Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. salud publica ; 15: 1-7, 16 Febrero 2023.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1524076

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Con frecuencia, los pacientes con amputación asociada a diabetes mellitus tipo 2 o patologías cardiovasculares presentan dificultades en la adherencia al cumplimiento de cuidados necesarios. El objetivo general de esta intervención sanitaria fue facilitar información sobre el abordaje integral que requiere el paciente con diagnóstico de amputación secundaria a diabetes o vascular para fomentar el autocuidado, potenciar la adquisición de nuevos hábitos saludables y mejorar la calidad de vida. MÉTODOS: Se desarrolló un taller para promover el autocuidado, dirigido a pacientes ambulatorios y coordinado por todos los profesionales del equipo tratante. Consistió en siete encuentros semanales de una hora y media cada uno. Hubo una evaluación previa y una encuesta al final con los ítems de autocuidado. RESULTADOS: En la experiencia de taller de autocuidado participaron 24 sujetos. En la evaluación previa a los talleres, el 94% de los participantes afirmaron conocer los cuidados necesarios para su condición de salud. Se observó un bajo grado de adherencia en los indicadores de dieta balanceada, realización de actividad física y cuidado de la piel de pies. La encuesta final mostró una mejor adherencia a las indicaciones de autocuidado. DISCUSIÓN: La implementación de un taller de autocuidado por el equipo interdisciplinario tratante favoreció la incorporación de pautas de cuidado de la propia salud, de alarma y de necesidad de abordaje terapéutico.


Asunto(s)
Rehabilitación , Diabetes Mellitus , Amputación Quirúrgica
2.
Cochabamba; s.n; 20050500. 101 p. ^eEmpastado.
Tesis en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1308090

RESUMEN

En la actualidad el aumento de la población de la tercera edad va en aumento, más aún tratándose de los países desarrollados así como las transformaciones sociales, económicas. Los países iberoamericanos de los cuales es parte Bolivia tiene un porcentaje de 7% de la población total que es de 8.274.325 y Chuquisaca un 8.19% la población de 60 y más años que hacen a una población de 43.531 de una población total de 53.522.De acuerdo a la ley 1886, de Derechos y Privilegios para los mayores de 60 años y el Seguro Médico Gratuito de Vejez en Bolivia, aprobada el 14 de agosto de 1998, emitidos por el Gobierno del Gral. Hugo Banzer Suárez, que en su capítulo IV artículo 13 dice:La gestión del Seguro Médico Gratuito de Vejez, estará a cargo de todas las Cajas de Salud del Sistema Boliviano de Seguro Social.Este seguro inicia con la inscripción el primer mes del año 1999 y a febrero del 2004 se tienen 3416 inscritos, cabe hacer notar que el año 2002 no se inscribe por suspensión temporal.El desembolso anual por anciano es de 56U$, es decir 28$us. Por semestre, de este monto corresponde al Tesoro General de la Nación el desembolso del 60% y el restante 40% al municipio, montos desembolsados de acuerdo al tipo de cambio del dólar.Como deuda de la Alcaldía y el Tesoro General de la Nación debe a la Caja Nacional de Salud Sucre la suma 1,214.000 Bs. Correspondiente a la gestión 2001.El propósito del estudio se basa en:-Determinar el funcionamiento del Seguro Médico Gratuito de Vejez en la Caja Nacional de Salud en Sucre a partir de la percepción de los beneficiarios para contribuir a mejorar la calidad de atención en dicha institución.


Asunto(s)
Envejecimiento Prematuro , Geriatría , Percepción , Antropología Cultural , Empatía
3.
Cochabamba; s.n; 20050500. 101 p. ^eEmpastado.
Tesis en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1308091

RESUMEN

En la actualidad el aumento de la población de la tercera edad va en aumento, más aún tratándose de los países desarrollados así como las transformaciones sociales, económicas. Los países iberoamericanos de los cuales es parte Bolivia tiene un porcentaje de 7% de la población total que es de 8.274.325 y Chuquisaca un 8.19% la población de 60 y más años que hacen a una población de 43.531 de una población total de 53.522.De acuerdo a la ley 1886, de Derechos y Privilegios para los mayores de 60 años y el Seguro Médico Gratuito de Vejez en Bolivia, aprobada el 14 de agosto de 1998, emitidos por el Gobierno del Gral. Hugo Banzer Suárez, que en su capítulo IV artículo 13 dice:La gestión del Seguro Médico Gratuito de Vejez, estará a cargo de todas las Cajas de Salud del Sistema Boliviano de Seguro Social.Este seguro inicia con la inscripción el primer mes del año 1999 y a febrero del 2004 se tienen 3416 inscritos, cabe hacer notar que el año 2002 no se inscribe por suspensión temporal.El desembolso anual por anciano es de 56U$, es decir 28$us. Por semestre, de este monto corresponde al Tesoro General de la Nación el desembolso del 60% y el restante 40% al municipio, montos desembolsados de acuerdo al tipo de cambio del dólar.Como deuda de la Alcaldía y el Tesoro General de la Nación debe a la Caja Nacional de Salud Sucre la suma 1,214.000 Bs. Correspondiente a la gestión 2001.El propósito del estudio se basa en:-Determinar el funcionamiento del Seguro Médico Gratuito de Vejez en la Caja Nacional de Salud en Sucre a partir de la percepción de los beneficiarios para contribuir a mejorar la calidad de atención en dicha institución.


Asunto(s)
Envejecimiento Prematuro , Geriatría , Percepción , Antropología Cultural , Empatía
4.
Cochabamba; s.n; 2005. 100 p. ilus, tab.
Tesis en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1319495

RESUMEN

En la actualidad el aumento de la poblacion de la tercera edad va en aumento. De acuerdo a la Ley 1886 de Derechos y Privilegios para los mayores de 60 años y el Seguro Medico Gratuito de Vejez, en Bolivia, aprobada el 14 de Agosto de 1998; emitidos por el Gobierno del Gral. Hugo Banzer Suarez. El desembolso anual por anciano es de 56 $us por semestre, de este monto corresponde al Tesoro General de la Nacion el desembolso del 60 por ciento el restante 40 por ciento al municipio. El proposito del estudio se basa en: determinar el funcionamiento del Seguro Medico Gratuito de Vejez en la Caja Nacional de Salud de Sucre a partir de los percepcion de los beneficiarios para mejorar la calidad de atencion en dicha institucion...


Asunto(s)
Beneficios del Seguro , Salud del Anciano , Seguridad Social , Seguro de Servicios Médicos
5.
Cochabamba; s.n; 2005. CD-ROM, ilus, tab, graf.
Tesis en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1319549

RESUMEN

En cuanto al conocimiento de los derechos humanos, los derechos del enfermo y los derechos de la ancianos, la mayoria de la poblacion en estudio describe adecuadamente sus derechos aunque reconoce implicitamente los mismso y la necesidad de importancia de su ejercicio pleno. Todas las personas que han participado del estudio reconocen al Seguro Medico Gratuito como un Seguro que debe contar con todas las atenciones de consulta externa, examenes complementarios, tratamiento quirurgico y medicamentos grautuitos para todos los beneficiarios. La mayoria percibe que el Seguro Gratuito de la vejez es un derecho que les corresponde y que el Estado debia responser aunque no lo manifiestan debido a su nivel educativo cultual. La mayoria piensa que merecen un trato preferencial por parte del personal de salud y el personal administreativo del SMGV en relacion al resto de los asegurados de la C.N.S


Asunto(s)
Beneficios del Seguro , Programas Nacionales de Salud , Seguro Médico General
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA