Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(3): 207-13, mayo-jun. 1999. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258829

RESUMEN

El propósito de este trabajao es el estudio de la reactividad vascular pulmonar y la formación de edema al acentuar la vasoconstricción arterial pulmonar a la hipoxia mediante un inhibidor de la producción de prostaglandinas: el ácido tiaprofénico. Se utilizó un modelo experimental ex-vivo de lóbulo canino aislado. La formación de edema fue cuantificada utilizando el método de espectrofotometría, previamente publicado por nosotros. Se estudiaron 6 lóbulos caninos, todos bajo dos condiciones: normoxia (FIO2 21 por ciento) e hipoxia (FIO2 5 por ciento); en cuatro de los seis experimentos de iniciaron con el periodo de normoxia y en dos en condición de hipoxia. El ácido tiaprofénico se administró en los 6 perros en forma intravenosa 2 horas antes de extraer los lóbulos. Resultados: No se observó con cambios significativos en la tasa de filtración, periodo de normoxia: 0.42 ñ 0.41, periodo de hipoxia: 0.37 ñ 0.51 ml/min/100 g de tejido pulmonar. La presión arterial pulmonar se incrementó significativamente, normoxia basal: 25.1 ñ 6.21 y durante la hipoxia: 37 ñ 7.19 cm de agua (delta de presión 12.0 ñ 1.2) con P< 0.001. Conclusiones: la reactividad vascular en hipoxia se acentuó significativamente con la administración de ácido tiaprofénico, no se demostró incremento en la permeabilidad vascular pulmonar o incremento en las tasas de filtración capilar


Asunto(s)
Animales , Masculino , Femenino , Perros , Propionatos/farmacología , Técnicas In Vitro , Antagonistas de Prostaglandina/farmacología , Arteria Pulmonar , Edema Pulmonar , Venas Pulmonares , Hipoxia/fisiopatología , Vasoconstricción , Vasoconstricción/fisiología
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 66(1): 10-22, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180580

RESUMEN

El objeto del presente trabajo es dar a conocer el método espectrofotométrico para la cuantificación de edema pulmonar en un modelo de lóbulo pulmonar canino aislado ex vivo. Este método espectrofotométrico se basa en la medición continua de la transmisión de la luz en una columna de sangre, la que es proporcional a los cambio en el hematocrito. Usando una segunda fuente de luz con distinta longitud de onda, se logró cuantificar en forma continua la concentración plasmática de proteínas teñidas con azul de Evans y así calcular las características del líquido filtrado y obtener el coeficiente de reflexión de las proteínas a su paso por la membrana. La cantidad de edema pulmonar se cuantificó en 10 lóbulos caninos aislados ex vivo. El coeficiente filtración al máximo nivel de presión capilar fue de 0.6 ñ 0.4 ml/min (1.3 ñ 0.9 ml/min/100 g de tejido pulmonar) y el coeficiente de relfexión de las proteínas fue de 0.53 ñ 0.07. Tenemos ahora la capacidad de seguir y cuantificar la producción de edema pulmonar en un modelo de lóbulo pulmonar aislado ex vivo, utilizando el método espectrofotométrico. Este método tiene la ventaja de una gran exactitud, de ser independiente de cambios vasculares y además de tener la posibilidad de medir el transporte de solutos a nivel de la membrana capilar


Asunto(s)
Perros , Animales , Perros/sangre , Hemoglobinas , Filtros de Membrana , Edema Pulmonar , Espectrofotometría , Espectrofotometría/instrumentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA