Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. invest. clín ; 50(1): 37-42, ene.-feb. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232804

RESUMEN

Objetivo. Medir la respuesta hormonal con estimulación enteral mínima (EEM) en prematuros enfermos. Metología. Fueron 41 pacientes, con peso al nacimiento <1800 g, distribuidos en: grupo I (temprano) con inicio del estímulo en menos de cinco días de edad (n=26), y grupo II (tardío) entre 10 y 14 días (n=15). Se hicieron mediciones basales de cuatro hormonas gastrointestinales (gastrina, PIG, motilina y neurotensina y se inició la estimulación con fórmula para prematuros diluida, comenzando un un mL cada dos horas e incrementando un mL diario hasta alcanzar aproximadamente 120 mL como volumen total, y se registraron las mediciones de las hormonas. Resultados. No hubo diferencia intergrupos en peso, edad gestacional, trofismo y estancia hospitalaria. Hubo diferencias intragrupos entre las mediciones basal y final en todas las hormonas en ambos grupos. Los resultados por subgrupos de edad gestacional (menores y mayores de 32 semanas) y eutróficos e hipotróficos mostraron diferencial basal-final. En relación con peso al nacer y volumen de leche de la EEM, los resultados fueron variables. No hubo complicaciones con el uso del EEM. Conclusiones. El EEM favorece la secreción hormonal gastrointestinal en prematuros enfermos aun administrado tardíamente. El EEM no incrementó las complicaciones abdominales. El peso, la edad gestacional, y el grado trofismo no se asocian a la magnitud de la secreción hormonal


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Peso al Nacer , Nutrición Enteral , Gastrinas/metabolismo , Hormonas Gastrointestinales/metabolismo , Edad Gestacional , Alimentos Infantiles , Recién Nacido de Bajo Peso , Enfermedades del Prematuro/fisiopatología , Enfermedades del Prematuro/terapia , Motilina/metabolismo , Neurotensina/metabolismo , Nutrición Parenteral Total , Polipéptido Inhibidor Gástrico , Estudios Prospectivos , Tasa de Secreción , Factores de Tiempo
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(4): 226-33, abr. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-59881

RESUMEN

Se hacen consideraciones sobre el metabolismo de la vitamina D con especial referencia a la 25 hidroxicolecalciferol, así como sobre las causas de hipocalcemia neonatal. Se analizan los valores de 25 hidroxicolecalciferol en 41 recién nacidos mediante la técnica de radioimunoensayo; 23 fueron pretérmino, 12 de término eutróficos y seis recién nacidos con hipocalcemia. Se establecen los valores de referencia para el recién nacido pretérmino (18.79 + 6.58 microng/mL) y de término eutróficos (19.4 + 8.6 microng/mL). Se compararon ambos grupos no encontrandose diferencia significativa. El grupo de recién nacidos con hipocalcemia mostró valores promedio de 25 hidroxicolecalciferol menores a los grupo sin hipocalcemia encontrándose diferencia significativa al compararse con ellos. Se considera necessario ampliar la muestra de recién nacidos con hipocalcemia para obtener mayor valor estadístico


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Calcifediol/sangre , Hipocalcemia/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA