Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(6): 526-33, nov.-dic. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276240

RESUMEN

Para evaluar la experiencia en nuestra institución, realizamos un análisis retrospectivo de los expedientes clínicos de pacientes sometidos a trasplante cardiaco heterotópico. Resultados: De 405 trasplantes cardiacos realizados, en 24 (5.9 por ciento), el injerto fue colocado en posición heterotópica. En 12 pacientes, la indicación fue hipertensión pulmonar irreversible (grupo I) y en los 12 restantes, la obtención de órganos marginales o diferencias en superficie corporal (grupo II). Ambos grupos mostraron características demográficas similares y la tasa de sobrevida fue discretamente superior en el grupo 1. Nueve pacientes del grupo I mostraron una reducción temprana de las presiones pulmonares, con normalización de las mismas a un año. Conclusiones: El trasplante cardiaco heterotópico permite la asistencia de la función de ambos ventriculos nativos por los ventrículos del injerto. En nueve pacientes, el trasplante cardiaco heterotópico propició la reversión de un estado de hipertensión pulmonar, previamente considerado como irreversible. Tal hallazgo, nos obliga a utilizar crónicamente vasodilatadores pulmonares o sistemas de asistencia ventricular izquierda en dichos pacientes previo al trasplante. Así se intenta normalizar tales presiones y convertirlos en candidatos para un trasplante cardiaco ortotópico, evitando asi, las inconveniencias del trasplante cardiaco heterotópico. Por supuesto, tal conducta reducirá la utilización de este procedimiento en el futuro


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Trasplante de Corazón , Trasplante Heterotópico , Hipertensión Pulmonar/etiología , Isquemia Miocárdica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA