Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. invest. clín ; 50(4): 301-6, jul.-ago. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234139

RESUMEN

Objetivo. Establecer la prevalencia de las anormalidades de lípidos y lipoproteína(a) en pacientes tratados con hemodiálisis y en trasplantados. Métodos. Se estudiaron 40 dializados, 64 trasplantados y un grupo de comparación de 77 sujetos de población abierta pareados por edad y género. Resultados. En el grupo de hemodiálisis la atención más prevalente fue la hipoalfalipoproteinemia seguida de exceso de Lp(a) y la de menor frecuencia fue la hipercolesterolemia. Contrariamente, los trasplantados tuvieron la prevalancia más baja de exceso de Lp(a), y una proporción de hipercolesterolemia más alta que la de pacientes hemodializados y semenjantes a los controles. Conclusión. Nuestros resultados confirman algunas observaciones de otros pero en nuestro estudio fue la hipoalfalipoproteinemia y no la hipertrigliceridemia la anormalidad predominante en los pacientes hemodializados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Análisis Químico de la Sangre , Diálisis Renal , Hipercolesterolemia/diagnóstico , Hipolipoproteinemias/diagnóstico , Insuficiencia Renal Crónica/sangre , Insuficiencia Renal Crónica/terapia , Lípidos/sangre , Lipoproteína(a)/sangre , Trasplante de Riñón
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(6): 549-55, nov.-dic. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188136

RESUMEN

La hipercolesterolemia familiar es el trastorno genérico que más se asocia a cardiopatía aterosclerosa. Existe sin embargo, variabilidad en los heterocigotos en edad de presentación y gravedad de la aterosclerosis. En los últimos años se han informado concentraciones elevadas de Lp(a) en la hipercolesterolemia familiar, y se propone que ésto contribuya al desarrollo de la cardiopatía. Realizamos este estudio para valorar la relación entre concentraciones de Lp(a), y presencia de CAE en hipercolesterolemia familiar. Se estudiaron 38 pacientes con HF heterocigota: 13 con enfermedad coronaria y sin cardiopatía, y un grupo control. En comparación con el grupo control, los pacientes con HF tuvieron concentraciones mayores de Lp(a) (mediana 8.1 vs 16) y prevalencia mayor de niveles elevados de Lp(a) tomando como corte 30 mg/dl (11.4 vs 25.7 por ciento). Los cardiopatas tuvieron concentraciones más altas de Lp(a) (22.8 vs 14.4) que los no cardiópatas. Se encontró una correlación negativa, en las mujeres, entre la edad de aparición de la cardiopatía y las concentraciones de Lp(a). El grupo de cardiópatas mostró preponderancia de sexo masculino, edad más avanzada, frecuencia más alta de HTA y relación cintura/cadera mayor, valores medidos de Tg y prevalencia de hipertrigliceridemia más altos. Nuestros hallazgos sugieren que la Lp(a) puede constituir un factor de riesgo adicional para el desarrollo de aterosclerosis en la hipercolesterolemia familiar.


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Aterosclerosis/genética , Hipercolesterolemia/genética , Lipoproteína(a)/sangre , Fumar/efectos adversos
3.
Rev. invest. clín ; 45(6): 559-64, nov.-dic. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138977

RESUMEN

Durante el período de mayo de 1986 a febrero de 1991 se llevaron a cabo en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán, nueve transplantes de ocho pacientes con anemia aplástica grave (AAG). La edad promedio fue de 18 años (intervalo 12-30); siete eran hombres; todos habían sido transfundidos previamente y seis se encontraban infectados al momento del transplante. El régimen de acondicionamiento fue: ciclofosfamida (CFM) en tres transplantes; CFM más radioterapia nodal total en cinco, y radioterapia nodal en el segundo transplante de un caso. La profilaxis contra la enfermedad de injerto contra huésped aguda (EICHA) fue de metotrexate (MTX) + ciclosporina (CSP) en seis transplantes; metilprednisolana + CSP en dos, y prednisona + CSP en uno (2o transplante). Todos los transplantes se llevaron a cabo en cuartos hospitalarios convencionales utilizando aislamiento reverso simple. Siete de los transplantes injertaron: alcanzaron cifras de leucocitos >1 x 10/L en un promedio de 22 días (intervalo 11-31); >0.5 x 10/L neutrófilos en 27 días (intervalo 15-42); y >50 x 10/L plaquetas en 27 días (intervalo 15-42), con una duración promedio de hospitalización de 42 días (intervalo 15-61). Hubo un caso de EICHA en los siete transplantes que sobrevivieron el período de aplasia (14 por ciento). En los seis pacientes sobrevivientes a largo plazo (uno de ellos con dos transplantes), la enfermedad de injerto contra huésped crónico (EICHC) se presentó en cuanto (67 por ciento); la evolución de esta complicación ha sido estable bajo tratamiento inmunosupresor en tres de ellos y fatal en uno. Al momento del reporte cinco de ocho pacientes se encuentran vivos (62.5 por ciento) y tres han fallecido (dos por infección en el período de aplasia y uno por EICHC a los 14 meses post-transplante). Estos resultados son similare a lo reportado por otros grupos y demuestran que el TMO alogeneico en AAG es un tratamiento factible en nuestro medio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Anemia Aplásica/cirugía , Anemia Aplásica/terapia , Trasplante de Médula Ósea , Trasplante de Médula Ósea/rehabilitación , Ciclosporinas/administración & dosificación , Ciclosporinas/uso terapéutico , Reacción Injerto-Huésped
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA