Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 80(3): 385-394, set. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1144904

RESUMEN

Resumen Los pacientes con COVID-19 pueden presentar dificultades en la alimentación por distintos factores, entre los que destacan el aumento del esfuerzo respiratorio, uso de dispositivos de apoyo ventilatorio, compromiso neurológico y disfagia postextubación. La evaluación clínica es fundamental, pero debe ser realizada con precaución y con elementos de protección personal, ya que es un procedimiento generador de aerosoles, al igual que la evaluación instrumental mediante videofluoroscopía y evaluación fibroendoscópica de la deglución. Las recomendaciones de manejo deben basarse en la evaluación clínica adaptada, tanto para pacientes ambulatorios como hospitalizados, y debe incluir el manejo nutricional, compensatorio y el seguimiento clínico periódico para evitar las consecuencias de la disfagia orofaríngea, y así disminuir la tasa de neumonía aspirativa, causa importante de morbimortalidad.


Abstract Patients with COVID-19 may present feeding difficulties due to different factors, like the increase in respiratory effort, use of ventilatory support devices, neurological compromise and post-extubation dysphagia. Clinical evaluation is essential, but it must be carried out with caution and using personal protection elements, since it is an aerosol-generating procedure, as well as the instrumental evaluation by videofluoroscopy and fiberoptic endoscopic evaluation of swallowing. Treatment should be based on adapted clinical evaluation, for both outpatients and hospitalized patients, and should include nutritional treatment, compensatory management and periodic clinical follow-up to avoid the consequences of oropharyngeal dysphagia and decrease the rate of aspiration pneumonia major cause of morbidity and mortality.


Asunto(s)
Humanos , Neumonía Viral , Trastornos de Deglución/etiología , Trastornos de Deglución/terapia , Infecciones por Coronavirus/complicaciones , Trastornos de Deglución/dietoterapia , Deglución , Pandemias , Betacoronavirus
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 65(3): 197-202, dic. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-437979

RESUMEN

El cáncer de laringe por su relativa alta frecuencia siempre está presente en el diagnóstico del Otorrinolaringólogo y su pesquisa en etapas iniciales es fundamental para un adecuado manejo de la enfermedad. En el tratamiento de etapas precoces, la cirugía endoscópica con láser es una muy segura y eficiente forma de tratamiento. Se presenta la experiencia inicial con endoscopía y láser de CO2 y sus resultados de sobrevida y funcionales vocales que muestran una similitud con las series internacionales publicadas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Terapia por Láser/métodos , Endoscopía/métodos , Neoplasias Laríngeas/cirugía , Chile , Pliegues Vocales/cirugía , Dióxido de Carbono/uso terapéutico , Estudios Retrospectivos , Glotis/patología , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos/métodos , Recuperación de la Función , Supervivencia sin Enfermedad , Trastornos de la Voz/rehabilitación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA