Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Odontol.sanmarquina (Impr.) ; 26(4): e25498, oct.-dic. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1551274

RESUMEN

Objetivo: El propósito de este estudio fue detectar la incidencia de Staphylococcus aureus (S. aureus) en pantallas de teléfonos móviles de estudiantes de último año de odontología mediante técnicas microbiológicas. Métodos: Estudio observacional de tipo transversal descriptivo. Se tomaron 92 muestras de pantallas de teléfonos móviles, se realizó la identificación de S. aureus mediante pruebas microbiológicas: fermentación del manitol, reacciones positivas a las pruebas de desoxirribonucleasa, catalasa y coagulasa. Resultados: Se aisló 16 cepas de S. aureus 16/92 (17,4%) en pantallas de teléfonos móviles. El 100% de las cepas aisladas dieron reacciones positivas a las pruebas de desoxirribonucleasa, catalasa y coagulasa. Conclusiones: Se evidencia la presencia de S. aureus en pantallas de celulares de los teléfonos móviles de los estudiantes de último año lo que representa un riesgo para la diseminación de este patógeno.


Objective: The purpose of this study was to detect the incidence of S. aureus on mobile phone screens of last-year dental students using microbiological techniques. Methodology: Descriptive cross-sectional observational study. 92 samples were taken from mobile phone screens, S. aureus was identified by microbiological tests: mannitol fermentation, positive reactions to deoxyribonuclease, catalase and coagulase tests. Results: 16 strains of S. aureus 16/92 (17.4%) were isolated on mobile phone screens. 100% of the strains emerged positive reactions to deoxyribonuclease, catalase and coagulase tests. Conclusions: The presence of S. aureus is evidenced in cell phone screens of senior students' mobile phones, which represents a risk for the spread of this pathogen.

2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 33(3)jul.-set. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-901182

RESUMEN

Introducción: el estrés laboral, como fenómeno asociado al proceso de industrialización, es causa frecuente de saturación física y metal, provocando una reducción de la efectividad productiva y la calidad del vida de sujeto; en la intervención de este proceso influye, entre otros aspectos, el índice de actividad física y social que posee el individuo y su entorno. Objetivo: disminuir el estrés laboral del personal administrativo de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Sangolquí, Ecuador. Métodos: se investigó una muestra de 47 trabajadores administrativos de una población de 255 sujetos, los cuales fueron sometidos a un diagnóstico mediante una encuesta de 10 preguntas diseñadas para determinar la presencia de algunos síntomas relacionados con el estrés antes y después de implementar un programa de actividades físicas durante seis meses. Resultados: las pruebas realizadas antes y después de iniciar el proceso de aplicación de la propuesta se sometieron al análisis estadístico a partir de la Prueba de Friedman, la cual demostró la existencia de diferencias significativas favorables en el postest (p= 0,000) por la incidencia efectiva del programa de actividades físicas en el grupo intervenido, corroborado por la Prueba de los Rangos con Signo de Wilcoxon que demostró diferencias significativas en todas las categorías estudiadas en las variables (Siempre: p= 0,011; Casi Siempre: p= 0,005; Raras Veces: p= 0,005 y Nunca: p= 0,015). Conclusiones: se determina una disminución del estrés en el personal administrativo al comparar los rangos promedios de la prueba inicial y final aplicada(AU)


Introduction: Work stress, as a phenomenon associated with the industrialization process, is a frequent cause of physical and mental saturation, causing a reduction of the subject's productive effectiveness and quality of life. In the intervention of this process, among other aspects, there is an influence of the index of physical and social activity by the individual and its environments. Objective: To reduce the work stress of the directing staff of ESPE University of the Armed Forces in Sangolquí, Ecuador. Methods: A sample of 47 directing workers was investigated, out of a population of 255 subjects. They underwent a diagnosis through a survey of 10 questions designed to determine the presence of some symptoms related to stress, before and after implementing a program of activities for six months. Results: The tests performed before and after starting the program's application were submitted for statistical analysis through the Friedman test, which showed the existence of significant favorable differences in the post-test (p= 0.000) for the incidence of the physical activity program in the intervention group, corroborated by the Wilcoxon Sign Rank Test, which showed significant differences in all the categories studied in the variables (always: p= 0.011, almost always: p= 0.005, seldom: p= 0.005, and never: p= 0.015). Conclusions: A decrease in stress in the directing staff is determined when comparing the average ranges of the initial and final tests applied(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Calidad de Vida , Ejercicio Físico/fisiología , Personal Administrativo/psicología , Estrés Laboral/prevención & control , Ecuador/etnología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA