Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. salud bosque ; 1(1): 17-24, 2011. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-779444

RESUMEN

Resultados: se encontró un 80% de los estetoscopios contaminados, con una mediana de colonización de 2.58 Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/cm2 y un 100% de los teléfonos móviles contaminados con una mediana de 0.401 UFC/cm2. En estetoscopios se aislaron SAMR (n=3) y Enterobacterias resistentes a cefalosporinas de tercera generación (n=2). En teléfonos móviles se aislaron SAMR(n=1), Candida spp (n=1) y Enterobacterias (n=5). La encuesta permitió establecer una tendencia de hábitos de higiene inapropiados sobre el uso de los fómites. Conclusiones: el hallazgo de bacterias resistentes en estos fómites los convierte en fuentes potenciales de transmisión cruzada y de brotes de infección intrahospitalaria. Estos resultados deben orientar el desarrollo de protocolos para el uso racional de dispositivos médicos y tecnología portátil dentro de ambientes hospitalarios.


Results: 80% of the stethoscopes (n=40) were found contaminated with a median count of 2,58 CFU/cm2 meanwhile 100% of cellular phones where found contaminated with a median count of 0,401 CFU/cm2. MRSA (n=3) and third generation cephalosporin-resistant Enterobacteriaceae (n=2) were isolated from stethoscopes, whereas in cellular phones MRSA (n=1), Candida (n=1) and third generation cephalosporin-sensitive Enterobacteriaceae (n=5) where found. Survey results indicated a trend towards inappropriate hygiene habits with fomites; however no statistical correlation could be established between these habits and colonization. Conclusion: The finding of nosocomial pathogens in these fomites transforms them in potential sources of crosscontamination and hospital-acquired infections outbreaks. Present results must steer development of protocols for rational use of medical devices and portable technology gadgets within hospital controlled environments.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enterobacteriaceae , Infección Hospitalaria , Control de Infecciones , Staphylococcus aureus , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 2(1): 39-41, feb. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221879

RESUMEN

Se presenta la técnica de construcción de un tipo de prótesis sencilla para amputados de miembro inferior. La trajedia de Armero movilizó ayudas internacionales económicas y técnicas, entre estas: OPERRATION HANDICAP INTERNATIONALE, con sede en Lyon(Francia) que realiza programas de rehabilitación del aparato locomotor para países en desarrollo: Cambodia, Thailandia, Chad, etc. Entre marzo 3 de 1986 y mayo 9 de 1987 se registraron 108 pacientes. Las causas más frecuentes de amputación fueron el trauma y las heridas por arma de fuego o arma cortante. Hasta mayo de 1987 se habían entregado 90 prótesis distribuidas así: 47 tibiales y 43 femorales. Los beneficiados del programa fueron 78 hombres y 12 mujeres. El 61 por ciento de los pacientes que recibieron el beneficio oscilaron entre los 30 y los 50 años de edad. Se trata de una prótesis de fácil construcción que utiliza materiales locales(madera, caucho de llanta usada, láminadeacero y cuero). El propósito es mostrar una solución al alcance de nuestros pacientes más pobres que son los habitualmente manejados en los hospitales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Amputación Traumática/cirugía , Amputados , Implantación de Prótesis/instrumentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA