Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. epidemiol. Antioq ; 12(4): 298-312, oct.-dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-71898

RESUMEN

La realizacion de este trabajo permite sacar unas conclusiones importantes las cuales se pueden resumir asi: 1. Si bien se ha efectuado un primir intento por inventariar la infraestructura existente en los servicios de urgencias del Area Metropolitana, no se debe entender que este es un trabajo terminado, hay que procurar en mantener un inventario permanente de recursos que sirva en el futuro para una mejor racionalizacion de los mismos. 2. Se debe integrar un equipo de trabajo con participacion de los distintos sectores de la salud, con el fin de que se sigan buscando distintas alternativas de solucion a los ingentes problemas a que se ven sometidas las instituciones por la alta demanda de las consultas de urgencias. Estos equipos de trabajo, con la participacion y aceptacion de los niveles decisorios, deben buscar aproximaciones que permitan establecer puntos de integracion para la conformacion de una red de urgencias efectiva.


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Servicios Médicos de Urgencia/provisión & distribución , Servicios Médicos de Urgencia/estadística & datos numéricos , Colombia , Sistemas de Comunicación entre Servicios de Urgencia , Servicio de Urgencia en Hospital , Equipos y Suministros de Hospitales/provisión & distribución , Personal de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA