Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 24(1): 7097-7103, ene-abr. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1013267

RESUMEN

ABSTRACT Objective. Aimed to describe the characteristics of the onset of puberty in males in Colombian hair ram lambs (Ovino de Pelo Colombiano, OPC), and their crosses with Katahdin and Santa Inés sheep in a farm located in Villavicencio, Meta. Materials and methods. 15 lambs of three biotypes: OPC x OPC (OPC), Santa Ines x OPC (SO) and Katahdin X OPC (KO) from four until 12 months old. Ram lambs were grazing and they had supplementation with commercial salt and water ad libitum. Monthly body weight (BW), scrotal circumference (SC), testicular volume (TV) were measured and testosterone level were determined by Elisa test, and ultrasound of the two testicles was performed to determine the presence of the testicular mediastinum, also evaluating the presence and detachment of the urethral prolongation and then electro ejaculation was performed to determine the macroscopic and microscopic characteristics of the semen. Results. Genotype effect was significant for evolution of body BW, SC, TV over time. The SO and KO crosses presented the highest values in BW, whereas OPC lambs maintained a lower value until the end of the assay. At six months old, the three biotypes presented a minimum concentration of 150 million of sperm per ml with 30% of individual progressive motility. Conclusions. In non-seasonal tropical conditions in Colombia (Orinoquia), depending on the variables included, body weight, testicular development, pennis morphology, semen quality, sperm concentration and testosterone levels, it is postulated that around six months of age, the onset of puberty is displayed in the three biotypes.


RESUMEN Objetivo. Describir las características del inicio de la pubertad en corderos machos (Ovino de Pelo Colombiano, OPC) y sus cruces en una granja ubicada en Villavicencio, Meta. Materiales y métodos. Se evaluaron 15 corderos de tres razas: OPC x OPC (OPC), Santa Inés x OPC (SO) y Katahdin X OPC (KO), a partir de los cuatro meses de edad, cinco corderos por cruzamiento, manejados en pastoreo rotacional, con sal mineralizada comercial y agua a voluntad. Mensualmente hasta los doce meses de edad, se evaluó el peso corporal (PC), circunferencia escrotal (CE), volumen testicular (VT), y se determinó la concentración de testosterona en suero mediante la prueba de Elisa, se determinó la presencia del mediastino testicular mediante ecografía y se evalúo el desprendimiento de la prolongación uretral. Finalmente se determinaron las características macroscópicas y microscópicas del eyaculado. Resultados. El efecto racial o de cruzamiento fue significativo para los resultados del PC, CE y VT en el tiempo. Los cruces OPC y KO presentaron los valores más altos en PC, mientras que los corderos OPC mantuvieron un valor menor de PC hasta el final de la investigación. Se realizaron al menos cuatro evaluaciones seminales hasta la presentación de una concentración mínima de 150 millones de espermatozoides por ml con un 30% de motilidad progresiva individual. Conclusiones. En condiciones tropicales no estacionales en Colombia (Orinoquia), para las variables peso corporal, desarrollo testicular, morfología del pene, calidad del semen, concentración de espermatozoides y niveles de testosterona, se postula que alrededor de los seis meses de edad, se presenta el inicio de la pubertad en los tres biotipos.


Asunto(s)
Animales , Testosterona , Ovinos , Maduración Sexual
2.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 33(2): 161-170, may.-ago. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-751215

RESUMEN

Las carencias de micronutrientes son un problema de salud pública común en muchos países, principalmente en aquellos en vía de desarrollo; las deficiencias más prevalentes son las de vitamina A, hierro y yodo, para reducirlas se pueden ejecutar estrategias como la fortificación de alimentos. OBJETIVO: evaluar el efecto de la fortificación de la dieta con micronutrientes en polvo en el estado nutricional y los valores hemáticos de preescolares sanos. METODOLOGIA: ensayo clínico triple ciego, con asignación aleatoria de grupos y controlado con placebo. Se analizaron 90 preescolares sanos a quienes se suministró 1g de mezcla de micronutrientes al día con 12,50 mg de hierro (fumarato ferroso). Antes y después de nueve semanas, se midieron los niveles de hemoglobina, ferritina sérica, transferrina, ácido fólico y los indicadores nutricionales. RESULTADOS :la concentración de hemoglobina disminuyó en el grupo de intervención, pasando de 12,80 g/dL a 12,10 g/dL (p=0,000), mientras que en el grupo placebo no hubo variación (p=0,639); así mismo la transferrina disminuyó significativamente solo en el grupo intervenido (p=0,004); el nivel de ferritina al final del estudio no difirió intra o entre grupos de intervención. Las reacciones adversas fueron similares en ambos grupos: dos niños presentaron náusea y dos tuvieron dolor abdominal, sin diferencias estadísticas. CONCLUSIONES:la fortificación de alimentos durante nueve semanas con los micronutrientes en polvo empleados en el estudio, no mejoró los niveles hematológicos, ni el estado nutricional de los niños sanos estudiados; los alimentos fortificados fueron bien tolerados por los preescolares.


Micronutrient deficiencies are a common public health problem, particularly in developing countries. Vitamin A, iron and iodine deficiencies are the most prevalent. To reduce these, many strategies such as food fortification can be implemented. OBJECTIVE:to assess the effect of a diet fortified with powdered micronutrients on the nutritional status and hematological values of healthy preschoolers. METHODOLOGY: a randomized, triple-blind, placebo-controlled trial conducted with 90 healthy preschoolers who were given 1g of powdered micronutrients per day with 12.5 mg of iron (ferrous fumarate).The levels of hemoglobin, serum ferritin, transferrin, folic acid and the nutritional indicators were measured before and after nine weeks. RESULTS:for the group receiving powdered micronutrients, hemoglobin concentration decreased from 12.80 g / dL to 12.10 g / dL (p = 0.000), whereas the placebo group showed no change (p = 0.639); likewise, transferrin decreased significantly only for the powdered micronutrients group (p = 0.004); the ferritin level showed no difference between groups or inside any of them. Adverse reactions were similar for both groups:two children had nausea and two abdominal pain. There were no statistically significant differences. CONCLUSIONS:fortifying the individuals' diet with the powdered micronutrients used in this study for nine weeks did not improve the hematological levels or the nutritional status of the healthy preschoolers. Additionally, the fortified foods were well tolerated by the children.


As carências de micronutrientes são um problema de saúde pública comum em muitos países, principalmente naqueles em via de desenvolvimento; as deficiências mais prevalentes são de vitamina A, ferro e iodo, para reduzi-las podem ser realizadas estratégias como a fortificação de alimentos. OBJETIVO: avaliar o efeito da fortificação da dieta com micronutrientes em pó no estado nutricional e os valores hemáticos de pré-escolares sadios. METODOLOGIA: ensaio clínico triplo-cego, com afetação aleatória de grupos e controlado com placebo.Foram analisados 90 pré-escolares sadios aos quais foi proporcionado 1g de mescla de micronutrientes por dia com 12,50 mg de ferro (fumarato ferroso).Antes e após nove semanas, foram medidos os níveis de hemoglobina, ferritina sérica, transferrina, ácido fólico e os indicadores nutricionais. RESULTADOS: a concentração de hemoglobina diminuiu no grupo de intervenção, passando de 12,80 g/dL a 12,10 g/dL (p=0,000), enquanto no grupo placebo não houve variação(p=0,639); do mesmo modo, a transferrina apenas diminuiu expressivamente no grupo intervindo (p=0,004); o nível de ferritina no final do estudo não divergiu intra ou entre os grupos de intervenção.As reações adversas foram semelhantes em ambos os grupos:duas crianças apresentaram náusea e duas tiveram dor abdominal, sem diferenças estatísticas. CONCLUSÕES: a fortificação de alimentos durante nove semanas com os micronutrientes em pó utilizados no estudo não melhorou os níveis hematológicos, nem o estado nutricional das crianças saudáveis analisadas; os alimentos fortificados foram bem tolerados pelas crianças.


Asunto(s)
Preescolar , Antropometría , Micronutrientes , Alimentos , Hemo
3.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 47(2): 187-192, Junio 17, 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-752926

RESUMEN

Introducción: El estrés y las enfermedades psicosomáticas son hoy en día más frecuentes y afectan la salud de los individuos, así como su rendimiento profesional. Objetivo: Determinar la prevalencia de síndrome de Burnout y factores asociados en los médicos de una Institución Prestadora de Servicios de salud privada de la ciudad de Cartagena. Metodología: Se realizó un estudio analítico de corte transversal. La población la constituyen 112 médicos de la ESE. Para la recolección de información se utilizó una encuesta sociodemográfica y el instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI) de Maslach y Jackson. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 20®, aplicando las pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney y Kruskall Wallis para estimar asociaciones entre variables. Resultados: La realización personal y el síndrome de Burnout se encuentran asociados al sexo, los dos fueron más altos en el sexo femenino. Los médicos que cuentan con solo pregrado y con menor antigüedad reportan mayores puntajes en Agotamiento Emocional. El agotamiento emocional varía significativamente según área entre los médicos encuestados.


Introduction: Stress and psychosomatic illnesses are more frequent nowadays and affect health and job performance. Objective: To determine prevalence of Burnout syndrome and associated factors in physicians from a private health services provider institution in Cartagena. Methodology: A crosssectional analytical study was conducted. Sample was constituted by 112 physicians from the private health services provider institution. For data collection, a socio-demographic survey and the Maslach Burnout Inventory (MBI) of Maslach and Jackson were applied. Statistical analysis was made using SPSS ® v.20 functions for non-parametric studies like Mann-Whitney U and Kruskal Wallis tests to estimate associations between variables. Results: Personal accomplishment and burnout syndrome are associated with gender, both being higher in females. General physicians with no residency accomplished and less expertise at work report higher scores on emotional exhaustion. Results can vary significantly depending of the specialization area of the surveyed physicians.


Asunto(s)
Humanos , Médicos , Agotamiento Profesional , Agotamiento Psicológico , Colombia
4.
Enferm. univ ; 11(3): 94-100, Jul.-Sep. 2014. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1028439

RESUMEN

Introducción: El manejo y administración de hemoderivados es una actividad que realiza el personal de enfermería, por lo cual es de gran importancia tener presente que un uso inadecuado de éstos puede tener consecuencias graves en los pacientes, siendo fundamental el buen desempeño del personal de enfermería para la práctica segura. Objetivo: Evaluar el desempeño de enfermería en el manejo y administración de hemoderivados en un hospital de segundo nivel. Métodos: Estudio de diseño transversal. Se incluyeron enfermeras durante el 1º Enero al 30 junio del 2013. Se utilizó un instrumento validado que consta de 4 criterios con 27 ítems de respuestas dicotómicas para identificar el desempeño en el manejo y ministración de hemoderivados. La población fue dividida por categoría contractual. Análisis estadístico: prueba Chi-cuadrada y/ exacta de Fisher. Resultados: Se incluyeron un total de 110 observaciones a personal de enfermería que administró hemoderivados. Se obtuvo un índice de eficiencia global parcial (IEG) parcial a excelente de 64.5%. No se encontró asociación en el turno (p=0.16), servicio (p=0.31) y/o categoría contractual (p=0.25). Los porcentajes de excelente en el IEF fueron bajos (por turno: matutino y nocturno de 10 y 13 respectivamente, medicina interna y cirugía general 5 y 7%, y conforme a la categoría contractual, la enfermera general obtuvo en excelente sólo el 7.5%). Conclusiones: Nuestros resultados nos alertan para implantar programas de capacitación a enfermeras, para otorgar atención de calidad, disminuyendo los riesgos que comprometan la vida del paciente.


Introduction: Handling and managing blood-derived products is a nursing staff activity and thus, it is very important to keep in mind that an inadequate handling of these products can have serious consequences on patients. Therefore, a safe practice from the nursing staff is fundamental. Objective: To assess the nursing performance related to the handling and management of blood-derived products in a second level hospital. Methods: A transversal study design. Nurses were observed from January 1 to June 30, of 2013. A validated instrument with 27 dichotomy-items, and based on 4 criteria, to assess the handling and management of blood-derived products was used. The population was divided by contractual category. Statistical analysis: Chi square and/or Fisher exact test. Results: A total of 110 observations to the nursing staff handling and managing blood-derived products were included. An index of global efficiency (IGE) of partial to excellent of 64.5% was obtained. No associations were found with shift (p=.16), service (p=.31) and/or contractual category (p=.25). The percentages of excellent in the IEF were low (per shift: morning and night of 10 and 13 respectively; per service: internal medicine and general surgery 5 and 7%, and according to the contractual category, overall excellent nurse obtained only 7.5%). Conclusions: Our results encourage us to foster training programs for nurses in order to enhance the quality of care and also decrease the life risks on the patients.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Personal de Enfermería , Transfusión Sanguínea , México
5.
Arq. bras. med. vet. zootec ; 62(6): 1514-1516, dez. 2010. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-576057

RESUMEN

The hematological parameters and total protein concentration in healthy donkeys during pregnancy, under grass handling conditions in tropical weather, were evaluated. Fifth-two Marchador Brasileiro breed healthy donkeys, ranging from 8 to 16 years old, were evaluated, 36 of which were pregnant. The animals were separated in four groups: non pregnant (control), pregnancy from 25 to 110 days (first phase), from 111 to 210 days (second phase), and from 211 to 340 days (third phase). Total protein, erythrocyte, and leukocytes counts; packed cell volume; hemoglobin concentration; hematimetric absolute rates of mean corpuscular volume (MCV); mean corpuscular hemoglobin (MCH); and mean corpuscular hemoglobin concentration (MCHC) were evaluated. Total protein and eosinophils count decreased in the first phase. Red blood cells, hemoglobin concentration, and MCHC increased in the third phase of pregnancy. However, MCV and MCH decreased in the same phase.


Asunto(s)
Animales , Femenino , Embarazo , Recuento de Células Sanguíneas/veterinaria , Recuento de Leucocitos/veterinaria , Clima Tropical/efectos adversos , Equidae/sangre , Pastizales/efectos adversos
6.
Rev. colomb. cardiol ; 15(2): 67-74, mar.-abr. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-491808

RESUMEN

No está claro si el consumo de café afecta la presión arterial y los niveles de homocisteína. El objetivo fue determinar el cambio en las concentraciones plasmáticas de homocisteína y presión arterial en un grupo de voluntarios sanos. Se realizó un estudio prospectivo, clínico controlado, en el que se conformaron cuatro grupos de 29 sujetos cada uno, quienes, durante un período de seis semanas, se sometieron al consumo diario de café filtrado. El grupo 1 no consumió café, el grupo 2 consumió 200 mL de café, el grupo 3 400 mL y el 4 600 mL. Antes de la intervención se midieron: presión arterial, homocisteína, índice arterial, ácido fólico eritrocitario y vitaminas B12 y B6. Al final de la intervención, se tomó la presión arterial y se midió la concentración de homocisteína. Los resultados mostraron grupos sin diferencias significativas en las condiciones basales. Después de la intervención, el cambio en los valores de homocisteína entre los grupos, no mostró diferencia significativa y permanecieron dentro de los valores de referencia (p = 0,098). El cambio en los niveles de presión arterial sistólica y diastólica, no fue significativo (p=0,510 y 0,430 respectivamente). En conclusión, el consumo de diferentes dosis de café filtrado, no mostró cambios significativos en los niveles séricos de homocisteína como tampoco en los niveles de presión arterial sistólica y diastólica en un grupo de sujetos sanos normotensos; en el grupo que se abstuvo de tomar café, no disminuyeron de manera significativa los niveles de homocisteína y presión arterial.


Asunto(s)
Presión Sanguínea , Café , Homocisteína
10.
Acta pediátr. Méx ; 18(2): 69-72, mar.-abr. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210882

RESUMEN

Se presentan dos lactantes femeninas de nueve y diez meses de edad con persistencia del conducto arterial. El conducto se ocluyó con un dispositivo introducido por la aorta femoral, que se lleva hasta la arteria femoral, donde se libera su serpentín metálic (®coil¼). El método tiene mínima morbilidad y es aplicable a cualquier edad, desde recién nacidos hasta adultos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Prótesis Vascular , Conducto Arterioso Permeable/cirugía
11.
Rev. chil. pediatr ; 61(4): 218-22, jul.-ago. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-90084

RESUMEN

En 365 niños nacidos entre junio y octubre de 1980, controlados en el Consultorio Andes, durante 1986 y 1987, se estudiaron la frecuencia, características y factores asociados a la introducción de fórmulas lácteas en el primer mes de vida. También se analizó, utilizando el método de la tabla de vida, la duración de la lactancia natural en los niños que no recibieron fórmulas comparándolos con aquellos que sí lo hicieron. En lo principal, 22,5% de los lactantes recibio "relleno" (82/365), indicado por personal de salud en 80% de los casos (66/82), presuntamente por bajo incremento ponderal. La introducción precoz de fórmulas lácteas influyó negativamente en la duración total de la alimentación natural cuya mediana fue apenas superior a 3 meses en estos niños contra 10 meses en aquellos que recibían exclusivamente leche materna al mes de edad. Las características de los niños y madres con mayor probabilidad de iniciar lactancia mixta precoz fueron edad materna de 35 años y más, lactancia anterior menor de 6 meses, ilegitimidad, primogenitura o número de orden cuarto hijo o posterior, peso bajo al nacer y hospitalización en la etapa de recién nacido. No mostraron influencia significativa el nivel de introducción, la ocupación, el deseo del embarazo, el estado de nutrición de las madres en el último trimestre de gestación, la duración del intervalo intergenésico, el tipo de parto, el sexo y la edad gestacional del niño. La edad de un mes podría ser crítica para la definición de la lactancia materna. El empleo de tablas de vida en el estudio de la lactancia natural puede ser de gran utilidad práctica


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Lactancia Materna , Alimentos Infantiles , Leche Humana , Edad Materna , Aumento de Peso
12.
Salud pública Méx ; 23(5): 473-482, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-11598

RESUMEN

En el presente articulo se consignan algunos de los resultados obtenidos en la investigacion de "habitos de consumo de alcohol" que se realizo en una comunidad al sur del Distrito Federal. El metodo utilizado fue el del informante que el doctor E. M. Jelinek sistematizo para conocer las costumbres que inhiben o promueven el consumo de alcohol de una comunidad. Entre los costumbres que son percibidas como mas habituales en la comunidad estan que los hombres consuman mas alcohol que las mujeres: que el mayor consumo, tanto en hombres como en mujeres, sean en los fines de semana; y que generalmente los hombres tienen a beber separados de las mujeres.La mayor parte de los informantes opinaron que la edad de inicio es entre 15 y 18 anos para los hombres y de mas de 22 anos para las mujeres, aunque en ambos sexos se percibe consumo de bebidas alcoholicas antes de los quinze anos. La mayor parte de los informantes opinaron que la bebida mas consumida es el pulque


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Consumo de Bebidas Alcohólicas , Población Rural , Encuestas y Cuestionarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA