Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 42(1): 29-40, ene.-feb. 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-156774

RESUMEN

El análisis de las estadísticas publicadas por el Ministerio de Salud y el Instituto Médico Legal permite observar una gradual disminución de las tasas de suicidios en Chile, siendo el promedio para la década de los años ochenta de 5,59 suicidios por 100 mil habitantes en un año. La proporción es 5,41 veces más alta en hombres que en mujeres. La frecuencia aumenta con la edad y es así como el grupo etario de más de 60 años tiene tasas superiores a 10 por cien mil. Predominan los métodos violentos de autoeliminación tales como ahorcamiento 64,88 por ciento y armas de fuego 12,72 por ciento. La tasa es más elevada en la Región Metropolitana (6,57) que en el conjunto de las regiones las que ostentan una tasa de 5,0 por cien mil. La frecuencia de suicidios es más elevada en el cuatrimestre octubre, noviembre, diciembre y enero que en el de abril, mayo, junio, julio, lo que tiene significación estadística. En los demás meses la frecuencia es más alta que en invierno, pero más baja que en primavera-verano


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Chile/epidemiología , Suicidio/estadística & datos numéricos , /estadística & datos numéricos , Causas de Muerte/tendencias , Suicidio/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA