Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 32
Filtrar
1.
Acta méd. costarric ; 57(1): 47-48, ene.-mar. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-753615

RESUMEN

Se presenta el caso de una mujer de 73 años, con historia de hematuria macroscópica de aparición reciente, con presencia de quistes en toda la extensión de la mucosa vesical, y con diagnóstico por biopsias de vejiga, de una cistitis glandular. Se habla de cistopatía quística cuando los quistes se encuentran difusamente en la vejiga, y frecuentemente coexiste con lipomatosis pélvica en pacientes obesas, como la que reportada aquí. Es considerada una lesión premaligna y por eso es importante un seguimiento cuidadoso con cistoscopias periódicas. La cistitis quística se presenta más frecuentemente en hombres y en personas de mayor edad. Macroscópicamente, se manifiesta con nódulos submucosos únicos o múltiples, y los hallazgos histológicos son la presencia de nidos uroteliales redondeados, con dilatación quística dentro de la lámina propia, y paralelos a la superficie urotelial.


The case of a 73-year-old woman with a history of recent appearance of gross hematuria and diffuse cystic bladder lesions, diagnosed through a bladder biopsy with cystitis cystica glandularis is here in reported. Cystic cystopathy is reviewed. It is caractherized by cysts found diffusely throughout the bladder and it frequently coexists with pelvic lipomatosis in obese patients, such as the one in the case reported. It is considered a premalignant lesion, therefore careful follow-up with periodic cystoscopy is indicated. Cystitis cystica is found more often among males and elders. Macroscopically, it occurs as single or multiple submucosal nodules and the histological findings are the presence of rounded urothelial nests with cystic dilation within the lamina propria and parallel to the urothelial surface.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Cistitis , Hematuria , Lipomatosis , Obesidad , Vejiga Urinaria , Enfermedades de la Vejiga Urinaria
2.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 69(604): 451-453, oct.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-762524

RESUMEN

Se reporta el caso de una paciente con obstrucción de la anastomosis ureteroileal izquierda después de hecha una cistectomía radical con conducto ileal por un catransicional músculoinvasor de vejiga, tratada en 3 ocasiones subsecuetes con colación de nefrostomías percutáneas y paso anterógrado de catéteres de doble jota plásticos y a la que finalmente se le colocó una férula metálica después de revisar con cirugía abierta su estrechez.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Anastomosis Quirúrgica , Cateterismo Urinario
3.
Acta méd. costarric ; 52(2): 118-120, abr. - jun. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-581066

RESUMEN

Se reporta el caso de un marinero con diabetes mellitus descompensada e insuficiencia renal con una cistitis enfisematosa, evidente en un ultrasonido de la vejiga que se presentó con hematuria, disuria, dolor suprapúbico y síntomas urinarios obstructivos, tratada inicialmente en altamar por 48 horas, con antibióticos. Se mantuvo en excelente estado general y afebril, sin poder aislar una bacteria causal, por haberse iniciado antibioticoterapia temprana; fue tratado además con cirugía conservadora, con debridamiento y lavado de tejidos afectados con agua oxigenada y solución yodada, y con derivación de la orina con una cistostomía suprapúbica, para una excelente evolución y resultado final.


We herein report an uncommon case of a diabetic sailor with renal failure and emphysematous cystitis, who presentedwith hematuria, dysuria, suprapubic pain and obstructive urinary symptoms, initially treated at sea with antibiotics,with an ultrasound showing the presence of gas. This man remained in good general condition with no fever, but it was not possible to isolate bacteria in the cultures because ofearly use of antibiotics. He was also treated conservatively with surgical debridement of superficial tissues and bladder mucosa, washings with peroxide and iodine solutions andwith a suprapubic tube for urinary diversion. The outcome was excellent with bladder preservation and full recovery of his health.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Cistitis , Diabetes Mellitus
4.
Rev. costarric. cienc. méd ; 28(1/2): 57-60, ene. - jun. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-581135

RESUMEN

La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del riñón muy seria, que pone en peligro la vida del paciente que la padece y que se caracteriza por la acumulación de gas en el parénquima renal y en los tejidos vecinos. Se presenta en pacientes diabéticos o inmunosuprimidos, aunque también se han reportado en casos de obstrucción al drenaje. Por tener una mortalidad muy alta, su tratamiento es controversial. Se revisaron los expedientes de 45 pacientes vistos en el Hospital San Juan de Dios por infección urinaria alta o pielonefritis aguda en los últimos cinco años, encontrándose dos casos de pielonefritis enfisematosa. Se reportan sus hallazgos y la respuesta al tratamiento quirúrgico.


Emphysematous pyelonephritis is a life-threatening necrotizing kidney infection, characterized by accumulation of gas 07in the renal parenchyma and the surrounding tissues. Although it is most commonly seen in diabetic and inmunosupressed patients, it has also been reported in people suffering from obstruction of the kidney. It has a very high mortality and needs to be treated rapidly and aggressively. There have been reviewed 45 cases of high urinary infection treated at the San Juan de Dios Hospital, which show two emphysematous pyelonephritis cases. This text reports the findings and the patients response to the surgical treatment.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Infecciones , Enfermedades Renales , Pielonefritis , Riñón/cirugía , Riñón/fisiopatología
5.
Rev. costarric. cienc. méd ; 27(1/2): 61-64, ene.-jun.2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-581122

RESUMEN

El hemangioepitelioma del pene es un tumor muy raro y solamente se han reportado doce casos en la literatura mundial hasta la fecha. Aquí reportamos un caso inicialmente diagnosticado de manera equivocada como una enfermedad de Peyronies, que tuvo una evolución tórpida después de un procedimiento quirúrgico correctivo para una curvatura de pene, lo cual le ocasionó la autoamputación total del mismo con infección secundaria importante de la base del muñón residual y en el cual debridaciones posteriores mostraron este tipo de tumor maligno con invasión de las túnicas vaginales y cordones espermáticos bilaterales, llevando al paciente a ser tratado con una emasculinización y con colocación de tubos de cistostomía y de uretrostomía perineal y luego fue tratado con quimioterapia, con una sobrevida de unos cuatro años.


We herein report a very rare case of an epitheloid hemangioendothelioma of the penis, initially misdiagnosed as Peyronies disease. There have been only twelve cases of this penile malignancy reported in the medical literature. This patient was initially treated with corrective surgery for a penile curvature and in the postoperative period got infected with total loss of the penis and a subsequent biopsy showed this rare malignancy with involvement of the vaginal tunics and spermatic cords on both sides. A total penectomy and oquiectomy had to be performed with placement of a suprapubic tube and of a perineal urethrostomy and he was treated with chemotherapy with a survival...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Hemangioendotelioma Epitelioide , Induración Peniana/diagnóstico , Enfermedades del Pene , Neoplasias del Pene
6.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 73(574): 23-26, ene.-mar. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-432784

RESUMEN

Reportamos un caso muy raro de un uretero ectópico con un megaureter drenado en la uretra con obstrucción distal en una mujer joven que se presentó con un absceso perirenal.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Enfermedades Uretrales , Incontinencia Urinaria , Enfermedades Renales , Obstrucción de la Arteria Renal/cirugía , Costa Rica
7.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 72(573): 165-166, oct.-dic. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-432756

RESUMEN

El tratamiento del cáncer de vejiga de CT invasor es controversial y se reportan excelentes sobrevivas con protocolos conservadores con tratamiento a base de RTU s, combinadas con radioterapia y quimioterapia. Sin embargo hay casos como el que se reporta aquí en que, a pesar de no tener enfermedad local residual tienen enfermedad sistémica que no pueden ser salvados con cirugía radical tardía.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Anciano , Vejiga Urinaria , Enfermedades de la Vejiga Urinaria , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/cirugía , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/diagnóstico , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/fisiopatología , Costa Rica
8.
Acta méd. costarric ; 47(4): 197-198, oct.-dic. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-432751

RESUMEN

El poliorquidismo es una anomalía congénita muy rara de la que se han reportado solamente unos 70 casos en la literatura mundial. Se cree que es resultado de la división transversa de la cresta urogenital. Se han reportado como enfermedades coincidentes : la criptorquídea, la hernia inguinal, el varicocele y la torsión testicular. La gran mayoría de pacientes tienen una fertilidad conservada y se han reportado unos casos de tumores testiculares. Descriptores: Poliorquidismo, enfermedad congénita, uropatología.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Adolescente , Anomalías Congénitas , Criptorquidismo , Hernia Inguinal , Neoplasias Testiculares/diagnóstico , Enfermedades Testiculares , Torsión del Cordón Espermático/diagnóstico , Varicocele , Costa Rica
9.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 72(572): 137-139, jul.-set. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-432744

RESUMEN

Originalmente es posible hacer el diagnóstico de ca in situ de los tractos urinarios superiores que precede al desarrollo de un tumor invasor de CT o que puede ser seguido de ca in situ de la vejiga o el sistema colector del riñón contralateral por lo que es muy importante el segumiento de estos pacientes con citologías de orina con TACs y el tratamiento profiláctico con BCG para prevenir esta progresión o recurrencia del ca in situ en otra parte del epitelio transicional del aparato urinario. Aquí se reporta el primer caso diagnosticado en el Servicio de Urología del HSJD como ca in situ de pelvis renal y uretero superior, que fue tratado co una nefroureterectomía laparoscópica, por no poder hacerse el diangóstico preoperatoriamente, lo cual hubiera permitido su observación después de ser tratado con BCG y seguido con TACs periódicos.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Anciano , Carcinoma in Situ , Pelvis Renal , Enfermedades Urológicas/diagnóstico , Neoplasias Urológicas/diagnóstico , Costa Rica
10.
Acta méd. costarric ; 47(3): 151-153, jul.-set. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-432901

RESUMEN

Se reporta el caso de una mujer de 61 años de edad, con antecedente de tuberculosis pélvica en la adolescencia, que se presentó con insuficiencia renal aguda y dolor lumbar y a quien se le diagnosticó fibrosis retroperitoneal. Se revisa la bibliografía reciente y los principales aspectos de esta enfermedad. Descriptores: Fibrosis, retroperitoneal, insuficiencia renal, tuberculosis pélvica.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Prednisona , Fibrosis Retroperitoneal , Costa Rica
11.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 72(571): 89-90, abr.-jun. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-432881

RESUMEN

Se reporta un caso de prostatitis tuberculosa, diagnosticado en el abiopsia de una resección transuretral, con cultivos de orina negativos por TB y sin evidencia sistémica de tuberculosis, el cual recibió tratamiento auntifímico con buen resultado. Se revisa el tema de esta entidad rara.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Prostatitis , Tuberculosis , Orina , Costa Rica
12.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 72(570): 29-31, ene.-mar. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-403973

RESUMEN

Se reporta un caso muy complicado en el campo de la Urología, inicialmente con una fístula ureterovaginal con hidronefrosis proximal izquierda después de una histerectomía simple abdominal que se trató con una transureteroureterostomía que a su vez se complicó con una peritonitis purulenta por presencia de una fístula urinaria hacia el peritoneo y que terminó con una vejiga defuncionalizada con la orina derivada a piel con una ureterostomía cutánea izquierda de riñón único y que también se complicó con un piocisto que fue tratado con una cistectomía simple efecutada con esta nueva técnica descrita por Neulander de dividir la vejiga en dos mitades en forma exitosa y la paciente sobrevivió a múltiples complicaciones urológicas conservando una función renal normal.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cistectomía , Enfermedades Urológicas/cirugía , Costa Rica
13.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 71(569): 191-192, oct.-dic. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401206

RESUMEN

Se reporta un caso muy interesante que pone en evidencia que existe un grupo de pacientes con carcinoma invasor transicional de vejiga tratados inicialmente con intento de preservar la vejiga a base de resecciones transuretrales repetidas, quimioterapia y radioterapia combinadas que, en una recurrencia posterior no puede ser salvados de la muerte con una cirugía radical de cistoprostatectomía y que pone claramente en evidencia la exisencia de enfermedad sistémica aún en ausencia de células malignas en el exámen histológico de la vejiga después de la cistectomía


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Vejiga Urinaria , Enfermedades de la Vejiga Urinaria , Neoplasias de la Vejiga Urinaria , Costa Rica
14.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 68(557): 151-155, oct.-dic. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-403940

RESUMEN

Justificación y objetivo: La incontinencia urinaria de esfuerzo en la mujer es un motivo frecuente de consulta al especialista en Urología o Ginecología y se presenta en el 30 por ciento de las mujeres (1), frecuentemente asociado a multiparidad, obesidad e historia de cirugía ginecológica previa. Recientemente se ha descrito en la literatura la técnica de cabestrillo pubovaginal usando fascia autóloga indicada en general para cualquier tipo de IUE importante con excelentes resultados y es por esto que la hemos usado en nuestro Servicio de Urología queriendo reportar aquí nuestra experiencia temprana. Métodos: Se escogieron 17 pacientes con IUE importante en un período de dos años a las que se les consideró ideales para iniciar nuestra experiencia con esta técnica.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Incontinencia Urinaria de Esfuerzo , Vagina , Abdomen , Costa Rica
15.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 64(539): 83-5, abr.-jun. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238124

RESUMEN

Se reporta el caso de un hombre de 32 años con un seminoma testicular puro típico, el cual 7 meses después de la orquidectomía radical y después de recibir cobaltoterapia infradiafragmática se presentó a la consulta de Urología con una masa renal sólida por infiltración seminomatosa(estadio IV), que fue tratado con una nefrectomía radical seguida de quimioterapia con tres cursos de cisplastino, VP16 y bleomicina y el que tuvo una sobrevida de 26 meses después de su tratamiento inicial.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Enfermedades Testiculares/terapia , Seminoma/terapia , Enfermedades Renales/terapia , Infiltración-Percolación , Testículo/anomalías , Costa Rica
16.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 63(536): 105-7, jul.-sept. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202822

RESUMEN

Se reporta un caso de un pólipo fibroepitelial encontrado en la unión urteropiélica causando obstrucción al drenaje de la pelvis renal, lo que es un hallazgo poco frecuente. Se revizan los hallazgos clínicos y patológicos y las publicaciones acerca del tema.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Adulto , Neoplasias Fibroepiteliales , Obstrucción Ureteral/etiología , Costa Rica
19.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 62(532): 123-5, jul.-sept. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-169659

RESUMEN

Se reporta el caso de un transplante renal complicado con una fístula ureteral, tratado con éxito con una pielouretertostomía del riñón transplantado al riñón natural. Se revisa la literatura encontrando que esta técnica fue reportada por primera vez por Goodwin en 1962 en presencia de un uretero lesionado y muy corto


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Ureterostomía , Fístula Urinaria/terapia , Trasplante de Riñón , Costa Rica
20.
Rev. méd. Costa Rica ; 59(520): 123-5, jul.-set. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121054

RESUMEN

El cáncer de la próstata es muy frecuente después de los 50 años de edad y es muy importante el diagnosticarlo tempranamente para obtener la curación de estos pacientes. El tacto rectal rutinario continúa siendo el método más barato y el más fiel en la detección de la enfermedad; además han habido avances recientes en el estudio y detección del antígeno prostático y el uso del ultrasonido transrectal con la toma de biopsias con aguja fina. Todo ello y el avance en las técnicas quirúrgicas han hecho que hoy día se efectúe la prostatectomía radical curativa con mayor frecuencia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Neoplasias de la Próstata/diagnóstico , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA