Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Cuenca; s.n; 2008. 81 p. tab, ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-626126

RESUMEN

Estudio de corte transversal para calcular prevalencia de sobrepeso y obesidad e identificar los factores asociados en una muestra aleatoria de 696 estudiantes. la prevalencia de sobrepeso fue del 17,7% y de obesidad del 8,3%. El sobrepeso fue mayor en las mujeres con una razón de prevalencia (RP) de 1,08 (IC95%: 0,7 – 1,4) y la obesidad en los varones, RP de 1,9 (IC95%: 0,1 – 3,5). Hábitos nutricionales no saludables fue el factor asociado más relevante con una RP de 18,4 (IC95%: 12,8 – 26,4) en el grupo con sobrepeso y una RP de 36,1 (IC95%: 21,2 – 61,2) en el grupo con obesidad. La asociación fue altamente significativa. de las pruebas bioquímicas la insulina y la hipertrigliceridemia tuvieron cifras más elevadas en la obesidad que en el sobrepeso (P < 0,05) y la alteración de los niveles de HDL fue mayor del 65% en ambos subgrupos. la prevalencia de sobrepeso y obesidad en nuestra ciudad alcanza porcentajes similares a los reportados en la literatura médica y está asociada a los hábitos nutricionales no saludables con niveles elevados de insulina, triglicéridos y valores alterados de HDL.


Cross-sectional study to calculate prevalence of overweight and obesity and to identify associate factors in a random sample of 696 students. prevalence of overweight was 17,7% and obesity 8,3%. Overweight was bigger in the women with a prevalence rate (RP) 1,08 (IC95%: 0,7 - 1,4) and obesity in the males, RP 1,9 (IC95%: 0,1 - 3,5). Nutritional habits not healthy it was the most outstanding associate factor with a RP 18,4 (IC95%: 12,8 - 26,4) in overweight group and a RP 36,1 (IC95%: 21,2 - 61,2) in obesity group. The association was highly significant. of biochemical tests the insulin and hipertrigliceridemy had higher values in obesity that in overweight (P <0,05) and abnormalities levels of HDL was bigger than 65% in both subgroups. the prevalence of overweight and obesity in our city reach similar percentages to those reported in medical literature and it is associated to the nutritional habits no healthy with high levels of insulin, triglycerides and altered values of HDL.


Asunto(s)
Sobrepeso , Obesidad/metabolismo , Prevalencia
2.
Col. med. estado Táchira ; 14(4): 59-64, oct.-dic. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-531057

RESUMEN

El Melanoma Maligno Acral es una entidad rara, asociado a un patrón nodular es menos frecuente. El melanoma es un tumor maligno de los melanocitos. La mayoría se localizan en piel y menos frecuentemente en mucosas, retina y meninges. El melanoma cutáneo constituye del 2-3 por ciento del total de neoplasias. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica de una lesión cutánea con coloración heterogénea, asimetría, bordes irregulares y diámetro >5mm. Se presenta el caso clínico de paciente femenino de 47 años de edad, quien consultó por presentar tumoración exofítica gigante, de crecimiento rápido y progresivo, en talón derecho. Se realizó exéresis para estudio histopatológico, el cual reportó melanoma maligno nodular ulcerado, con bordes de resección quirúrgica positivos para invasión tumoral.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Melanocitos/patología , Neoplasias de Anexos y Apéndices de Piel/cirugía , Neoplasias de Anexos y Apéndices de Piel/diagnóstico , Neoplasias de Anexos y Apéndices de Piel/patología , Úlcera del Pie/diagnóstico , Traumatismos de los Pies , Melanoma/diagnóstico , Melanoma/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA