Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 156(1): 30-34, 2017 jul. Tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-981378

RESUMEN

Antecedentes: La evaluación de la excelencia académica de las universidades toma en cuenta varios indicadores, uno de los más determinantes es la investigación científica, que a su vez es usualmente medida por el número y el impacto de las publicaciones en revistas indexadas. Las universidades necesitan saber su posición en relación al resto de universidades del mundo para desarrollar planes de mejoramiento. Objetivo: estimar cuánto del crédito por investigación que la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) merece, pudiera estar siendo detectado y evaluado por las entidades dedicadas a estratificar las universidades según su rendimiento académico. Material y método: estudio exploratorio de datos obtenidos de PUBMED sobre artículos científicos atribuibles a la USAC, publicados antes del 2017. Los datos bibliométricos analizados incluyeron la cantidad de artículos y el número de citas por articulo...(AU)


Asunto(s)
Publicaciones Periódicas como Asunto , Universidades , Bibliometría , Comunicación Académica
2.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 156(1): 11-14, 2017 jul. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-908634

RESUMEN

Las enfermedades infecciosas crónicas constituyen un problema de salud pública mundial al ser importante causa de mortalidad. En Guatemala no existen estudios postmortem recientes que aborden dicho tema, por lo que se desconoce su prevalencia en autopsias clínicas del país. El presente estudio se delimita las siguientes enfermedades: tuberculosis, candidiasis, neurocisticercosis, aspergilosis, coccidioidomicosis e histoplasmosis. Objetivo: determinar la prevalencia de las enfermedades infecciosas crónicas en autopsias clínicas. Material y Métodos: investigación descriptiva retrospectiva, basada en los datos de 909 boletas de protocolos completos de autopsias clínicas realizadas del año 2006 al 2015 en el Departamento de patología en el Hospital General San Juan de Dios de Guatemala


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Tuberculosis/mortalidad , Candidiasis/epidemiología , Enfermedades Transmisibles/epidemiología , Estudios Retrospectivos , Neurocisticercosis/epidemiología , Autopsia/estadística & datos numéricos
3.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 50(3): 117-128, Diciembre 2016. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-882237

RESUMEN

En los últimos años el aumento de la prevalencia de obesidad y diabetes mellitus tipo 2 (DM2), la aparición a edades más tempranas de DM2, así como el desplazamiento del embarazo a edades mayores conllevan a un aumento de casos de diabetes (DM) en el embarazo. En algunas pacientes la diabetes no se diagnostica y obviamente no se trata. Este hecho puede complicar un embarazo, especialmente en el período embriogénico. La aplicación de nuevos criterios de diagnóstico para la diabetes gestacional, la controversia en el uso y la seguridad de los antidiabéticos orales durante el embarazo, así como el uso de determinados análogos de insulina hacen indispensable que Latinoamérica, a través del Grupo de Trabajo de Diabetes y Embarazo de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), actualice sus recomendaciones. El desarrollo de las mismas se realizó en varias reuniones y trabajo conjunto del grupo. Se tuvo en cuenta el grado de nivel de evidencia, la experiencia de los referentes y la adaptación cultural según las regiones donde se implementarán las recomendaciones descriptas


Asunto(s)
Diabetes Gestacional , Glucosa , Prueba de Tolerancia a la Glucosa , Embarazo
4.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 155(1): 7-13, jul. 2016. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-835546

RESUMEN

Desde hace siglos el acopio de información en el mundo ha sido prioritario. En investigación científica, esto es fundamental. Con el aparecimiento de Internet y las redes sociales, la tarea de reunir en un portal y poner a disposición de los investigadores, universidades, autoridades académicas, centros especializados, etc., los conocimientos generados en cualquier área del planeta, se ha facilitado; aunque mucha información aún se encuentra "encriptada", es decir, los buscadores específicos no la logran encontrar. En este artículo abordamos la producción científica, la inversión en ciencia y tecnología y los buscadores de publicaciones e investigadores.


The search and storage of information havebeen crucial in the world throughout history.These processes are fundamental in scienceresearch. With the widespread use of internetand social media, the task of gathering informationin websites of free access, has made it easyfor researchers, universities, specialized centers,academic authorities, etc., to analyzeknowledge generated in any place of the world.Much information is still unavailable (encrypted)to scientific production browsers. In this paperwe describe the scientific production, investmentin science and technology and browsers ofresearch publications and researchers.


Asunto(s)
Humanos , Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico , Investigación/educación , Universidades
5.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 155(1): 14-18, jul. 2016. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-835547

RESUMEN

Antecedentes: Aunque se asume que Guatemala,como país, publica poco en revistasacadémicas internacionalmente catalogadascomo prestigiosas, se desconocen estudios quenos aporten cifras concretas sobre su producciónde publicaciones médicas. Objetivo:Conocer la producción de publicaciones médicasde Guatemala y su aporte a la producciónuniversal, de Latinoamérica y de Centroamérica.Material y Método: Investigación “secundaria”basada en los datos crudos disponibles en laplataforma de acceso libre denominada “TheSCImago Journal & Country Rank”. Resultados:La producción de publicaciones médicas deGuatemala ha sido de aproximadamente 40documentos por año durante los últimos 24años.


Antecedents: Even though it is assumed thatGuatemala, as a country, publishes little in medicaljournals internationally ranked, no studiesare known that show actual numbers on theproduction of medical publications. Objective:To find out Guatemala’s production of medicalpublications and the contribution of that productionto the total production of the world, of LatinAmerica and of Central America. Material yMethod: This is a secondary research that analyzesrow data available on the free accessplatform denominated “The SCImago Journal &Country Rank”. Results: The production of medicalpublications by Guatemala has been about40 documents per year during the last 24 years.


Asunto(s)
Humanos , Guatemala , Investigación Biomédica/educación , Publicaciones/normas
6.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 155(1): 42-45, jul. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-835552

RESUMEN

Antecedentes: Los tumores del estroma gastrointestinal (TEG) son los tumores mesenquimales más comunes del tracto gastrointestinal (TGI), se considera que surgen de las células de Cajal, ocurren principalmente en adultos mayores (60-65 años) y se localizan en estómago (50%-70%), intestino delgado (25%-35%), colon-recto (5%-10%) y esófago (<5%). La mayoría se presenta de manera esporádica y hasta el 70% son clínicamente sintomáticos. El diagnóstico definitivo se realiza en el estudio anatomopatológico. El pronóstico de estos tumores se determina por el tamaño, recuento mitótico y localización del tumor, clasificandose: riesgo muy bajo, riesgo bajo, riesgo intermedio y riesgo alto. La cirugía es la opción terapéutica principal...


Background: Gastrointestinal stromal tumors (GIST) are the most common mesenchymal tumors of the gastrointestinal tract (GI), areconsidered to arise from the Cajal cells. Theyoccur mainly in older adults, 60-65 years. Theypresent in the stomach (50%-70%), small intestine (25%-35%), colon and rectum (5%-10%)and esophagus (<5%). Most GISTs are sporadicand are clinically symptomatic. The definitivediagnosis is made through anatomic pathology study. To determine the prognosis of this type of tumors we use the size, mitotic count and location of the tumor, classified them in: very low risk, low risk, intermediate risk and high risk. Surgery is the main treatment...


Asunto(s)
Humanos , Tumores del Estroma Gastrointestinal/cirugía , Tumores del Estroma Gastrointestinal/clasificación , Tumores del Estroma Gastrointestinal/diagnóstico
7.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 7(1): 5-15, jul. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-835539

RESUMEN

Objetivo: Determinar la prevalencia de los organos afectados por cáncer diagnosticados en el Departamento de Patología Dr. Carlos Martínez Durán del Hospital General San Juan de Dios, Laboratorio de Patología Dr. Víctor Argueta, Laboratorio de Patología Dr. Roberto Orozco y Laboratorio de Patología y Citología Dr. Miguel Garcés y Dra. Helen Morales, ubicados en la ciudad de Guatemala, años 2,006-2,010. Metodología: La investigación está regida por un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental, retrospectivo, realizado en tres laboratorios privados de patología...


Asunto(s)
Humanos , Laboratorios de Hospital/clasificación , Laboratorios de Hospital/estadística & datos numéricos , Neoplasias/patología
8.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 151: 27-31, jul. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-835567

RESUMEN

La amebiasis intestinal es una enfermedad frecuente en países en desarrollo, que es común en regiones tropicales y subtropicales, así como en regiones con servicios sanitarios deficientes. Presentamos el caso de un paciente de 74 años de edad, sexo masculino, originario y residente de la ciudad de Guatemala, quién cursó una diarrea y dolor abdominal. Fue intervenido quirúrgicamente por abdomen agudo, con resección intestinal extensa por perforaciones. En el estudio de anatomía patológica se realizó el diagnóstico de colitis amebiana con perforaciones y peritonitis.


Intestinal amoebiasis is a disease common indeveloping countries, which is common in tropicaland subtropical regions, as well as in regions withpoor sanitation. We report the case of a 74-year-oldmale, resident of Guatemala City, who presented withdiarrhea and abdominal pain. He had a laparatomy foracute abdomen, undergoing wide intestinal resectiondue to perforations. The pathology diag-nosis wasamoebic colitis with perforations and peritonitis.


Asunto(s)
Humanos , Disentería Amebiana/complicaciones , Disentería Amebiana/diagnóstico , Entamoeba histolytica/clasificación , Entamoeba histolytica/parasitología , Perforación Intestinal/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA