Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. pediatr ; 118(2): S64-S68, abr. 2020.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1100506

RESUMEN

Desde los inicios de la medicina, la reproducción de imágenes de pacientes, ya sea con fines didácticos o de compartir experiencias, fue considerada una práctica habitual en el quehacer médico. La aparición de la fotografía facilitó y generalizó enormemente esta práctica dentro de los equipos de salud. Las imágenes de los pacientes requieren el mismo consentimiento y garantías de confidencialidad que otras partes del registro médico. Se remarca la importancia del consentimiento informado. Se considera la responsabilidad legal de estos actos.


From the beginning of medicine, the reproduction of patients' images, initially as drawings, either for didactic purposes or to share experiences, were common in medical practice. Photography greatly facilitated and generalized this practice within health teams. The images of the affected patients need the same consents and guarantees of confidentiality as any other parts of the medical record, so the importance of obtaining informed consent is highlighted. Beyond ethical aspects, professionals have to take into account the legal responsibility involved in carrying out this act.


Asunto(s)
Humanos , Fotografía , Consentimiento Informado/ética , Bioética , Confidencialidad/ética , Jurisprudencia
2.
Arch. argent. pediatr ; 103(5): 426-429, oct. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-444322

RESUMEN

El síndrome de shock tóxico por Staphylococcusaureus es una enfermedad sistémica multiorgánicaprovocada por estafilococos productores de exotoxina.Comunicamos este caso porque es una patologíainfrecuente en la edad pediátrica.Historia clínica: paciente de 8 años derivada a launidad de terapia intensiva pediátrica por obstrucciónrespiratoria alta, taquipnea, tiraje generalizado,aleteo nasal, taquicardia, mala perfusión periférica,pulsos débiles, sensorio irritable, erupcióncutánea con lesiones ampollares y edema generalizadoa predominio facial que comenzaron durantelas doce horas previas a la internación. Cinco díasantes presentó luxación de hombro izquierdo porlo cual recibió analgesia intramuscular. Empeorósu estado general, comenzando con dificultad respiratoriacreciente. Se realizó tratamiento concorticoides endovenosos y adrenalina subcutánea;se asumió el cuadro como shock anafiláctico porfármacos. Al ingreso se realizó intubación endotraqueal,colocación de antibióticos EV (por sospechade sepsis) e inotrópicos. La paciente desarrolló fallamultiorgánica, aislándose Staphylococcus aureus.Falleció a los 15 días de internación.Esta patología infrecuente requiere alta sospechaclínica, diagnóstico precoz y tratamiento inmediatopara evitar la morbilidad y la mortalidad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Mortalidad , Staphylococcus aureus , Choque Séptico
3.
Arch. argent. pediatr ; 95(4): 271-4, 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-247478

RESUMEN

El síndrome urémico hemolítico es una enfermedad multiorgánica y con pronóstico variable según sea la forma clásica con diarrea o sin ella. Se lo reconoce por su alta morbilidad (insuficiencia renal crónica). En el período agudo se describen casos fatales. Reportamos el caso de un niño de 23 meses de vida quien ingresó a UCIP con diagnóstico de SUH para diálisis peritoneal. Durante el séptimo baño de diálisis el paciente experimentó inquietud, desasosiego y paro cardiorespiratorio casi inmediatamente. El hallazgo necrópsico reveló necrosis isquémica subendocárdica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Isquemia Miocárdica , Necrosis , Síndrome Hemolítico-Urémico , Síndrome Hemolítico-Urémico/complicaciones , Miocarditis , Miocardio , Síndrome Hemolítico-Urémico/mortalidad
4.
Arch. argent. pediatr ; 86(1): 44-6, 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65173

RESUMEN

Se presenta una niña de 8 años de edad, con un cuadro de hepatitis fulminante y peritonitis bacteriana espontánea (PBE) por E. coli. Su evolución fue desfavorable, falleciendo a los 22 días de internación. Se realizó necropsia parcial, la cual confirmó el diagnóstico. Se comenta la excepcional asociación de peritonitis primaria a enfermedad hepática aguda


Asunto(s)
Niño , Humanos , Femenino , Peritonitis/complicaciones , Hepatitis Viral Humana/complicaciones , Hepatitis Viral Humana/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA