Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Bol. Esc. Med ; 19(1): 83-5, 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-98434
9.
Enfermedades respir. cir. torac ; 3(3): 289-92, jul.-sept. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-77986

RESUMEN

La finalidad de este estudio fue evaluar la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (F.E.V.I.) y su motilidad después de la administración aguda de O2 en pacientes hipoxémicos crónicos de causa respiratoria. Once hombres con una edad x de 58 años con Pa O2 < 60 mmHg fueron evaluados con ventriculografía isotópica pre y post oxigenoterapia con Fi O2 de 0.18-0.30, midiendo gases arteriales, también pre y post oxigenoterapia. En forma global la F.E.V.I. medida por ventriculografía isotópica no cambió significativamente, aunque analizada individualmente, en 2 pacientes aumentó y en 4 disminuyó más del 5%, porcentaje considerado significativo para casos aislados. Aunque la respuesta individual de la F.E.V.I. a la oxigenoterapia fue variable, en la mayoria de los enfermos estudiados (5 de los 11 casos) no cambió significativamente con la administración de oxígeno


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Hipoxia/terapia , Contracción Miocárdica , Terapia por Inhalación de Oxígeno , Angiografía por Radionúclidos , Hipoxia/fisiopatología , Ventrículos Cardíacos/fisiopatología
10.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 6(1): 13-22, ene.-jun. 1987. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-54809

RESUMEN

Se estudian 15 pacientes portadores de Cardiopatía Isquémica reconocida por el antecedente de Infarto de Miocardio con evolución media de 6,1 mes desde el episodio agudo. Se realizó evaluación de la función ventricular con ventriculografia radioisotópica en condiciones basales y después de realizar Test presor con Frío. Según respuesta fueron didividos en: a) Grupo I: el cambio en la fracción de eyección inducido por el Test presor con frío es inferior o igual a 3% (No Reactivos). b) Grupo II: El cambio inducido por el test presor con frío en la fracción de eyección de ventrículo izquierdo es igual o superior a 4% (Reactivos). Después de administrar 20 mgrs. de Nifedipina por vía oral se repite ventriculografía isotópica evaluando respuesta al frío. El grupo reactivo deprime su fracción de eyección por influencia del Test con frío de 49,8% a 42,2%. Nifedipina impide se manifeste esta respuesta depresora de la función cardíaca inducida por el Test con frío encontrándose por la acción del fármaco una Fracción de eyección ventricular izquierda semejante en ambos grupos de pacientes y que no se modifica por influencia del frío


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Infarto del Miocardio/tratamiento farmacológico , Nifedipino/uso terapéutico , Frío , Ventrículos Cardíacos
11.
Rev. chil. pediatr ; 56(6): 479-85, nov.-dic. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-27843

RESUMEN

La contribución de la cintigrafía gastroesofágica y pulmonar en el estudio de los pacientes con reflujo gastroesofágico (RGE) es analizada a partir de la experiencia de los autores en una muestra seleccionada de 118 niños de 3 meses a 16 años de edad. El 96,5% de ellos mostró evidencia de RGE en el examen cintigráfico, en comparación 78,9% de positividad demostrada mediante el estudio radiológico, que sigue siendo el procedimiento de elección en nuestro medio por su menor costo y simplicidad. En 30% de los pacientes con RGE demostrado se encontró evidencia radioisotópica de aspiración pulmonar, proporción que aumentó a 39,8% cuando se consideró solamente a los sujetos con síntomas broncopulmonares


Asunto(s)
Niño , Humanos , Reflujo Gastroesofágico , Esófago , Unión Esofagogástrica/fisiopatología , Presión
12.
Rev. chil. pediatr ; 56(1): 35-8, ene.-feb. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-1132

RESUMEN

Se evaluaron 30 niños (2 m. a 3 años de edad) con RGE clínico y síntomas broncopulmonares severos, 18 eutróficos, 4 y 8 desnutridos grado 1 y 2 respectivamenteA todos se les hizo TEED y Cintigrafía esofágica y pulmonar con Tc 99m. El TEED fue positivo para RGE en 86,6% de los pacientes y la cintigrafía esofágica en el90% de ellos. La combinación de ambos métodos alcanzó el 100% de positividad. La aspiración pulmonar contemporánea fue positiva en 26,7% de los enfermos. Todos habían presentado curso clínico broncopulmonar severo, que en 8 de ellos había sido confirmado radiológicamente. Concluimos que la cintigrafia esofágica y pulmonar es una nueva e importante herramienta en el diagnóstico de RGE y aspiración pulmonar respectivamente. Sin embargo, sugerimoscombinar-lo con estudio radiológico para definir mejor la anatomía, mientras se acumula mayor experiencia con la técnica cintigráfica


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Humanos , Esófago , Neumonía por Aspiración , Pulmón , Reflujo Gastroesofágico , Medronato de Tecnecio Tc 99m
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA