Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicentro (Villa Clara) ; 26(1)mar. 2022.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1405619

RESUMEN

RESUMEN Introducción: La COVID-19 es una enfermedad ocasionada por un nuevo β-coronavirus, que se puede manifestar con un cuadro clínico más complejo en personas con ciertas comorbilidades, de lo cual puede depender su evolución; dentro de ellas se encuentra la obesidad. Objetivo: Describir los factores que favorecen una peor evolución clínica de la COVID-19 en las personas con obesidad. Métodos: Se utilizaron como buscadores de información científica a SciELO, Pubmed, y a Google Académico. La estrategia de búsqueda incluyó los siguientes términos como palabras claves: SARS-CoV-2, COVID-19 y obesidad. Se evaluaron artículos de revisión, de investigación y de páginas web que, en general, tenían menos de cinco años de publicados, en idioma español, portugués e inglés, y que hacían referencia, específicamente, al tema de estudio. Esto permitió evaluar 70 artículos, de los cuales 43 fueron referenciados. Conclusiones: La obesidad constituye una enfermedad que empeora la evolución clínica de la COVID-19, al aumentar su morbilidad y mortalidad, lo cual se debe a varios factores relacionados con el exceso de grasa corporal y sus consecuencias.


ABSTRACT Introduction: COVID-19 is a disease caused by a new β-coronavirus, which can manifest with a more complex clinical presentation in people with certain comorbidities, on which its evolution may depend; obesity is pointed out among them. Objective: to describe factors favouring a worse clinical course of COVID-19 in people with obesity. Methods: SciELO, Pubmed, and Google Scholar were used as search engines for scientific information. The search strategy included the following keywords: SARS-CoV-2, COVID-19 and obesity. Review and journal research articles, as well as web pages referring specifically to the study topic and published generally in Spanish, Portuguese and English languages in less than five years were evaluated. This allowed us 70 articles to be evaluated, of which 43 were referenced. Conclusions: obesity constitutes a disease that worsens the clinical course of COVID-19 by increasing its morbidity and mortality, which is due to several factors related to excess body fat and its consequences.


Asunto(s)
Obesidad , Factores de Riesgo , COVID-19
2.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408636

RESUMEN

Introducción: La Spirulina platensis constituye un sustancial reservorio de nutrientes y de alimentos funcionales con un bajo contenido de calorías. Aunque en la literatura se mencionan varias cualidades benéficas, una de ellas es aumentar la sensación de saciedad, lo que abre la posibilidad de ser empleada en la prevención y tratamiento de la obesidad y de algunas de sus consecuencias. Objetivo: Describir el papel de la Spirulina platensis en el tratamiento de la obesidad y de algunas de sus consecuencias. Métodos: Se realizó una búsqueda de literatura relevante sobre el tema en el primer cuatrimestre de 2020. Se utilizaron como buscadores de información científica: Pubmed, Scielo, Google y Google Académico. La estrategia de búsqueda incluyó los siguientes términos como palabras clave: Espirulina; Spirulina platensis; Obesidad; Exceso de peso. Se evaluaron artículos de revisión, de investigación y páginas Web que, en general, tenían menos de 10 años de publicados, en idioma español, portugués e inglés, y que hicieran referencia específicamente al tema de estudio a través del título. Fueron excluidos los artículos que no cumplieron con estas condiciones. Esto permitió el estudio de 75 referencias bibliográficas, de las cuales 51 se citaron en el presente artículo. Conclusiones: La Spirulina platensis representa una opción como suplemento nutraceútico y funcional, con valor preventivo y coadyuvante en el tratamiento de la obesidad y de algunas de sus consecuencias, al menos a corto plazo(AU)


Introduction: Spirulina platensis is a substantial reservoir of functional foods and nutrients with low calorie content. Although several beneficial qualities are mentioned in the scientific literature, one of them is to increase the feeling of satiety, which opens the possibility of being used for preventing and treating obesity, as well as some of its consequences. Objective: To describe the role of Spirulina platensis for treating obesity and some of its consequences. Methods: A search of relevant literature on the subject was carried out in the first four months of 2020. The following scientific information search engines were used: Pubmed, Scielo, Google and Google Scholar. The search strategy included the following terms as keywords: espirulina [spirulina], Spirulina platensis, obesidad [obesity], exceso de peso [overweight]. Review articles, research articles and Web pages were assessed, which, in general, had been published within less than ten years, in Spanish, Portuguese and English, and which made specific reference to the study topic through their titles. Articles that did not meet these conditions were excluded. This allowed the study of 75 bibliographic references, of which 51 were cited in this article. Conclusions: Spirulina platensis is an option as a nutraceutical and functional supplement, with preventive and coadjutant value for the treatment of obesity and some of its consequences, at least in the short term(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Sobrepeso/tratamiento farmacológico , Spirulina/efectos de los fármacos , Obesidad/tratamiento farmacológico
3.
Rev. cuba. endocrinol ; 31(3): e222, sept.-dic. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156398

RESUMEN

Introducción: La obesidad constituye un importante factor de riesgo independiente para el desarrollo de las disglucemias. A través del índice de masa corporal es posible hacer un diagnóstico rápido del exceso ponderal. Objetivo: Describir la relación entre el índice de masa corporal elevado y la predicción de las disglucemias. Método: Se realizó una búsqueda de literatura relevante sobre el tema en el primer trimestre de 2019. Se utilizaron como buscadores de información científica a Pubmed, SciELO y Google Académico. La estrategia de búsqueda incluyó los siguientes términos como palabras clave: "obesidad", "sobrepeso corporal", "índice de masa corporal", "exceso de peso", "disglucemias". Se evaluaron artículos de revisión, de investigación y páginas Web que, en general, tenían menos de 10 años de publicados, en idioma español, portugués e inglés, y que hicieran referencia específicamente al tema de estudio a través del título. Fueron excluidos los artículos que no cumplieron con estas condiciones. Esto permitió el estudio de 80 referencias bibliográficas, de las cuales 55 se citaron en el presente artículo. Conclusiones: El índice de masa corporal elevado incrementa la resistencia a la acción de la insulina preexistente, a través de diferentes mecanismos. Esto facilita el deterioro del metabolismo de los carbohidratos con la posible aparición de las disglucemias. El empleo de esta relación y de puntos de cortes validados para nuestra población, permitiría un diagnóstico rápido del exceso ponderal y la predicción de una de sus importantes consecuencias, las disglucemias(AU)


Introduction: Obesity is an important independent risk factor for the development of dysglycaemia. A rapid diagnosis of weight excess can be made through the body mass index. Objective: Describe the relationship between high body mass index and prediction of dysglycaemias. Method: A search for relevant literature on the subject was conducted in the first quarter of 2019. Pubmed, SciELO and Google Academic were used as scientific information searchers. The search strategy included the following terms as keywords: "obesity", "body overweight", "body mass index", "excess weight", "dysglycaemias". Review articles, research articles and web pages were evaluated, generally with less than 10 years old, in Spanish, Portuguese and English languages, and specifically referencing the subject of study through the title. Items that did not meet these conditions were excluded. This allowed the study of 80 bibliographic references, of which 55 were cited in this article. Conclusions: The high body mass index increases the resistance to the action of pre-existing insulin, through different mechanisms. This facilitates the deterioration of carbohydrates metabolism with the possible onset of dysglycaemia. The use of this relationship and of validated cut-off points for our population would allow a rapid diagnosis of weight excess and the prediction of one of its important consequences: dysglycaemias(AU)


Asunto(s)
Humanos , Índice de Masa Corporal , Factores de Riesgo , Obesidad/diagnóstico , Literatura de Revisión como Asunto , Bases de Datos Bibliográficas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA