Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. iberoam. psicol. (En línea) ; 13(1): 85-94, 2020.
Artículo en Español | COLNAL, LILACS | ID: biblio-1247969

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es presentar la Escala de Desarrollo Armónico ­EDA­ como una propuesta innovadora para llevar a cabo la prevención de los trastornos del desarrollo infantil. La escala se construyó para observar el ascenso del paisaje epigenético individual desde el paradigma de los sistemas dinámicos. Para lograrlo, se han estudiado parámetros que pueden explicar la evolución del sistema ­índice de armonía y cociente de desarrollo estable­, un mecanismo del cambio ­tirón cognitivo­ y fuerzas moldeadoras ­velocidad y cristalización­, siguiendo el principio de «armonía¼ para alcanzar el máximo desarrollo potencial. La estructura de la escala es adecuada para funcionar como un test adaptativo informatizado, por lo que resulta accesible, fácil de usar y puede validarse siguiendo la metodología de respuesta al ítem ­TRI­. Las cualidades «orgánicas¼ de la EDA permiten un funcionamiento interactivo a través de Internet ­www.maternal.eu­.


The objective of this work is to present the Scale of Harmonic Development ­SHD­ as an innovative proposal to carry out the prevention of childhood development disorders. The scale was built to observe the individual epigenetic landscape ascent from the dynamic system paradigm. To achieve this, several parameters have been studied, those which that can explain the system's evolution ­harmonic index and stable development quotient­, a change mechanism ­cognitive pull­ and shaping forces ­speed and crystallization ­, following the «harmony¼ principle to achieve the desired potential. The scales structure is suitable to work as a computerized adaptive test, therefore it being accessible, easy to use and it can be validated through the item response theory ­IRT­. The «organic¼ qualities of the SHD allow an interactive operation through Internet ­www.maternal.eu­.


Asunto(s)
Humanos , Desarrollo Infantil , Discapacidades del Desarrollo , Teoría de Sistemas , Trabajo , Internet , Cristalización , Metodología como un Tema
2.
Acta otorrinolaringol ; 11(2): 74-76, nov. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-308982

RESUMEN

Esta serie evalúa el resultado de la timpanoplastia tipo I en niños menores de 17 años. Sólo se incluyen pacientes con perforación de la membrana timpánica, excluyéndose portadores de colesteatoma o daño de la cadena osicular. Se evaluaron retrospectivamente las historias de 66 pacientes, analizando el impacto de variables como la edad y la asociación de enfermedades como hiperplasia adenoidea, rinitis alérgica y labiopaladar hendido en los resultados tanto anatómicos como funcionales. Encontramos un 88 por ciento de éxito de toma del injerto, con un 73 por ciento de cierre del GAP aire-hueso menor de 20 db. No apreciamos relación del éxito del injerto, con enfermedades como hiperplasia adenoidea o rinitis alérgica. Concluimos que la timpanoplasia tipo I en niños, tiene resultados similares a los encontrados en los adultos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Timpanoplastia , Medicina , Otolaringología , Venezuela
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(4): 170-2, mar. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232539

RESUMEN

Se informa a una paciente con síndrome de amenorrea galactorrea ocasionado por un macroadenoma hipofisario secretor de prolactina (PRL), el cual fue tratado médicamente con 5 mg/día de bromocriptina, normalizándose las cifras de PRL a las seis semanas y reapareciendo la menstruación a las ocho semanas de tratamiento. Después de 20 meses de tratamiento, se realizó un segundo estudio tomográfico de la hipófisis el cual fue normal. Se revisan las controversias en el manejo de los macroprolactinomas y se propone el manejo médico con agonistas dopaminérgicos como el tratamiento electivo para estas pacientes


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Amenorrea/etiología , Bromocriptina/farmacología , Bromocriptina/uso terapéutico , Galactorrea/etiología , Prolactinoma , Prolactinoma/complicaciones , Remisión Espontánea , Tomografía Computarizada por Rayos X
4.
Acta otorrinolaringol ; 8(1): 9-12, mayo 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-193576

RESUMEN

Se presentan los resultados obtenidos en 16 intevenciones para corrección de atresia del conducto auditivo externo, realizadas por el autor en el Hospital San Juan de Dios entre los años 1989 a 1995. De los casos, 14 fueron correcciones primarias y de exploraciones en segundo tiempo. Se consideraron las variaciones edad quirúrgica, sexo, presencia de colesteatoma, audiometría tonal pre y post quirúrgicas, hallazgos operatorios y complicaciones. De los datos obtenidos se concluye que el procedimiento realizado, en manos entrenadas, es seguro y aporta resultados predecibles. La adecuada evaluación preoperatoria de los pacientes permite conocer el pronóstico de la intervención.


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Conducto Auditivo Externo/patología , Conducto Auditivo Externo/cirugía
6.
Acta otorrinolaringol ; 3(2): 59-64, nov. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-308976

RESUMEN

El presente trabajo está basado en el estudio bacteriológico, realizado en el laboratorio de microbiología del Centro Médico de Caracas de las muestras tomadas a través de punción maxilar por fosa canina en niños que no han respondido a la terapia antimicrobiana convencional y que ameritan un procedimiento quirúrgico como adenoidectomía, adenoidotonsilectomía y/o miringotomía bajo anestesia general por resistencia al tratamiento médico indicado o tienen una obstrucción respiratoria documentada radiológicamente. Mediante este procedimiento, no sólo se beneficia el niño de la identificación del germen patógeno, sino, que como se realiza conjuntamente un lavado de la cavidad sinusal, mejora de su problema infeccioso


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Bacteriología , Líquido del Lavado Nasal/virología , Seno Maxilar , Sinusitis , Medicina , Otolaringología , Venezuela
7.
Actual. infectología (Caracas) ; 4(2): 6-7, sept. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127090

RESUMEN

Se revisan 47 casos de sinusitis en niños, confirmados radiológicamente, en los cuales se utilizó cefadroxilo como terapia antimicrobiana por un lapso de 2 a 4 semanas, dependiendo de la evolución clínica y radiológica del proceso infeccioso. Se consideró curada la sinusitis cuando los controles radiológicos así lo confirmaban y no cuando los sintomas desaparecian


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Cefalosporinas/uso terapéutico , Sinusitis/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA