Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 18(6): 873-885, nov.-dic. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093913

RESUMEN

Introducción: La incidencia de tumores primarios de origen desconocido en pacientes oncológicos es del 0,5 al 7 por ciento en el momento del diagnóstico con una supervivencia a los 3 y 5 años de 11 y 6 por ciento, respectivamente. Objetivo: valorar la utilidad de la técnica PET/CT-FDG (Tomografía por emisión de positrones con 18F-Fluordeoxiglucosa) en el diagnóstico de tumor primario de origen desconocido (TOD). Material y método: Se analizaron retrospectivamente los estudios PET/CT-FDG realizados en pacientes con el diagnóstico de TOD para la búsqueda de tumor primario, con estudios convencionales previos negativos, entre noviembre de 2017 y junio de 2018. El diagnóstico final se estableció mediante confirmación histológica y/o seguimiento clínico/radiológico por 8 meses. Resultados: 42 pacientes fueron estudiados, en 19 estudios PET/CT se evidenciaron focos de captación sugestivos de tumor primario, de los cuales 9 se confirmaron histológicamente como verdaderos positivos y sólo 1 correspondió a un falso positivo. De los 23 pacientes con PET/CT negativos para tumor primario, todos continuaron con diagnóstico de TOD a pesar de las múltiples pruebas diagnósticas. Conclusiones: La técnica PET/CT permitió identificar el 45,2 por ciento de los tumores primarios en la muestra de pacientes, lo que la convierte en una herramienta útil para el diagnóstico en pacientes con metástasis de origen desconocido. Se considera que el PET/CT-FDG debe ser incluido de manera precoz en los algoritmos diagnósticos en Cuba, permitiendo orientar la realización de pruebas complementarias subsiguientes(AU)


Introduction: The incidence of carcinoma of unknown primary origin in oncologic patients is from 0,5 percent to 7 percent at the time of diagnosis with an overall 3-year and 5-year survival of 11 percent and 6 percent, respectively. Objective: To assess the effectiveness of 18 F-FDG-PET/CT (18F-fluorodeoxyglucose posıtron emıssıon tomography) in the diagnosis of carcinoma of unknown primary origin (CUP). Material and Methods: F-FDG-PET/CT studies were conducted in patients with CUP in the search for primary tumor with negative previous conventional studies carried out from November, 2017 to June 2018. The final diagnosis was established by histological confirmation and/or clinical/radiological follow-up during 8 months. Results: A total of 44 patients were studied. There were evidences of suggestive CUP in 19 patients; 9 of them were histologically confirmed as true-positive and only 1 was a false-positive. Of the 23 patients with negative F-FDG-PET/CT studies for primary tumor, all of them continued with the diagnosis of CUP in spite of multiples diagnostic tests. Conclusions: The FDG-PET/CT technique allowed to identify 45,2 percent of the primary tumors in this study, which demonstrates that it is very useful tool for the diagnosis of metastases of unknown origin. It is considered that F-FDG-PET/CT studies should be included earlier in the diagnostic algorithms in Cuba, which will allow to indicate subsequent complementary tests(AU)


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Primarias Desconocidas/diagnóstico , Tomografía de Emisión de Positrones/métodos
2.
Nucleus (La Habana) ; (57): 50-56, Jan.-June 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-754879

RESUMEN

En este trabajo se presenta el diseño del centro PET/CT del Instituto de Oncología y Radiobiología. Los cálculos de blindaje estructural para el PET se realizaron según la metodología propuesta por el Task Group 108 de la AAPM: “PET and PET/CT shielding requirements”, teniendo en cuenta los factores de ocupación descritos en la NCRP-147: “Structural shielding design for medical imaging X-ray facilities” y los niveles de restricción de dosis vigentes en Cuba según la Resolución 40/2011 del Centro Nacional de Seguridad Nuclear para la práctica de la Medicina Nuclear. En el diseño de la instalación se consideraron las recomendaciones de la Guía Europea para la dispensación de radiofármacos PET y preparación de radiofármacos PET a pequeña escala en condiciones de Buenas Prácticas de Manufactura. El diseño propuesto satisface los estándares funcionales de un centro PET/CT en correspondencia con la práctica internacional y los resultados de los cálculos de blindajes estructurales garantizan los niveles de exposición para miembros del público y trabajadores ocupacionalmente expuestos en correspondencia con las regulaciones nacionales vigentes de seguridad radiológica.


The design of PET/CT center at Institute of Oncology and Radiobiology, Havana, Cuba is presented. The structural shielding requirements were performed according to the methodology described by AAPM Task Group 108: “PET and PET/CT shielding requirements” taking into account the occupation factors from NCRP-147: “Structural shielding design for medical imaging X-ray facilities” as well as the dose restrictions established by the Cuban Nuclear Regulatory Body for Nuclear Medicine practice. The design of facilities took into consideration the current recommendations of the European Guidance on good manufacturing practices for small-scale preparation of radiopharmaceuticals. The proposed design satisfi es the functional standards of PET/CT centers according to the international practice and the results of structural shielding calculations warrant exposition levels for public and occupational workers according to the current radiation protection regulations.

3.
Nucleus (La Habana) ; (52): 54-61, jul.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-738971

RESUMEN

Los tumores neuroendocrinos constituyen un amplio grupo de neoplasias que tienen su origen en diversos tejidos estrechamente ligados por su origen embriológico común a la cresta neural. Estos tumores tienen la capacidad de sintetizar péptidos neurotransmisores y hormonas, además de almacenar catecolaminas. Algunos expresan receptores de somatostatina en sus membranas, lo cual ha permitido que la medicina nuclear pueda participar en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas. Dichos tumores por tener su origen en diferentes y variados tipos de tejidos presentan una gran diversidad de signos y síntomas que son diferentes para cada uno de ellos. Estos signos y síntomas dependen fundamentalmente de sus características bioquímicas, dadas por las sustancias que segregan; por su localización, por tanto, del sitio de aparición del tumor, la infiltración local y las posibles metástasis a distancia provocadas por él. El diagnóstico de los tumores neuroendocrinos se realiza por medio de imágenes de medicina nuclear, las cuales se obtienen por diferentes técnicas y radiofármacos como el ácido-dimercapto-succínico (99mTc-DMSA(V)), la metoxi-iso-butil-isonitrilo (99mTc-MIBI), la meta-iodo-bencil-guanidina marcada con 131l o 123l (131l -MIBG o 123l-MIBG), el octreotido marcado con 111l n, la tomografía de emisión de positrones, empleando análogos de somatostatina marcados con 68Ga, así como anticuerpos monoclonales anti antígeno carcinoembrionario. Para el tratamiento de estos tumores en medicina nuclear se emplean fundamentalmente los análogos de somatostatina marcados con 177Lu o con 90Y. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar nuestra experiencia en la utilidad de la 131l -MIBG en el diagnóstico y tratamiento de los tumores neuroendocrinos.


Neuroendocrine tumours are neoplasms that arise from various tissues closely linked to the neural crest by their common embryological origin. These tumours have the ability to synthesize neurotransmitter peptides and hormones, as well as to store catecholamines. Some of these tumours express somatostatin receptors at their membranes, what have allowed nuclear medicine to be involved in their diagnosis, treatment and monitoring. Since they arise from different and varied types of tissues, these tumours have a wide range of signs and symptoms different for every one of them. These signs and symptoms mainly depend on their biochemical characteristics, given by the substances they secrete, as well as by their location, and consequently, they also depend on the place where the tumour appears, its local infiltration, and potential long-distance metastasis resulting from the tumour). Neuroendocrine tumours are diagnosed by means of nuclear medicine images, which are obtained by using different techniques and radiopharmaceuticals such as 99mTc dimercaptosuccinic acid (DMSA(V)), 99Tc-methoxy-isobutyl-isonitrile (MIBI), metaiodobenzylguanidine (MIBG) labelled with 131l or 123l (131l -MIBG or 123l-MIBG), 111 pipe n-labelled octreotide, positron emission tomography, using 68Ga-labelled somatostatin analogues and carcinoembryonic antigen monoclonal antibodies. Nuclear medicine uses mainly somatostatin analogues labelled with 90Y or 177 Lu for the treatment of these tumours. This paper is aimed at showing our experience in the use of 131-MIBG for the diagnosis and treatment of neuroendocrine tumours.

4.
Rev. cuba. oncol ; 15(3): 160-164, sept.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299716

RESUMEN

Se realizó un estudio en 18 pacientes a los que se les practicó una Inmu-nogammagrafía con el Anticuerpo Monoclonal Antirreceptor del factor de crecimiento epidérmico (IOR EgF-R3) marcado con 99 m-Tc Pertecnetato que presentaban carcinoma epidermoide en diversas localizaciones de cabeza y cuello con los objetivos de evaluar su valor diagnóstico, tanto en el tumor primario como en las recidivas, las metástasis y la toxicidad. La sensibilidad, en la lesión primaria fue de un 50 porciento. En este caso, no se puede calcular la especificidad del método, ya que todos los pacientes tenían diagnóstico confirmado histológicamente antes de la realización del estudio. En las metástasis regionales la sensibilidad fue de un 36 porciento y la especificidad de un 71 porciento, la cual puede ser considerada buena. En ninguno de los casos analizados se detectaron reacciones tóxicas. Se concluye que la Inmunogammagrafía es un medio útil en el diagnóstico, sobre todo, de las metástasis de los carcinomas de cabeza y cuello


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Carcinoma de Células Escamosas , Carcinoma de Células Escamosas/inmunología , Neoplasias de Cabeza y Cuello , Pertecnetato de Sodio Tc 99m
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA