Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 52(5): 471-6, oct. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-277909

RESUMEN

El adecuado control de la hidatidosis en general, requiere conocer algunos aspectos relacionados con la supervivencia de los agentes infectantes, especialmente de los escólices. El objetivo de este trabajo, es evaluar la viabilidad de los escólices de quistes hidatídicos humanos de localización hepática. Estudiar la asociación entre las características clínicas al momento de la cirugía y el porcentaje de viabilidad de los escólices. Los criterios de viabilidad utilizados fueron: forma ovoide, invaginados, ganchos rostrales y corpúsculos calcáreos intactos, movimientos vibratorios presentes y ausencia de tinción con colorantes vitales. Los criterios para certificar mortalidad de los escólices fueron dos o más de los siguientes hechos: inmovilidad, alteración de los ganchos rostrales y de los corpúsculos calcáreos, rotura de membrana y pérdida de la forma ovoide y fácil tinción con el colorante vital (azul de tripan al 1,5 por ciento). Se estudiaron de esta forma 16 quistes, con un diámetro promedio de 16,2 cm. Siete lesiones (44 por ciento) de tipo univesicular, 5 (31 por ciento) multivesiculares y 4 (25 por ciento) quistes abscedados. En 7 oportunidades (44 por ciento), se evidenció comunicación a la vía biliar; y se constató viabilidad en 9 de los 16 quistes (56 por ciento). Las muestras con mayor porcentaje de escólices viables fueron los quistes multivesiculares, principalmente a expensas de las vesículas hijas. Se constató que los quistes multivesiculares eran viables en el 100 por ciento de los casos, a diferencia de los univesiculares con un 57 pir ciento y los abscedados con 0 por ciento (p= 0,01)


Asunto(s)
Humanos , Echinococcus/aislamiento & purificación , Equinococosis Hepática/parasitología , Técnicas In Vitro , Conductos Biliares/parasitología , Echinococcus/efectos de los fármacos , Echinococcus/crecimiento & desarrollo , Echinococcus/patogenicidad , Hígado/parasitología , Técnicas Histológicas , Supervivencia Tisular
2.
Bol. chil. parasitol ; 55(3/4): 54-8, jul. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286940

RESUMEN

In the region of la Araucania, locate in the south of Chile (37º24ï-39º34ï South lat.), the economy is based in cattle raising and agriculture. The case of human hydatidosis, mortality and notification registered in la Araucania 1991-1998 are reviewed. The rate for hydatid disease is 38.5 per 100,000 population. Liver (47.1 percent) and lung (40.7 percent) were the most affected viscera. Days in hospital, 11-20 the 56.1 percent. Disease in female is 51.1 percent. The mortality rate is 0.8 per 100,000, the most frecuently affected county is Imperial. The age 15-44 years is the most affected. The notification rate is 8.74 per 100,000 population. The rate for hydatid disease is higher than the rate of notification, then necessarily there exist a subnotification. We think that it is necessary to investigate the serological prevalence of hydatidosis in the population of the IX Región Araucania


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Equinococosis/epidemiología , Población Rural/estadística & datos numéricos , Distribución por Edad , Chile/epidemiología , Características de la Residencia/estadística & datos numéricos , Equinococosis/mortalidad , Notificación de Enfermedades/estadística & datos numéricos , Alta del Paciente/estadística & datos numéricos , Prevalencia , Distribución por Sexo , Tiempo de Internación/estadística & datos numéricos
3.
Bol. chil. parasitol ; 54(1/2): 13-20, ene.-jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253237

RESUMEN

Echinococcosis is an endemic zoonosis in the south of Chile, so we have the opportunity to treat many patients especially the liver location which is the most common situation of this disease. Hepatic hydatid cyst presents its own morbidity and mortality due its complications and associated with surgical procedures. Morbidity has rates between 11 and 86 percent and is related with previous surgical interventions, cysts complications, the necessity of perfom additional procedures during surgery and the tratment of other disease locations. Mortality by otherwise has rates below 5 percent. But both, Morbidity and mortality persist high in spite of technological advances and therapeutical improvement. The surgical tretment of hepatic hydatidosis can be divided in four phases: surgical area isolation, cysts evacuation, tratment of cyst complications (biliary tract rupture, hepatothoracic transit, etc.), and residual cavity treatment. For each one exist different alternatives. On the other hand, hydatid cyst surgery can be classified in conservative and resective procedures. In the first group we consider marsupialization, cystostomy, knowsly or Posadas operation and cystojejunostomy. In the resective group we include pericystectomy, partial or subtotal cystectomy and the different types of hepatectomies. Finally, some other surgical procedures are under evaluation. These include the laparoscopic approach of liver echinoccosis with few studies in the field, but with hopeful results


Asunto(s)
Humanos , Equinococosis Hepática/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/clasificación , Broncoscopía , Cistectomía , Cistostomía , Hepatectomía , Epiplón/cirugía , Complicaciones Posoperatorias
5.
Rev. méd. sur ; 15(2): 68-72, dic. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131765

RESUMEN

La infección por el echinococcus granulosus es la principal zoonosis parasitaria que afecta a la IX Región de Chile, con tasas de incidencia en humanos entre 18,2 y 48 X 100.000, dependiendo de la zona estudiada y el método empleado para su cálculo. A nivel animal la incidencia es de 40 por ciento en bovinos, 39,5 en ovinos y 14,8 en porcinos sacrificados en la Plata Faenadora de Carnes de la ciudad de Temuco. Se estima e infiere que la zoonosis significa en la Región un gasto aproximado de U$A 300.000 anuales por recuperación en humanos y decomiso de vísceras, aceptando que existe subnotificación, que se desconoce la magnitud animal real en zonas rurales en que se sacrifican animales para el consumo doméstico sin revisión veterinaria y que el rendimiento en carne, lana, leche, etc. del animal parasitado es menor. A pesar de la magnitud del impacto no existe aún un Programa de Control Regional por lo que estamos organizando la II Jornada Nacional de Hidatidología con ese fín


Asunto(s)
Echinococcus/aislamiento & purificación , Pruebas Inmunológicas/métodos , Inmunoquímica/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA