Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Av. cardiol ; 18(3): 76-83, jun. 1998. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-264390

RESUMEN

Este estudio intenta determinar la relación entre el estrés psicosocial, detectado a través de la prueba de Hamilton modificada y la presencia de factores de riesgo cardiovascular. De una población total de 2460 trabajadores del área Lagoven-Caracas, fueron seleccionados al azar simple 179 pacientes durante los meses de enero a mayo de 1995. Todos estos pacientes fueron sometidos a la prueba de Halmiton modificada en 1993 y seguidos por un período de dos años. Considerando que el estrés estaba presente cuando la prueba de Halminton mostraba un puntaje mayor de seis. Asimismo los pacientes fueron sometidos a un examen médico que incluía Rx. de tórax, electrocardiograma de superficie, perfil lipídico, glicemia, índice de masa corporal (IMC), investigación sobre hábito tabáquico, hipertensión arterial (HTA) y revisión de historia familiar de enfermedad cardiovascular. El grupo en estudio estaba conformado por 102 pacientes con factores de riesgo cardiovascular (FRC) y el grupo control estaba constituido por 77 pacientes libres de estos factores de riesgo. El análisis estadístico utilizado fue el Chi cuadrado. Del total de 179 pacientes estudiados encontramos que 102 (57 por ciento), presentaban FRC y 77 pacientes (43 por ciento) estaban libres de FRC. Asimismo 48 pacientes (49 por ciento) presentaban estrés y 91 (51 por ciento) estaban libres de estrés. Al analizar los diferentes subgrupos con FRC con o sin estrés, no se encontró diferencia estadísticamente significativa. La presencia de estrés en esta población fue alta, tanto en el grupo con FRC como en el grupo sin factores de riesgo. Cuando el estrés fue considerado en cada subpoblación con FRC no se observó diferencia estadísticamente significativa al compararlo con el grupo control


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Isquemia Miocárdica/psicología , Isquemia Miocárdica/terapia , Factores de Riesgo , Estrés Psicológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA