Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Hosp. José Carrasco Arteaga ; 9(3): 275-279, Nov. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1007619

RESUMEN

El microbioma humano se entiende como el enorme conjunto de microorganismo que habitan de manera simbiótica en los distintos órganos de un individuo sano. Existe evidencia suficiente como para afirmar que la colonización de dichos microorganismo sucede inmediatamente después del nacimiento, e incluso algunos autores sostienen que podría suceder dentro del útero. La cantidad de publicaciones científicas que abordan el tema del microbioma han aumentado exponencialmente en los últimos 5 años dejando claro su papel preponderante en la respuesta inmune y en el equilibro salud enfermedad; afirmando que cambios en su ecosistema en términos de cantidad y calidad se asocia con el inicio o la perpetuación de diversas enfermedades.


The human microbiome is understood as the huge group of microorganisms that inhabit symbiotically in a healthy human. There is enough evidence to affirm that the colonization of microorganism happens immediately after birth, in fact some authors claim that it could happen inside the uterus. The number of scientific publications that address the issue ofthemicrobiome have increased exponentially in the last 5 years,making clearthe predominantrole in the immune response and in the health balance; affirming that changes in the ecosystem in terms of quantity and quality, are associated with the initiation or perpetuation of various diseases.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Microbiota/fisiología , Inmunidad , Bacterias/inmunología , Enfermedad/etiología , Hongos/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA