Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud trab. (Maracay) ; 15(1): 5-16, ene.-jun. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-500006

RESUMEN

Estudios internacionales han puesto de manifiesto el aumento de las tensiones y presiones que generan estrés en el trabajo docente. Con objeto de identificar las principales fuentes de estrés en los profesores de educación básica de Guanajuato, se aplicó una adaptación de la escala de Travers y Cooper. El análisis de consistencia interna del instrumento mostró un coeficiente de .97 (Conbrach´s Alpha). El método de análisis factorial permitió detectar la distribución del profesorado según la percepción subjetiva de las fuentes de presión que provocan estrés en la labor docente. Los 75 ítems de la escala se integraron en cuatro categorías agrupadas en los siguientes factores: I. Condiciones laborales y oportunidades de desarrollo, II. Demandas relacionales y condiciones sociales del trabajo, III. Factores organizacionales de la docencia, y IV. Apoyo social, autonomía y conflicto. Según las respuestas totales, el 7.2 por ciento de los profesores indican presión severa, 46.77 por ciento presión moderada y 34.22 por ciento presión ligera. No se encontraron diferencias significativas de acuerdo alsexo y región geográfica donde laboran los docentes. Se concluye la importancia de profundizar en las fuentes del estrés e implementar programas de intervención para mejorar la calidad de vida de los docentes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estrés Fisiológico , Condiciones de Trabajo , Docentes , Presión , México , Salud Laboral
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA