Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 35(1): 83-87, 2018. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899780

RESUMEN

Resumen La esporotricosis es la micosis subcutánea o por implantación más frecuente en México. Se comunica el caso de una esporotricosis cutánea-fija preauricular que simuló una celulitis bacteriana atípica, en una paciente anciana sin antecedente de traumatismo. La biopsia mostró un granuloma supurativo con presencia de levaduras escasas. En el cultivo se identificó Sporothrix schenckii que se confirmó por biología molecular. Se trató con itraconazol obteniéndose una curación clínica y micológica. Se presenta el caso de presentación atípica, proveniente de una zona semidesértica con clima extremo.


Sporotrichosis is the most common subcutaneous or implantation mycosis in Mexico. The case of a preauricular cutaneous-fixed sporotrichosis simulating atypical bacterial cellulitis is reported in an elderly patient with no history of trauma. The biopsy showed a suppurative granuloma with scarce yeast. Sporothrix schenckii was identified in the culture and confirmed by molecular biology. She was treated with itraconazole and a clinical and mycological cure was obtained. The case of atypical presentation is presented, coming from a semi-arid zone with extreme weather.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano de 80 o más Años , Esporotricosis/patología , Celulitis (Flemón)/microbiología , Celulitis (Flemón)/patología , Enfermedades del Oído/microbiología , Enfermedades del Oído/patología , Esporotricosis/tratamiento farmacológico , Sporothrix/aislamiento & purificación , Biopsia , Resultado del Tratamiento , Itraconazol/uso terapéutico , Diagnóstico Diferencial , Enfermedades del Oído/tratamiento farmacológico , Antifúngicos/uso terapéutico
2.
Dermatol. rev. mex ; 38(6): 393-7, nov.-dic. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-147758

RESUMEN

Estudio clínico-patológico, comparativo y retrospectivo en 260 pacientes con lipomas y angiolipomas, en un periodo de 18 años. El 52.6 por ciento de los casos correspondieron a lipomas y el 47.3 por ciento a angiolipomas. A diferencia de los lipomas, los angiolipomas mostraron una mayor tendencia a presentarse como tumores múltiples y dolorosos, ocurriendo en individuos relativamente más jovenes


Asunto(s)
Humanos , Angiolipoma/epidemiología , Angiolipoma/fisiopatología , Epidemiología Descriptiva , Lipoma/epidemiología , Lipoma/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA