Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bogotá; s.n; 2016. 68 p. ilus.
Tesis en Español | MTYCI, LILACS | ID: biblio-876872

RESUMEN

La Acupuntura y uno de los microsistemas más importantes procedentes también de la filosofía China, como lo és la Auriculoterapia, son herramientas de primera línea para el manejo del dolor lumbar en los países orientales. Es importante destacar que la filosofía de la Medicina Tradicional China está basada en el holismo y observa al paciente como un todo, donde existe una serie de mecanismos energéticos perfectamente armonizados; es así que cualquier desequilibrio en ese complejo engranaje puede conllevar a una serie de imperfecciones en el flujo energético y en la salud del paciente. En el mundo occidental la medicina está basada en el Positivismo y en el Reduccionismo, donde todo tiene una base científica y para cada enfermedad existe una especialidad que orienta su diagnóstico y tratamiento desde su perspectiva. Este tipo de pensamiento no admite medicinas procedentes desde filosofías talvez no muy bien comprendidas, como lo es la oriental. La Acupuntura y la Auriculoterapía han demostrado mediante muchos estudios su utilidad en el manejo de patologías de origen doloroso como el lumbago y la ciática. Sin embargo, cabe anotar que hace falta más profundización y estudios de investigación. Este documento pretende dar a conocer los fundamentos de la Acupuntura y la Auriculoterapia en el manejo del dolor lumbar, y reducir esa distancia entre la Medicina Occidental y la Oriental, colocando como base el manejo de una de las patologías con mayor prevalencia a nivel mundial como lo es el dolor lumbar visto desde ambas filosofías.


Asunto(s)
Humanos , Dolor de la Región Lumbar/terapia , Acupuntura , Auriculoterapia , Terapias Complementarias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA