Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 44(2): 7-11, dic. 2013. graf, ilus
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: lil-746321

RESUMEN

En algunas regiones del mundo, las plantas originan importantes problemas clínicos, causando gran morbilidad y mortalidad, principalmente después de la intoxicación no intencional. Este trabajo tiene como objetivo principal describir un caso clínico presentado en el Servicio de Toxicología Médica, Hospital “Doctor Leopoldo Manrique Terrero”, Caracas, Venezuela (2012), de una intoxicación con la planta de estropajo (Luffa  cylindrica), perteneciente a la familia de las Cucurbitáceas, usada inadecuadamente como instilación nasal. El análisis clínico otorrinolaringológico permitió evidenciar un cuadro agudo, grave con obstrucción de vías aéreas superiores, producido por el uso tópico de extracto de la planta de estropajo (Luffa  cylindrica), como medicamento nasal para tratar una sinusitis crónica. El paciente presentó 2 horas después de la instilación,  una disfonía,  con un intenso edema de úvula; se encontraba confundido, con cefalea, así como acentuada odinofagia y dificultad respiratoria. Tras la revisión de la literatura se permite plantear que se trata del primer caso referido o publicado de esta inusual intoxicación y daño de vías aéreas superiores ocasionado por esta planta. El paciente fue tratado con oxígeno (SOS), hidrocortisona y clorfeniramina recuperándose después de 48 h de tratamiento sintomático.


In some world regions, plants originate important clinical problems, causing significant morbidity and mortality, mainly after unintentional poisoning. This paper aims to describe a case seen at the Medical Toxicology Service, "Dr. Leopoldo Manrique Terrero " Hospital, Caracas, Venezuela (2012), which was a loofah plant poisoning (Luffa cylindrica), belonging to Cucurbitaceae family, used inappropriately as nasal instillation. The otorhinolaryngology clinical analysis demonstrated an acute, severe upper airway obstruction produced by the topical use of loofah (Luffa cylindrica) plant extract as nasal medication to treat chronic sinusitis. The patient developed 2 hours after instillation, a dysphonia, with intense uvula edema, confusion, headache and sore throat and accentuated respiratory distress. After literature review it is suggested that this is the first referred or published case in this unusual intoxication and upper airway damage caused by this plant. The patient was treated with oxygen (SOS), hydrocortisone and chlorpheniramine recovering after 48 h of symptomatic treatment.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Plantas Tóxicas/clasificación , Virología , Edema/diagnóstico , Sinusitis , Luffa operculata , Salud Pública
2.
Med. fam. (Caracas) ; 12(1): 27-31, ene.-jun. 2004. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-431575

RESUMEN

El propósito de esta investigación fue evaluar la efectividad de la clonidina en pacientes con síndrome de Abstinencia Alcohólica. El estudio se enmarcó en la modalidad de una investigación de campo de carácter descriptivo-retrospectivo. Para la muestra se empleó un muestreo no probabilístico (intencional), donde se tomaron 60 historias de pacientes que ingresaron por el Servicio de Toxicología (Septiembre 1991 - Septiembre 2002) con diagnóstico de Síndrome de Abstinencia Alcohólica, de ambos sexos, de cualquier edad y que tenían registrado la clonidina administrada durante el tratamiento. Los datos obtenidos fueron analizados con la estadística descriptiva, donde fueron ordenador y clasificados en cuadros y gráficos traducidos de valores absolutos o porcentajes. Luego se sometió a una prueba de significancia estadística (chi cuadrado) para contrastar las diferencias de ingreso y egreso, siendo considerado significativamente si P< 0,05. Los resultados obtenidos fueron: logró frenar las descargas adrenérgicas en pacientes con Síndrome de Abstinencia Alcohólica en corto plazo, no es hepatotóxica, no produce alteraciones renales, ni se observaron efectos adversos ni síntomas colaterales luego de su administración. Se concluyó que la administración de clonidina, es efectiva para tratamiento de Síndrome de Abstinencia Alcohólica sin importar el grado de abstinencia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Alcoholismo , Clonidina , Síndrome de Abstinencia a Sustancias/diagnóstico , Medicina , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA