Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 59(4): 343-360, dic. 2021. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388404

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La necesidad de intervenir precozmente en la psicosis ha llevado a la búsqueda de biomarcadores útiles en su predicción, donde el análisis del lenguaje hablado destaca por su fácil obtención y bajo coste económico. En esta revisión sistemática se analizan las principales alteraciones del lenguaje en pacientes con riesgo ultra alto de psicosis (UHR), evaluando su prevalencia y su relación con la transición a la psicosis. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed y Embase de estudios en inglés o español, así como en las listas de referencias de los artículos encontrados. RESULTADOS: De 140 artículos identificados, se incluyeron 15. Las variables del lenguaje analizadas fueron Cohesión Lingüística, Coherencia Semántica, Complejidad Sintáctica, Producción Metafórica, Prosodia Emocional y Trastorno del Pensamiento Formal (TFP). La prevalencia encontrada osciló entre el 21% y el 85% para las alteraciones incluidas en el TFP, sin que se hayan encontrado medidas de prevalencia para el resto de las variables. La precisión global para la transición de RH a psicosis osciló entre el 70% y el 100% en todos los estudios. CONCLUSIONES: Existe un amplio abanico de alteraciones del habla en los pacientes con RHU, donde la PTF es la más estudiada. La prevalencia de estas alteraciones parece ser alta, especialmente en lo que respecta a la PTF. El análisis de esas alteraciones del habla en pacientes con RHU aparece como una excelente herramienta para predecir la transición a la psicosis, particularmente a través de la transcripción de entrevistas y el uso de la Inteligencia Artificial.


INTRODUCTION: The need for early intervention in psychosis has led to the search for useful biomarkers in its prediction, where the analysis of spoken language stands out for its easy obtaining and low economic cost. In this systematic review, we analyze the main speech disturbances in patients at ultra-high risk for psychosis (UHR), evaluating their prevalence and their relationship with transition to psychosis. METHODS: A search was carried out in PubMed and Embase databases for studies in English or Spanish, as well as the reference lists of the articles found. RESULTS: Of 140 articles identified, 15 were included. The variables of the language analyzed were Linguistic Cohesion, Semantic Coherence, Syntactic Complexity, Metaphorical Production, Emotional Prosody and Formal Thought Disorder (TFP). The prevalence found ranged between 21% and 85% for disturbances included within the TFP, with no prevalence measures for the rest of the variables. The global accuracy for UHR transition to psychosis ranged from 70% to 100% across studies. CONCLUSION: There is a wide range of speech disorders in UHR patients, where the TFP is the most studied one. The prevalence of these alterations seems to be high, especially with regard to TFP. The analysis of those speech alterations in UHR patients appears as an excellent tool to predict transition to psychosis, particularly through interview transcription and the use of Artificial Intelligence.


Asunto(s)
Humanos , Trastornos Psicóticos/diagnóstico , Trastornos del Lenguaje/diagnóstico , Pronóstico , Trastornos Psicóticos/epidemiología , Riesgo , Prevalencia , Trastornos del Lenguaje/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA