Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. dermatol ; 13(2): 97-100, 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207056

RESUMEN

Comunicamos un caso clínico caracterizado por la aparición progresiva de nódulos en el borde lateral de ambos antebrazos, en un paciente de 6 años sin antecedentes mórbidos ni quirúrgicos de importancia. El estudio histopatológico reveló focos de necrobiosis de colágeno en la dermis papilar y reticular con granulomas perifocales típicos de granuloma anular. El interés de este caso reside en su baja frecuencia y en la variedad de diagnósticos diferenciales que deben plantearse


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Granuloma Anular/patología , Diagnóstico Diferencial , Granuloma Anular/clasificación , Granuloma Anular/terapia
5.
Rev. chil. dermatol ; 12(4): 188-92, 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207018

RESUMEN

El Herpes Zoster es una neuritis sensitiva causada por reactivación del virus Varicela-Zoster, latente en uno o más ganglios de las raíces dorsales. Se presenta generalmente con hiperalgia y dolor lancinante en la superficie cutánea inervada por la raíz afectada, durante 3 a 4 días; seguido de la aparición de una erupción vesicular, con base eritematosa, habitualmente en el mismo dermatomo. El dolor suele ser de tipo urente; se acompaña de anestesia, hiperestesia (80 por ciento de los casos) o de alodinia (50 por ciento de los casos). En el 90 por ciento de los pacientes el curso es autolimitado, desapareciendo las lesiones dérmicas y el dolor en 4 a 6 semanas. La persistencia del dolor, posterior a la curación de las lesiones cutáneas, por más de 6 semanas constituye la principal complicación del Herpes-Zoster: La Neuralgia Postherpética (NPH)


Asunto(s)
Humanos , Antivirales/uso terapéutico , Herpes Zóster/tratamiento farmacológico , Neuralgia/tratamiento farmacológico , Aciclovir/uso terapéutico , Corticoesteroides/uso terapéutico , Amitriptilina/uso terapéutico , Capsaicina/uso terapéutico , Clorpromazina/uso terapéutico , Herpes Zóster/complicaciones , Herpes Zóster/fisiopatología
6.
Rev. chil. dermatol ; 12(4): 198-200, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207020

RESUMEN

Los tumores cutáneos más frecuentes de la infancia son benignos, destacándose en este grupo los de origen vascular, especialmente hemangiomas, cuya importancia clínica radica fundamentalmente en defectos cosméticos y la asociación con alteraciones sistémicas. Los tumores malignos son poco usuales. Existe escasa información respecto a la real incidencia de tumores cutáneos benignos y malignos en la infancia en nuestro país


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Hemangioma , Nevo Pigmentado , Pilomatrixoma , Neoplasias Cutáneas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA