Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Vaccimonitor (La Habana, Print) ; 31(3)sept.-dic. 2022.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1410312

RESUMEN

VacciMonitor, producto líder del sello editorial Finlay Ediciones, es una revista arbitrada dedicada a la vacunología y otras disciplinas relacionadas que se reafirma como la única con estas características en Latinoamérica. Existen otras con iguales objetivos editadas por países desarrollados, como Vaccine de la editorial Elsevier (Holanda) y Vacunas, de Doyma (España).1,2 Se fundó en 1992 con el objetivo de divulgar los logros alcanzados por Cuba en el campo de las vacunas; desde esa fecha ha contribuido a visibilizar el impacto de la vacunación en nuestro país y el desarrollo de la industria farmacéutica y biotecnológica que produce gran parte de las vacunas utilizadas en el programa nacional de inmunización.2 En sus inicios tuvo un carácter institucional. En el año 2000 trascendió nuestras fronteras y a partir de ese momento aumentaron los artículos procedentes de otros países1,2. Su frecuencia ha variado, atendiendo principalmente a la disponibilidad de artículos científicos. En los últimos años se ha estabilizado como publicación cuatrimestral.1,2,3 Del año 2005 al 2021 se han publicado 263 artículos científicos, de 31 países y 156 instituciones. El 27,8 por ciento de esta producción es externa a nuestro país y el 72,2 por ciento, interna; de esta última, el 49,4 por ciento corresponde a producción no institucional. En VacciMonitor han publicado autores cubanos y de otros países como México, Venezuela, Malasia, Reino Unido, entre otros. Las Instituciones cubanas que más contribuyen a la revista son: Instituto Finlay de Vacunas, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría y Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.4) VacciMonitor es una revista a favor de la Ciencia Abierta.5 Acepta manuscritos publicados en archivos de preprints; proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento; el acceso a todos los contenidos de la revista, registro y envío de artículos es totalmente gratuito. Todo el procesamiento de los artículos, su revisión, edición y publicación es libre...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Vacunas/uso terapéutico , Técnicas Inmunológicas , Cuba
2.
Acimed (Impr.) ; 21(4)oct.-dic. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-616311

RESUMEN

VacciMonitor es una revista científica especializada en vacunas, perteneciente a Finlay Ediciones, única con esas características en Latinoamérica. Sin embargo, son pocos los artículos publicados por investigadores cubanos, lo que limita la difusión de los logros que en ese sector de la ciencia ha alcanzado Cuba. Se propuso, por tanto, identificar los motivos por los cuales los investigadores nacionales no publican en ella, mediante encuestas escritas en 40 investigadores de centros científicos y de salud seleccionados en cuatro provincias. VacciMonitor, producto líder de Finlay Ediciones, tiene amplias potencialidades, y si bien está indexada en numerosas bases de datos internacionales, debe alcanzar las más importantes en este campo para hacerla más atractiva entre los investigadores. Las virtudes de la revista son poco conocidas en el ámbito académico nacional, principal causa por la cual los investigadores nacionales no publican, y tampoco están motivados para esto(AU)


VacciMonitor is a scientific journal specialized in vaccines, belonging to Finlay Ediciones, unique with those characteristics in Latin America. However, there are few articles published by Cuban researchers, which restrict the achievements spreading that in that sector of the science our country has obtained. Therefore, we propose to identify the reasons by which the national researchers do not publish in it, by means of written questionnaires applied to 40 researchers of scientific and health centers selected in four provinces. VacciMonitor, the leading product of Finlay Ediciones, has wide potentialities, and it is indexed in numerous international databases, it must reach the most important ones in this field to make it more attractive between the researchers. The journal's virtues are little known in the national academic field, main reason for which the national researchers do not publish, neither they are motivated for it(AU)


Asunto(s)
Humanos , Autoría en la Publicación Científica , Indicadores de Producción Científica , Publicaciones Seriadas , Cuba
3.
Rev. cuba. med. trop ; 55(2)mayo.-ago. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-386990

RESUMEN

Se realizó un estudio aleatorizado, controlado y a doble ciegas, en adultos jóvenes de 18 a 20 años, con el objetivo de evaluar la reactogenicidad y la inmunogenicidad de vax-TyViâ, vacuna de polisacárido Vi de Salmonella typhi. Se distribuyeron en 3 grupos; inmunizados con una dosis de vax-TyViâ (Instituto Finlay), TYPHIM ViTM (Pasteur-Mérieux) o vax-TETâ (toxoide tetánico). Se tomaron muestras de suero antes y 21 d después de la inmunización. La inmunogenicidad se evaluó en 323 voluntarios mediante un ELISA indirecto. La seroconversión de los que recibieron vax-TyViâ fue 81,97 por ciento y de 65,05 por ciento para TYPHIM ViTM. Los títulos medios geométricos posvacunales fueron 7,41 U/mL (5,92û9,27 U/mL) y 5,41 U/mL (4,35û6,72 U/mL) respectivamente. La seroconversión con vax-TETâ fue 0 por ciento. La reactogenicidad de ambas vacunas polisacarídicas fue baja. Se concluyó que la inmunogenicidad de vax-TyViâ no fue inferior a la de TYPHIM ViTM y su reactogenicidad resultó similar


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Ensayos Clínicos como Asunto , Salmonella typhi , Vacunas contra la Salmonella , Fiebre Tifoidea , Vacunas Tifoides-Paratifoides
4.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 9(2/3): 231-9, mayo-dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93379

RESUMEN

Se escogen 110 neonatos de la Maternidad Provincial desde noviembre de 1987 hasta febrero de 1988, de ellos 32 recién nacidos normales, 38 con sospecha de sepsis prenatal; 30 pretérmino sin antecedentes de ésta y 10 con ella. Se les cuantificó inmunoglobulinas en sangre del cordón umbilical al momento del nacimiento, para evaluar el estado inmunológico y como método diagnóstico de infección adquirida intraútero


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Inmunoglobulina A/análisis , Inmunoglobulina G/análisis , Inmunoglobulina M/análisis , Recién Nacido , Infecciones/diagnóstico
5.
Rev. cuba. pediatr ; 60(2): 95-9, mar.-abr. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61401

RESUMEN

En el presente trabajo se determinó el antígeno e del virus productor de la hepatitis B (AgeHB) y su anticuerpo (anti-eHB) en 31 niños menores de 15 años y de ambos sexos, con hepatitis crónica activa (HCA) atendidos en nuestro centro. Se encontró un alto porcentaje de AgeHB positivo (67,7 %) en la totalidad de los pacientes, mientras que los pacientes anti-eHB positivos representaron un porcentaje mucho menor (25,8 %). Los títulos de AgsHB se comportaron con promedios de 1:16 en la mayoría de los pacientes. El estudio realizado muestra una tendencia a la seroconversión del AgeHB en los pacientes con mayor tiempo de evolución


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Antígenos de Superficie de la Hepatitis B/análisis , Antígenos e de la Hepatitis B/análisis , Anticuerpos contra la Hepatitis B/análisis , Hepatitis Crónica/sangre
6.
Rev. cuba. med ; 27(2): 24-30, feb. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61344

RESUMEN

Se realizaron las determinaciones del antígeno "e" del virus productor de la hepatitis B (HBeAg) y su anticuerpo (anti-HBe) en 45 donantes de sangre del sexo masculino, aparentemente sanos, en los cuales se detectó con anterioridad el antígeno positivo de superficie (HBsAg). Dichos donantes fueron evaluados serológicamente y mediante biosia hepática. Se pudo demostrar la presencia del HBeAg en el 40 % de los donantes y el anti-HBe en el 44,4 %. En el 13,3 % de los pacientes no pudo demostrarse ninguno de los dos indicadores y en un caso (2,3 %), ambos estaban presentes. Al tener en cuenta la edad, el HBeAg prevaleció en los mayores de 30 años (44,4 %), mientras el anti-HBe fue más frecuente en los menores de edad (55,5 %). El título de HBsAg fue 4 veces mayor como promedio, en los donantes HBe/Ag positivo. Se detectó una amplia relación entre los portadores HBeAg positivo y aquéllos a los que se les diagnosticó una hepatitis crónica activa (HCA) o hepatitis crónica persistente (HCP), en el resultado de la biopsia hepática


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Antígenos de Superficie de la Hepatitis B/sangre , Antígenos e de la Hepatitis B/sangre , Donantes de Sangre , Anticuerpos contra la Hepatitis B/sangre , Contrainmunoelectroforesis , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA