Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Liberabit ; 21(2): 207-219, jul.-dic. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-788671

RESUMEN

El objetivo de este estudio consistió en identificar la relación entre el Engagement laboral, aspectos sociodemográficos y algunos factores psicosociales del trabajo en empleados de un restaurante en Morelos, México. Utilizando las escalas del Job Content Questionnaire (JCQ ), Effort- Reward Imbalance (ERI), y la Utrecht Work Engagement Scale (UWES) en una muestra de 88 empleados, los resultados de varios modelos de regresión evidenciaron que de los aspectos sociodemográficos, la única variable que tuvo asociación fue el sexo, apareciendo las mujeres menos dedicadas que los hombres, mientras que la inseguridad en el empleo, el sobre-involucramiento, la supervisión controlante, las horas de trabajo y la recompensa tuvieron asociaciones diferenciales con los diferentes componentes de Engagement con varianzas explicadas entre el 15 % y el 34 %. Se concluye que la vigilancia y control de estos factores psicosociales podría impulsar niveles de Engagement con beneficios múltiples a los empleados y la organización.


El objetivo de este estudio consistió en identificar la relación entre el Engagement laboral, aspectos sociodemográficos y algunos factores psicosociales del trabajo en empleados de un restaurante en Morelos, México. Utilizando las escalas del Job Content Questionnaire (JCQ ), Effort- Reward Imbalance (ERI), y la Utrecht Work Engagement Scale (UWES) en una muestra de 88 empleados, los resultados de varios modelos de regresión evidenciaron que de los aspectos sociodemográficos, la única variable que tuvo asociación fue el sexo, apareciendo las mujeres menos dedicadas que los hombres, mientras que la inseguridad en el empleo, el sobre-involucramiento, la supervisión controlante, las horas de trabajo y la recompensa tuvieron asociaciones diferenciales con los diferentes componentes de Engagement con varianzas explicadas entre el 15 % y el 34 %. Se concluye que la vigilancia y control de estos factores psicosociales podría impulsar niveles de Engagement con beneficios múltiples a los empleados y la organización.


Asunto(s)
Impacto Psicosocial , Satisfacción en el Trabajo , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA