Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(2): 123-129, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-465423

RESUMEN

Introduccion: La incidencia de las fracturas periprotesicas ha aumentado en las ultimas décadas y su resolucion representa un difícil desafío aun para los ortopedistas mas avezados. La clasificacion de Vancouver ha contribuido en gran medida a su mejor caracterizacion y orientacion terapeutica. El objetivo de este trabajo es efectuar una revisión de los ultimos avances en el tema y presentar nuestra experiencia en el tratamiento de esas fracturas. Materiales y metodos: Se describen las caracteristicas de una muestra de 46 pacientes con fracturas periprotesicas femorales asistidos en dos instituciones, desde marzo de 1995 hasta diciembre de 2005, tipificados según la clasificacion de Vancouver. Resultados: La edad promedio fue de 74,5 años, con un rango de 23 a 87 años y predominio femenino (71,73 por ciento). Cinco casos correspondieron al tipo A de la clasificacion, 32 casos al tipo B y 9 al tipo C. Se realizo tratamiento quirúrgico en 44 pacientes. El tiempo promedio de internacion fue de 12 días, con un rango de 9 a 34. El tiempo promedio de consolidacion en las fracturas de tipos B y C fue de 4 meses (rango, 3 a 6 meses). Seis pacientes sufrieron complicaciones. La resolucion fue evaluada como excelente en 10 casos (22,72 por ciento), buena en 28 casos (63,63 por ciento) y mala en 6 casos (13,65 por ciento). Conclusiones: Una exhaustiva evaluacion individual basada en la clasificacion de Vancouver, la edad y los requerimientos funcionales del paciente constituyen los parametros mas importantes para el exito terapeutico


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Falla de Prótesis , Fijación Interna de Fracturas/métodos , Fracturas del Fémur/cirugía , Prótesis de Cadera/efectos adversos , Complicaciones Posoperatorias , Fracturas del Fémur/clasificación , Reoperación , Resultado del Tratamiento
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 70(1): 45-52, 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-412942

RESUMEN

Introduccion: El objetivo del siguiente trabajo es evaluar los resultados anatomicos y funcionales de las técnicas de osteogenesis por distraccion para la reconstruccion de defectos oseos segmentarios de femur y de tibia. Materiales y metodos: Se evaluaron retrospectivamente 24 pacientes con seudoartrosis con perdida osea de femur y tibia. Las causas fueron la perdida de fragmentos durante la lesión aguda en el 34 por ciento de los casos y la reseccion de hueso osteomielítico o necrótico en el 66 por ciento. Los pacientes se encuadraron de acuerdo con el tipo B de la clasificacion de Paley y cols. En las seudoartrosis con defecto y sin acortamiento (B1) se realizo transporte oseo, en las que tenian acortamiento (B2) se elongo a nivel metafisario y en las lesiones con defecto y acortamiento (B3) se transporto un fragmento oseo y al llegar al sitio del docking se continuo elongando hasta corregir la dismetria. Resultados: La curacion se logro en un tiempo promedio de 13 meses con resultados satisfactorios en el 83 por ciento de los casos. Se produjeron cinco complicaciones mayores: una dismetria de 2,5 cm, dos deformidades angulares mayores de 10º, una seudoartrosis del docking y una rigidez de rodilla. El resto fueron complicaciones menores que no influyeron en el resultado final. Conclusiones: Se concluye que la osteogenesis en distraccion genera resultados satisfactorios tanto oseos como funcionales en seudoartrosis de femur y tibia con perdida osea


Asunto(s)
Adulto , Tibia , Osteogénesis por Distracción , Fémur , Seudoartrosis
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 68(1): 20-26, 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-361739

RESUMEN

En las ultimas tres decadas, el reemplazo total de rodilla logro una merecida ubicacion entre las alternativas terapeuticas para el tratamiento de la rodilla artrosica. Un total de 48 artroplastias totales de primaria de rodilla fueron implantadas en 44 pacientes (4 bilaterales) entre 1994-2001, utilizando dos modelos protesicos de diseño similar con conservacion del ligamento cruzado anterior (resumen truncado)


Asunto(s)
Ligamento Cruzado Posterior , Artroplastia de Reemplazo de Rodilla , Argentina
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 67(2): 92-96, 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-343085

RESUMEN

Se presenta la experiencia con el tratamiento quirurgico de 49 pacientes con 50 fracturas patologicas de huesos largos por metastasis (uno bilateral de caderas), en 38 mujeres y 11 varones, con un promedio de edad de 72,5 años. Los canceres primarios predominantes fueron mama, pulmon, tiroides y prostata. Los tratamientos indicados fueron osteosintesis con clavos endomedulares y cemento en 35 casos de ubicacion diafisaria y endoprotesis no convencionales en los 14 restantes que tenian ubicacion periarticular. La supervivencia promedio postoperatoria fue de 14,5 meses. Se justifica la intervencion del ortopedista en el equipo terapeutico oncologico para tratar estas fracturas, con el fin de aliviar el dolor y restaurar la funcion. Se detectaron una infeccion profunda, una deshiscencia de la herida seguida de infeccion y muerte; dos luxaciones de las protesis, una rotura de los cerrojos distales, un tromboembolismo pulmonar seguido de la muerte del paciente


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Metástasis de la Neoplasia , Fijación Intramedular de Fracturas , Fracturas Espontáneas/cirugía , Fracturas Espontáneas/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA