de los anticuerpos que se forman, los que protegerían al parásito haciéndolo menos inmunogénico provocando, consecuentemente, menos lesión cardíaca. No se descarta la participación de componentes celulares u otros efectos en la fisiopatología de este mecanismo


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Femenino , Anticuerpos/inmunología , Antígenos de Protozoos/inmunología , Enfermedad de Chagas/inmunología , Inmunización Pasiva , Formación de Anticuerpos , Enfermedad de Chagas/parasitología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA