Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
CES odontol ; 34(2): 123-138, jul.-dic. 2021. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1374784

RESUMEN

Resumen Los trastornos musculoesqueléticos son lesiones que afectan el movimiento corporal, incluyendo músculos, tendones, ligamentos, entre otros. Estos trastornos son unos de los problemas más importantes en la práctica clínica odontológica, ocasionados en su mayoría por sobrecarga física tanto dinámica como estática, en particular para esta última, toma relevancia la postura mantenida en posición bípeda o sedente durante la realización de procedimientos extremadamente precisos en un espacio de trabajo tan pequeño como lo es la cavidad oral; por esto, se pretende con base en la literatura existente, describir el riesgo biomecánico por sobrecarga estática y los trastornos musculoesqueléticos en odontólogos. Con esta intención se realizó una revisión narrativa de la literatura científica al respecto en español e inglés de productos de investigación de los últimos diez años, utilizando descriptores DeCS y MeSH, en fuentes académicas y científicas de Pubmed, Medline, Scopus y Google académico en donde se seleccionaron 50 artículos teniendo como resultado principal que si existe una relación entre riesgo biomecánico y sobrecarga estática con la aparición de trastornos musculoesqueléticos.


Abstract Musculoskeletal disorders are injuries that affect body movement, including muscles, tendons, ligaments, among others. These disorders are one of the most important problems in dental clinical practice, caused mostly by static overload due to prolonged posture in a standing or sitting position when performing extremely precise procedures in a workspace as small as the oral cavity; For this reason, based on the existing literature, it is intended to describe the biomechanical risk due to static overload and musculoskeletal disorders in dentists. With this intention, a narrative review of the scientific literature on the matter in Spanish and English of research products of the last ten years was carried out using DeCS and MeSH descriptors, in academic and scientific sources of PubMed, Medline, Scopus and academic Google in where 50 articles were selected, the main result being that there is a relationship between biomechanics factors and static overload with the use appearance of musculoskeletal disorders.


Resumo As desordens musculoesqueléticas são lesões que afetam os movimentos do corpo, incluindo músculos, tendões, ligamentos, entre outros. Esses distúrbios constituem um dos problemas mais importantes na prática clínica odontológica, ocasionados principalmente pela sobrecarga física, tanto dinâmica quanto estática, em particular para esta última, torna-se relevante a postura mantida na posição bípede ou sentada durante procedimentos extremamente precisos. tão pequeno quanto a cavidade oral; Portanto, pretende-se, com base na literatura existente, descrever o risco biomecânico devido à sobrecarga estática e distúrbios musculoesqueléticos em dentistas. Com esse intuito, foi realizada uma revisão narrativa da produção científica sobre o assunto, em espanhol e inglês, de produtos de pesquisa dos últimos dez anos, utilizando os descritores DeCS e MeSH, em fontes acadêmicas e científicas do Pubmed, Medline, Scopus e Google acadêmico onde foram selecionados 50 artigos, sendo que o principal resultado é que existe uma relação entre o risco biomecânico e a sobrecarga estática com o aparecimento de distúrbios musculoesqueléticos.

2.
Rev. colomb. radiol ; 15(3): 1578-1585, sept. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-521457

RESUMEN

Las masas quísticas abdominales o pélvicas en el feto no son un hallazgo infrecuente en la ecografía obstétrica de rutina. Las posibilidades constituyen una larga lista de diag¬nósticos diferenciales, y la precisión en el enfoque diagnóstico depende de la correcta identificación de los hallazgos asociados en cada caso en particular. El artículo presenta una revisión de las lesiones quísticas abdominales y pélvicas más frecuentes en el feto.


Asunto(s)
Humanos , Abdomen , Quistes , Feto , Pelvis , Ultrasonografía , Ultrasonografía Prenatal
3.
Rev. colomb. radiol ; 15(3): 1586-1590, sept. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-521458

RESUMEN

La detección de lesiones suprarrenales in útero y/o durante el periodo neonatal es un evento relativamente frecuente cuyo diagnóstico diferencial es amplio y con un enfoque terapéutico diferente en cada caso. Es importante conocer el aspecto normal de la glándula, al igual que las variantes en la morfología presentes en entidades como la agenesia renal y en las patologías más frecuentes, como son la hemorragia suprarrenal neonatal, los macroquistes hemorrágicos en el síndrome de Beckwith-Wiedemann, los tumores (neuroblastoma), la hiperplasia suprarrenal congénita, entre otras. Se describen algunos ejemplos representativos de los casos más frecuentes que pueden ser observados en el periodo prenatal-neonatal, estudiados mediante ecografía.


Asunto(s)
Humanos , Glándulas Suprarrenales , Recién Nacido , Patología , Diagnóstico Prenatal , Ultrasonografía
4.
Rev. colomb. radiol ; 10(2): 559-61, jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293712

RESUMEN

Ilustramos el caso de un paciente de 40 años de edad, sexo masculino, homosexual, con sarcoma de kaposi gastrointestinal sin lesiones cutáneas como primera manifestación de SIDA, quien presentaba lesión en el dorso de la lengua de aspecto polipoide y violácea asociada a pólipos rectales. Se realizaron estudios de vías digestivas altas y colon enema de doble contraste los cuales evidenciaron lesiones nodulares son umbilicación central y compresiones extrínsecas en la mayor parte del tracto gastrointestinal. Se confirmó diagnostico de sarcoma de kaposi mediante biopsia de las lesiones.El reporte de este caso único quiere ilustrar la presentación radiológica del sarcoma de Kaposi en el tracto gastrointestinal sin compromiso cutáneo y como primera manifestación de SIDA.


Asunto(s)
Humanos , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/diagnóstico , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/etiología , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/fisiopatología , Sarcoma de Kaposi/diagnóstico , Sarcoma de Kaposi/etiología , Sarcoma de Kaposi/fisiopatología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA