Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 48
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 108(4): 1-10, dic. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-957883

RESUMEN

Antecedentes: en las últmas décadas se han extendido las indicaciones de duodenopancreatectomía cefálica (DPC). Sin embargo, las series con más de 1000 DPC provienen de unos pocos centros de los Estados Unidos y Europa y ninguna de Latinoamérica. Objetivo: evaluar la morbilidad y mortalidad de 1028 DPC consecutivas realizadas por un mismo equipo quirúrgico. Material y métodos: se analizaron los datos de una base prospectiva de 1028 DPC consecutivas. Se determinaron los datos demográficos, la indicación de la cirugía, el intervalo de tempo entre el inicio de los síntomas y la primera consulta, la clasificación de la American Society of Anesthesiologistis (ASA), el tipo de técnica quirúrgica, el tempo operatorio, la colocación de drenaje biliar previo, el diagnóstico anatomopatológico, la morbilidad y la mortalidad. Se compararon la morbilidad y la mortalidad de la DPC en dos centros de salud. Resultados: las 1028 DPC se realizaron en un período comprendido entre julio de 1994 y diciembre de 2014. La edad promedio fue 59,6 años y 565 pacientes (55%) fueron de sexo masculino. Las indicaciones más frecuentes fueron tumor de páncreas (n=262) y tumor de papila (n=249). En 670 casos se diagnosticó patología maligna. El promedio de tempo entre el inicio de los síntomas y la primera consulta fue de 71 días (rango 10 a 123 días). En 461 pacientes (44%) se drenó la vía biliar antes de la cirugía. En 399 pacientes (35,3%) se registraron una o varias complicaciones. La fistula pancreática (21%) y el vaciamiento gástrico retardado (11%) fueron las complicaciones más frecuentes. Se registró una mortalidad del 3,1% (32 pacientes). Todas las DPC fueron realizadas en dos centros, uno público (n=642) y el otro privado (n=386). Los pacientes operados en el centro público tuvieron en forma signi-ficativa mayor morbilidad (46% vs. 27%, p> 0,001) y mortalidad (4% vs. 1,5%, p< 0,001). Conclusión: la DPC realizada por cirujanos de alto volumen en cirugía pancreática tene elevada morbilidad, pero baja mortalidad. A pesar de los buenos resultados globales, la morbimortalidad de la DPC en un centro público fue significativamente mayor que la del centro privado.


Background: in recent decades the indicatons for pancreaticoduodenectomy (PD) has been extended. However, series of patentis with more than 1000 PD come from a few center in the USA and Europe and none from Latin America. Objective: to evaluate the morbidity and mortality of 1028 consecutive PD performed by the same surgical team. Material and methods: we analyzed data from a prospective data base of 1028 consecutive PD. The demographic data, the indicaton of surgery, the tme interval between the onset of symptoms and the frst consultaton, the classificaton of the ASA, the type of surgical technique, operative tme, placement of biliary drainage, the anatomopathological diagnosis, the morbidity and the mortality was determined. We compared the morbidity and mortality of the PD at two diferent health centers Resultis: the 1028 PD were performed in a period between July 1994 and December 2014. The mean age was 59.6 years and 565 (55%) were male. The most frequent indicatons were pancreatic tumor (n = 262) and ampullary tumor (n = 249). Malignant tumors were found in 670 patentis. The average tme between onset of symptoms and the frst consultaton was 71 days (range 10-123 days). Preoperative biliary drainage were performed in 461 (44%) patentis. Morbility was 35.3% (399 patentis). Pancreatic fistula (21%) and delayed gastric emptying (11%) were the most frequent complicatons. All PD were performed at two centers, one public (n = 642) and the other private (n = 386). Patentis operated at the private center had significantly lower morbidity (27% vs 46%, p <0.001) and mortality (1.5% vs 4%, p <0.001) Conclusion: the DPC performed by high-volume surgeons in pancreatic surgery has high morbility, but low mortality. Despite the overall good performance, morbidity and mortality of the DPC in a public center was significantly higher than the private center.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Morbilidad , Pancreaticoduodenectomía/mortalidad , Páncreas , Pancreatectomía , Neoplasias Pancreáticas/epidemiología , Adenocarcinoma/epidemiología , Cáncer Papilar Tiroideo/epidemiología
2.
Rev. argent. cir ; 103(4/6): 45-52, dic. 2012. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-700373

RESUMEN

Antecedentes: La necrosis pancreática infectada y el seudoquiste son complicaciones que en general requieren algún tipo de tratamiento quirúrgico (laparoscópico, percutáneo o convencional). Objetivo: Identificar los factores determinantes de mortalidad en pacientes sometidos a cirugía por complicaciones locales de la pancreatitis aguda. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la National Library of Medicine mediante Pubmed limitada a los trabajos publicados en inglés, a partir de 1990 utilizando los siguientes términos solos o en combinación: "pancreatic necrosis", "necrosectomy", "mortality", "morbidity","local complications", "surgery"y "severe acute pancreatitis". En la base de datos LILACS se realizó también una búsqueda de los trabajos publicados en Argentina, en el período 2000 a 2011. Resultados: Se seleccionaron 119 trabajos y se excluyeron 82 por inadecuado análisis estadístico o insuficiente número de pacientes. Del análisis de los 37 trabajos seleccionados se identificaron 6 factores determinantes de mortalidad luego de la necrosectomía pancreática. Estos factores fueron: el intervalo de tiempo entre el ingreso y la necrosectomía, la composición líquida o sólida predominante, la presencia de infección, la extensión y localización de la necrosis pancreática, la presencia de disfunciones orgánicas y la organización de la necrosis. En la búsqueda de la base de datos LILACS se identificaron 7 trabajos publicados sobre cirugía de las complicaciones locales de la pancreatitis aguda. Conclusión: La bibliografía puede identificar seis factores determinantes de evolución en los pacientes sometidos a cirugías por complicaciones locales de la pancreatitis, lo cual tiene utilidad para el tratamiento.


Background: Infected pancreatic necrosis and pseudocyst are complications that, generally, require any type of surgical treatment (laparoscopic, percutaneous or open surgery). Objective: To identify mortality factors in patients who underwent surgery for local complications of acute pancreatitis. Method: It was conducted a literature search in the National Library of Medicine through Pubmed, limited to publications in English since 1990, using the following keywords: pancreatic necrosis, necrosectomy, mortality, morbidity local complications, surgery and severe acute pancreatitis. In the data base LILACS a similar search was conducted, limited to the Argentine literature, during the period 2000 - 2011. Results: 119 publications were selected and 82 were excluded because of inadequate statistical analysis or insufficient number of patients. After the analysis, 37 publications were selected and 6 mortality factors after pancreatic necrosectomy were identified. These factors were: time between admission and necrosectomy; predominance of liquid orsolid components; presence of infection; extensión and localization of pancreatic necrosis; presence of organ failure and walled off necrosis. In the search conducted in the LILACS data base, 7 publications about surgery of the local complications of acute pancreatitis were identified. Conclusión: After the literature search, six factors were identified related to the patient evolution after surgery for pancreatic local complications.

3.
Rev. argent. cir ; 96(3/4): 153-157, mar.-abr. 2009. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-552601

RESUMEN

Antecedentes: La neoplasia intraductal papilomucinosa de páncreas (NIPM) tipo II, localizada en el páncreas ventral puede ser causa de pancreatitis aguda recurrentes. No existen publicaciones sobre los resultados del tratamiento quirúrgico. Objetivo: Evaluar los resultados de DPC en esta situación clínica y discutir la racionalidad de la resaección guiada por ecografía intraoperatoria de la lesión quística. Lugar: Hospital público de nivel terciario. Diseño: Estudio prospectivo. Población: Pacientes con NIPM tipo II del páncreas ventral diagnosticada por colangiopan-creatorresonancia y al menos 2 ataques de pancreatitis aguda durante el último año. Métodos: Fueron operados 7 pacientes, todos varones con 58 años de edad media y lesión quística del páncreas ventral ( tamaño medio: 1,6 cm). Cinco de ellos recibieron una DPC y 2 una resección de la lesión quística guiada por ecografía. Resultados: De los 5 pacientes que recibieron una DPC, 2 presentaron recurrencia, al año y a los 4 años respectivamente. En ambos casos existía una obstrucción de la anastomosis pancreatoyeyunal y ninguno presentaba recidiva de la NIPM. Los 3 pacientes restantes no presentaron recurrencia aunque uno murió al año por causa no relacionada. Los 2 pacientes tratados mediante resección local no presentaron recidiva durante los primeros 4 y 8 meses de la cirugía. Conclusiones: Los resultados de la DPC en la pancreatitis recurrente poe NIPM no son aceptables. La resección del quiste guiada por ecografía es una técnica factible que respeta la anatomía del conducto pancreático y podría prevenir definitivamente la pancreatitis, aunque se requiere más tiempo para evaluar sus resultados.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Pancreatitis/cirugía , Pancreatitis/etiología , Recurrencia , Neoplasias Pancreáticas/complicaciones
6.
Acta gastroenterol. latinoam ; Acta gastroenterol. latinoam;38(1): 34-42, mar. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-490478

RESUMEN

Introducción: existen numerosos trabajos sobre sistemas pronósticos en pancreatitis aguda. Sin embargo, todavía existe controversia sobre cuál es el mejor sistema pronóstico. Objetivo: analizar la exactitud pronóstica de la presencia de derrame pleural evaluada por ecografía al ingreso y compararla con tres sistemas de criterios múltiples (RANSON, APACHE II; APACHE II O). Pacientes y métodos: ingresaron al estudio todos los pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda biliar en el período 2002 a 2006. Se excluyeron pacientes en los que se realizaron CPRE temprana y aquellos en los cuales no se pudo realizar ecografía al ingreso. Se determinó la severidad del ataque de acuerdo a los criterios de Atlanta. Los sistemas pronósticos estudiados fueron evaluados para predecir en forma independiente complicaciones sistémicas, complicaciones locales y complicaciones totales (sistémicas más locales). Se utilizó la razón de verosimilitud como índice más adecuado para comparar la exactitud pronóstica de los 4 sistemas pronósticos evaluados. Resultados: ingresaron al estudio 178 pacientes, se excluyeron 35 (CPRE temprana=32, imposibilidad de ecografía al ingreso= 3). De los 143 pacientes estudiados, 29 pacientes (20, 2%) desarrollaron pancreatitis aguda grave. El derrame pleural evaluado por ecografía presentó valores superiores de exactitud pronóstica en la predicción de complicaciones sistémicas (razón de verosimilitud= 6,3), complicaciones locales (razón de verosimilitud= 11) y complicaciones totales (razón de verosimilitud= 16,1). Conclusión: la evaluación de la presencia de derrame pleural por ecografía predijo con aceptables cifras de razón de verosimilitud la presencia de un ataque grave. El derrame pleural por ecografía mostró cifras superiores de razón de verosimilitud cuando se lo comparó con 3 sistemas de criterios múltiples (RANSON, APACHE II y APACHE II O).


Introduction: there are many studies about prognostic scores in acute pancreatitis but the best one has yet to be determined. Objective: to analyze the pleural effusion (diagnosed by ultrasound) as a prognostic factor and to compare it with three multiple criteria scores (RANSON, APACHE II, APACHE II O). Patients and Methods: all patients with acute gallstone pancreatitis were included in the study during the period 2002- 2006. Patients treated with ERCP at admission and those in whom ultrasonography was not done were excluded. The severity of the attack was set according to the Atlanta Classification criteria. The prognostic scores used were analyzed to predict separately systemic complications, local complications and total complications (local and systemic). The likelihood positive ratio was used as the most accurate index to compare the prognostic accuracy of the 4 prognostic scores. Results: 178 patients were included. 35 patients were excluded (ERCP at admission=32, ultrasonography not done at admission=3). 29 patients of 143 patients developed severe acute pancreatitis. The pleural effusion evaluated by ultrasonography showed the great accuracy at predicting the development of systemic complications (likelihood positive ratio=6.3), local complications (likelihood positive ratio=11) and total complications (likelihood positive ratio=16.1). Conclusion: the pleural effusion evaluated by ultrasonography can predict with great levels of accuracy a severe acute attack. When it was compared with 3 multiple criteria scores (RANSON, APACHE II, APACHE II O) showed to be more accurate at predicting disease severity.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Pancreatitis/complicaciones , Derrame Pleural , APACHE , Enfermedad Aguda , Pancreatitis/clasificación , Derrame Pleural/etiología , Valor Predictivo de las Pruebas , Pronóstico , Estudios Retrospectivos , Índice de Severidad de la Enfermedad
7.
Rev. argent. cir ; 91(1/2): 1-6, jul.-ago. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-454431

RESUMEN

Antecedente: la mayoría de los trastornos grasos del páncreas constituyen un hallazgo en los métodos por imágenes. Su detección plantea el diagnóstico diferencial con otras masas pancreáticas asintomáticas que requieren tratamiento quirúrgico. Objetivos: analizar la presentación clínica y radiológica de pacientes con trastornos grasos del páncreas. Lugar de aplicación: hospital pública. Diseño: retrospectivo. Población: pacientes con diagnóstico clínico y radiológico de trastornos grasos del páncreas. Método: mediante un análisis retrospectivo se evaluó la forma de presentación, el diagnóstico preoperatorio, los hallazgos radiológicos y la evolución clínica de pacientes con trastornos grasos del páncreas. Resultados: en el período 2000-2005 fueron atendidos 8 pacientes con trastornos grasos del páncreas. Todos los pacientes fueron derivados de otros centros y ninguno tenía diagnóstico previo de trastorno graso del páncreas. Fueron asintomáticos 6 de los 8 pacientes (75 por ciento). El hallazgo radiológico más frecuente en la TAC fue la presencia de un área hipodensa e isodensa con la grasa retroperitoneal, con o sin continuidad con la misma. Según su presentación radiológica se dividieron en trastornos focales (n = 2) o difusos (n = 6). Ningún paciente requirió tratamiento quirúrgico. Conclusiones: las características clínicas y radiológicas de los distintos trastornos grasos del páncreas permiten su diagnóstico preoperatorio. El conocimiento de estas patologías evita cirugías innecesarias y permite el diagnóstico diferencial con otras masas pancreáticas asintomáticas que sí requieren tratamiento quirúrgico inicial


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Lipoma , Lipomatosis , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Lipoma , Lipomatosis , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Neoplasias Pancreáticas , Estudios Retrospectivos , Tomografía Computarizada por Rayos X
8.
Rev. argent. cir ; 91(1/2): 77-84, jul.-ago. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-454441

RESUMEN

Antecedentes: El vaciamiento gástrico retardado (VGR) es la complicación postoperatoria más frecuente de la duodenopancreatectomía con preservación del píloro (DPPP). Objetivo: Presentar una técnica de reconstrucción digestiva que en nuestra experiencia disminuyó significativamente el VGR en la DPPP. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General de un hospital de atención terciaria. Diseño: Prospectivo observacional. Población: Pacientes duodenopancreatectomizados entre abril 2004 y abril 2005. Métodos: De 53 pacientes duodenopancreatectomizados durante el período, en 50 se realizó una DPPP utilizando para la reconstrucción digestiva una anastomosis duodenoyeyunal retrocólica con anastomosis de Braun al pie. Se retiró la sonda nasogástrica cuando el volumen diario era inferior a 300 ml y se definió al VGR como la incapacidad de tolerar alimentación oral al 10° día. Se comparó la incidencia de VGR y de otras complicaciones locales con las observadas en 84 controles históricos que habían recibido una DPPP con anastomosis antecólica entre 2002 y 2004. Resultados: La permanencia media de la sonda nasogástrica fue 56 horas y la mediana 48 horas. La incidencia del VGR fue 2 por ciento (1/50) significativamente inferior (p < 0,01) a la observada con la reconstrucción antecólica. La incidencia de otras complicaciones fue similar con ambos tipos de reconstrucción. Conclusiones: En la DPPP, la reconstrucción retrocólica con anastomosis de Braun al pie disminuye significativamente el VGR con respecto a la reconstrucción antecólica y este efecto no parece depender de la disminución de otras complicaciones


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Pancreaticoduodenectomía , Vaciamiento Gástrico , Pancreaticoduodenectomía , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Prospectivos
9.
Rev. argent. cir ; 90(3/4): 163-168, mar.-abr. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-454452

RESUMEN

Antecedentes: La amplitud de la resección quirúrgica en la neoplasia intraductal papilomucinosa del páncreas (NIPM) es un tema de controversia actual. Objetivo: Presentar los resultados de la duodenopancreatectomía total (DPT) en la NIPM de páncreas y discutir sus indicaciones actuales y futuras. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General de un hospital de atención terciaria. Diseño: Observacional prospectivo. Población: Pacientes operados por NIPM entre 1994 y 2005. Métodos: Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico anatomopatológico de NIPM. Se indicó la DPT cuando el 80 por ciento o más del páncreas estaba comprometido, o cuando existía un cáncer invasor en el segmento extirpado y la biopsia del margen remanente era positiva para cualquier tipo de displasia. Se examinaron los datos demográficos, el grado de displasia, el estado en caso de cáncer invasor y la morbimortalidad operatoria. Todos los pacientes fueron seguidos es el postoperstorio alejado mediante ecografía y tomografía computada para investigar recurrencias. Resultados: De 57 pacientes operados por NIPM, en 13 se realizó una DPT. En 8 casos existía un carcinoma invasor, en uno carcinoma in situ y en el resto adenoma bordeline. No hubo mortalidad y la morbilidad fue 53 por ciento. Durante el seguimiento fallecieron 2 pacientes con carcinoma invasor y ganglios positivos. Los restantes 11 pacientes siguen vivos (uno con recurrencia local). Conclusiones: La DPT es hoy una operación de morbimortalidad aceptable en centros de referencia. La diabetes insulinodependiente es la única limitante de su indicación. En el futuro, un incremento en la tasa de recurrencia en la neoplasia no invasora o el advenimiento de un tratamiento efectivo de la diabetes podrían extender sus indicaciones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Pancreáticas/cirugía , Neoplasias Quísticas, Mucinosas y Serosas/cirugía , Pancreaticoduodenectomía , Guías de Práctica Clínica como Asunto
10.
Rev. argent. cir ; 87(1/2): 13-17, jul.-ago. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391473

RESUMEN

Antecedentes: El tumor sólido-papilar representa menos del 2 por ciento de todas las neoplasias pancreáticas y afecta predominantemente al sexo femenino durante la infancia y juventud. Se presenta característicamente en la tomografía axial computada (TAC) como un gran tumor, con áreas de densidad correspondiente a tejidos sólidos y líquidos en proporciones variables. Otros patrones tomográficos "no característicos" son poco conocidos y motivo de interpretaciones erróneas. Objetivo: Investigar la incidencia de los distintos patrones tomográficos del tumor sólido-papilar de páncreas. Lugar de aplicación: Hospital Público afiliado a la Universidad de Buenos Aires. Diseño: Estudio prospectivo en una serie consecutiva de pacientes. Población: 13 pacientes operados entre enero de 1988 y marzo de 2003 por tumor sólido-papilar. Método: Se analizaron las TAC de acuerdo a los valores densitométricos del tumor. Estos fueron clasificados en tres patrones: Sólido, Líquido y Mixto. Se definió como "sólido" a aquel que presenta áreas con valores densitométricos mayores a 50 Unidades Hounsfield (UH) y "líquido" con valores menores a 15 UH...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Niño , Neoplasias Pancreáticas , Estudios Prospectivos , Tomografía Computarizada por Rayos X/normas
13.
Rev. argent. cir ; 82(3/4): 126-131, mar-abr. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-316210

RESUMEN

Antecedentes: Existe acuerdo que los pacientes con litiasis residual luego de la colecistectomía deben ser inicialmente tratados mediante esfinteropapilotomía endoscópica. Sin embargo, si el endoscopista no puede resolver el problema como ocurre en cerca del 10 por ciento de los casos, clásicamente ha sido indicado el tratamiento quirúrgico abierto. Al menos teóricamente el tratamiento laparoscópico de la litiasis residual podría competir con el tratamiento abierto. Objetivo: Analizar los resultados del abordaje laparoscópico en una serie consecutiva de pacientes con litiasis residual y falla de la esfinterotomía endoscópica. Lugar de aplicación: Centro Público Terciario de Referencia. Diseño: Estudio observacional prospectivo. Población: Diez pacientes portadores de litiasis residual post colecistectomía en los que previamente había fallado la esfinterotomía endoscópica tratados entre septiembre de 1999 y marzo de 2001. Método: Nueve enfermos fueron derivados desde otros centros asistenciales y el restante fue operado inicialmente en el Hospital Argerich. La falla endoscópica se debió en 5 casos a extracción incompleta de los cálculos, en 4 no se pudo canular la vía biliar y en el restante una hemorragia durante la papilotomía imposibilitó continuar con el estudio. Todos los pacientes fueron reoperados por vía laparoscópica. Resultados: En seis casos la extracción de los cálculos se pudo realizar por la vía transcística. En 5 oportunidades se realizó litotomía con canastillas tipo Dormia y en el restante un cálculo de 3 mm pudo ser empujado al duodeno con maniobras de hidrolavado y relajación farmacológica de la papila. En los 4 casos fue necesario realizar una coledocotomía. En todos éstos se realizó fibrocoledocoscopía y se terminó la operación con un cierre primario de colédoco en dos oportunidades, en un caso se realizó una coledocoduodenoanastomosis, y en el restante, un paciente que había ingresado al hospital con una pancreatitis aguda biliar, se colocó un tubo de Kehr. El período de hospitalización postoperatorio fue de X2 días para la vía transcística y de X 3,8 días en los que se realizó coledocotomía. No hubo complicaciones postoperatorias ni mortalidad...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colelitiasis , Cálculos Biliares , Laparoscopía , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar , Estudios Prospectivos , Reoperación/métodos , Esfinterotomía Endoscópica
14.
Rev. argent. cir ; 81(6): 249-256, dic. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305607

RESUMEN

Antecedentes: en la última década la colecistectomía laparoscópica se ha consolidado como el patrón oro del tratamiento de la litiasis biliar sintomática. Sin embargo, aún persiste la controversia de cuál es la mejor estrategia cuando existe coledocolitiasis asociada. Objetivo: evaluar los resultados del tratamiento laparoscópico en un tiempo en una serie consecutiva de pacientes operados por coledocolitiasis. Lugar de aplicación: Centro Público Terciario de Referencia. Diseño: estudio observacional prospectivo. Población: 178 pacientes con coledocolitiasis tratados entre enero de 1996 y enero de 2000. Método: se excluyeron los pacientes colecistectomatizados con litiasis residual y aquellos con colangitis aguda grave. Los 178 pacientes en el estudio fueron tratados inicialmente por vía laparoscópica en un tiempo. Siempre se trató de resolver inicialmente la coledocolitiasis por vía transcística; ante el fracaso se indicó la coledocotomía laparoscópica. Se indicó la conversión a cirugía abierta ante la imposibilidad de eliminar completamente los cálculos de la vía biliar o por complicaciones quirúrgicas o anestésicas. Resultados: fueron convertidos a cirugía abierta 17 pacientes (9,6 por ciento). De los 161 pacientes en los que se resolvió la coledocolitiasis en un tiempo por vía laparoscópica en 121 (75 por ciento) fue a través de la vía transcística y en los 40 restantes (25 por ciento) a través de una coledocotomía laparoscópica. En el grupo de pacientes en los que se utilizó la vía transcística hubo 2 complicaciones intraoperatorias leves por la utilización de las canastillas de Dormía y 3 complicaciones postoperatorias. Una bilirragia fugaz, una litiasis residual y un biloma por falla del clip del cístico. No hubo reoperaciones ni mortalidad. La utilización de la vía transcística fue del 75,2 por ciento y la efectividad del 91 por ciento. En los 40 pacientes en los que se realizó coledocotomía laparoscópica la operación se completó en 21 casos con cierre primario del colédoco (CPC), en 16 pacientes se colocó un tubo de Kehr y en 3 se realizó una coledocoduodenoanastomosis. Tres pacientes con CPC presentaron bilirragia postoperatoria que se agotó antes de las 72 hs y otro debió ser reoperado por laparotomía al 4§ día por coleperitoneo. Dos pacientes presentaron litiasis residual una después de CPC y otro después de coledocodrenaje con tubo de Kehr...


Asunto(s)
Cálculos Biliares , Broncoscopía , Estudios Prospectivos
15.
Rev. argent. cir ; 81(3/4): 59-62, sept.-oct. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-324230

RESUMEN

Antecedentes: La variabilidad de la localización apendicular y la ubicación de la incisión en base a reparos anatómicos impiden en muchos casos realizar apendicectomías convencionales con incisiones menores de 3 cm. Objetivos: Evaluar la utilidad de la ecografía para guiar el emplazamiento de la incisión quirúrgica mediante la localización ecográfica de la base apendicular. Lugar de aplicación: Hospital público y clínica privada. Diseño: Prospectivo. Población: Pacientes con diagnóstico clínico y ecográfico de apendicitis aguda no complicada. Método: Se marcó mediante guía ecográfica el sitio de emplazamiento de la incisión quirúrgica. Este punto correspondió a la proyección en la piel de la base apendicular localizada por ecografía. Resultados: En un período de 14 meses ingresaron 144 pacientes. La incisión marcada por ecografía coincidió con la localización quirúrgica de la base apendicular en 136 pacientes. En 36 pacientes la incisión quirúrgica no coincidió con la descripta por Mc Burney. El tamaño promedio de la incisión fue de 2,6 cm. Conclusiones: La ecografía es un método eficaz para guiar el emplazamiento adecuado de la incisión quirúrgica. Esto permite realizar apendicectomías convencionales con incisiones pequeñas


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Apendicectomía , Apendicitis , Complicaciones del Embarazo , Estudios Prospectivos , Sensibilidad y Especificidad , Ultrasonografía
16.
Rev. argent. radiol ; 65(3): 171-174, 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305813

RESUMEN

Objetivo: el propósito de éste estudio es determinar la eficacia de la Tomografía Computada Helicoidal bifásica para predecir la resecabilidad del adenocarcinoma cefálico de páncreas en la invasión de la vena porta y mesentérica superior. Material y métodos: 46 pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma cefálico de páncreas que fueron sometidos a una cirugía curativa o paliativa fueron estudiados con Tomografía Computada Helicoidal preoperatoria. El compromiso tumoral de la vena porta y mesentérica superior fue graduada en una escala de 1 a 3, basado en la contigüidad circunferencial del tumor sobre el vaso. Grado 1: sin contacto, grado 2: contacto tumoral con el vaso en menos del 50 por ciento y grado 3: contacto tumoral en más del 50 por ciento. Resultados: el número total de vasos evaluados fue 92. En nuestra serie la TC Helicoidal preoperatoria mostró una corteza diagnóstica del 77 por ciento para la resecabilidad y del 100 por ciento la irresecabilidad. Conclusión: nuestra experiencia estadificando en 3 grados con TC Helicoidal bifásica el compromiso vascular del adenocarcinoma cefálico de páncreas es altamente específica para predecir el tumor irresecable, en pacientes que fueron graduados 2 y 3


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Pancreatectomía , Neoplasias Pancreáticas , Venas Mesentéricas , Páncreas , Pancreatectomía , Neoplasias Pancreáticas , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Vena Porta , Tomografía Computarizada por Rayos X
18.
Rev. argent. cir ; 79(5): 190-7, nov. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288077

RESUMEN

Antecedentes: En la medicina actual, signada por el costo-beneficio y la justificación de recursos, algunos cuestionan el beneficio real de tratar a los pacientes con necrosis pancreática infectada. La justificación de un tratamiento se debe fundamentar no sólo en una aceptable morbimortalidad sino también en una adecuada calidad de vida a largo plazo. Objetivo: Comparar la calidad de vida en pacientes tratados por necrosis pancreática infectada con relación a pacientes sometidos a colecistectomía simple. Lugar de aplicación: Hospital público de alta complejidad. Diseño: Estudio prospectivo de una serie consecutiva de pacientes. Población: En 26 enfermos tratados por necrosis pancreática infectada se evaluó el costo del tratamiento, los resultados a largo plazo y la calidad de vida mediante el cuestionario S-F 36. Los resultados de los cuestionarios de calidad de vida de los pacientes necrosectomizados fueron comparados con los resultados del mismo cuestionario realizados a 20 pacientes colecistectomizados. Resultados: La calidad de vida después de la necrosectomía fue buena y no existió diferencia significativa con la calidad de vida de pacientes sometidos a una colecistectomía. Conclusión: El tratamiento de la necrosis pancreática infectada requiere considerables esfuerzos humanos, tecnológicos y financieros. Sin embargo, el descenso de la mortalidad hospitalaria y la buena calidad de vida de los sobrevivientes justifican los esfuerzos realizados en su tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colecistectomía/efectos adversos , Pancreatitis Aguda Necrotizante/cirugía , Calidad de Vida , Infecciones Bacterianas , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Estudio de Evaluación , Pancreatitis Aguda Necrotizante/complicaciones , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Prospectivos , Encuestas y Cuestionarios , Resultado del Tratamiento
19.
Rev. argent. cir ; 80(5): 189-196, mayo 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310168

RESUMEN

Antecedentes: La neoplasia intraductal mucinosa de páncreas (NIMP) es una enfermedad poco conocida cuyo pronóstico, tratamiento y evolución difieren del adenocarcinoma ductal pancreático. Objetivo: Presentar una serie de pacientes tratados por NIMP, haciendo principal referencia al diagnóstico y estrategia quirúrgica. Material y Método: Se analizaron retrospectivamente en el estudio todos los pacientes con diagnóstico anatomopatológico de NIMP en la pieza de resección tratados entre el año 1986 y el 2000. Asimismo se analizó la eficacia de los métodos diagnósticos y los resultados de la estrategia quirúrgica utilizada. Resultados: De los 70 pacientes con neoplasias quísticas del páncreas tratados durante el período, 9 fueron NIMP (12,8 por ciento), 3 eran mujeres y 6 eran varones. Fueron resecados 8 y el restante fue sometido a una derivación biliodigestiva por condiciones de irresecabilidad local. No hubo mortalidad operatoria. Tres pacientes fallecieron durante el período de seguimiento, uno por metástasis hepática, el otro por insuficiencia pancreática y el tercero por enfermedad local. No se observó recidiva local en aquellos pacientes con diagnóstico de displasia tratados con resección segmentaria. La colangiorresonancia fue el método diagnóstico preoperatorio más valioso. Conclusiones: La NIMP es una enfermedad con espectro clinicopatológico variado y su historia natural permanece aún desconocida. La cirugía de resección es el tratamiento de elección. Ante el diagnóstico de displasia están indicadas las resecciones limitadas y se reservan las resecciones ampliadas (pancreatectomía total) en los casos de transformación carcinomatosa por el alto índice de recidivas. La colangiorresonancia es esencial para definir la estrategia quirúrgica inicial


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Pancreáticas , Conductos Pancreáticos/patología , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Neoplasias Quísticas, Mucinosas y Serosas , Neoplasias Pancreáticas , Estudios Retrospectivos
20.
Rev. argent. cir ; 78(3/4): 87-95, mar.-abr. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260779

RESUMEN

Antecedentes: El aumento en la incidencia de lesiones quirúrgicas de las vías biliares, ocurrido desde la introducción de la cirugía videolaparoscópica, ha renovado la discusión sobre la utilidad de la colangiografía intraoperatoria dinámica sistemática en la cirugía de la litiasis biliar. Objetivo: Analizar en una serie consecutiva de pacientes operados por patología biliar la utilidad de la colangiografía intraoperatoria sistemática para la detección de variaciones anatómicas y la prevención de lesiones quirúrgicas de la vía biliar. Lugar de aplicación: Centro público terciario de referencia. Diseño: Estudio observacional prospectivo. Población: 605 pacientes operados por patología biliar entre marzo de 1996 y agosto de 1998. 415 pacientes operados por litiasis vesicular crónica, 110 por litiasis vesicular y colecistitis aguda y los 80 restantes por litiasis vesicular y coledocolitiasis. Método: En todos los casos se realizó colecistectomía laparoscópica con técnica francesa modificada, con 4 trocares y se indicó en forma sistemática la colangiografía intraoperatoria dinámica (CIO). Resultados: La CIO se pudo realizar en 581 pacientes (96 por ciento). El tiempo de duración del estudio osciló entre 5 y 11 minutos (X 7 minutos). Durante el estudio se detectaron variantes anatómicas en 98 pacientes (16,9 por ciento). Desembocadura anómala del cístico de la vía biliar principal (Tipo I) 9,6 por ciento, conducto hepático derecho aberrante o accesorio (Tipo II) 6,4 por ciento y conducto cístico desembocando en el carrefour (Tipo III) 0,9 por ciento. En 1 caso (0,16 por ciento) se detectó durante la cirugía una lesión de la vía biliar tipo I. Fue convertido y reparado inmediatamente mediante la colocación de un tubo de Kehr con buena evolución. Doce pacientes con variantes Tipo I presentaron coledocolitiasis. En 19 oportunidades los cálculos se hallaban por debajo de la desembocadura del cístico en el colédoco y fueron resueltos por litotomía transcística. En 2 oportunidades los cálculos estaban por encima de la desembocadura del cístico en el colédoco. Uno pudo ser resuelto por la vía transcística después de ser descendidos con maniobras de compresión del colédoco y al restante se le practicó una coledocotomía, extracción de los cálculos y colocación de tubo de Kehr. No hubo mortalidad en la serie...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Sistema Biliar/anomalías , Colangiografía/estadística & datos numéricos , Conductos Biliares/anomalías , Sistema Biliar/anatomía & histología , Broncoscopía/estadística & datos numéricos , Colecistectomía Laparoscópica/normas , Complicaciones Intraoperatorias/prevención & control , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA