Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta colomb. psicol ; 21(2): 88-98, jul.-dic. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-949386

RESUMEN

Resumen En una relación de pareja, sus integrantes comparten expectativas relacionadas con lo que vivieron y aprendieron en su familia de origen, de manera que la nueva familia reflejará patrones que los hijos reproducirán en un futuro. Si los hijos perciben relaciones de pareja adecuadas, retomarán estas mismas relaciones en la formación de su nueva familia; sin embargo, cuando esta relación se ve afectada por la separación, es probable que existan diferencias importantes en la percepción de los hijos. El objetivo del presente artículo fue analizar la percepción de universitarios respecto a la relación de sus padres como pareja dentro de la dinámica familiar, tomando en cuenta si sus padres vivían juntos o separados. Se utilizó una muestra intencional compuesta por 566 alumnos universitarios, de los cuales 345 eran mujeres y 221, hombres. Se aplicó el cuestionario Dinámica de la Familia Nuclear Mexicana de Vásquez et al. (2003), aunque solo se abordó el área "Los padres. Su dinámica cómo pareja". La diferencia estadística entre grupos se obtuvo a través de la prueba U de Mann-Whitney. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas entre la percepción de los universitarios con respecto a sus padres cuando viven juntos o cuando viven separados. Se concluyó que existen diferentes factores que afectan el funcionamiento de la dinámica familiar, los cuales influyen de manera diferencial en la percepción que puede tener cada miembro de la familia.


Resumo Em uma relação de casal, seus integrantes compartilham expectativas relacionadas com o que viveram e aprenderam em sua família de origem, de forma que a nova família refletirá padrões que os filhos reproduzirão no futuro. Se os filhos percebem relações de casal adequadas, retomarão essas mesmas relações na formação da sua nova família; no entanto, quando essa relação se vê afetada pela separação, é provável que existam diferenças importantes na percepção dos filhos. O objetivo do presente artigo foi analisar a percepção de universitários com respeito à relação de seus pais como casal dentro da dinâmica familiar, levando em consideração se seus pais viviam juntos ou separados. Utilizou-se uma amostra intencional composta por 566 alunos universitários, dos quais 345 eram mulheres e 221, homens. Aplicou-se o questionário Dinâmica da Família Nuclear Mexicana, de Vásquez et al. (2003), ainda que apenas a área "Os pais - sua dinâmica como casal" tenha sido abordada. A diferença estatística entre grupos foi obtida através do Teste U de Mann-Whitney. Os resultados mostraram diferenças estatisticamente significativas entre a percepção dos universitários com respeito a seus pais quando vivem juntos ou quando vivem separados. Concluiu-se que existem diferentes fatores que afetam o funcionamento da dinâmica familiar, os quais influenciam de maneira diferencial na percepção que cada membro da família pode ter.


Abstract When a couple starts a new family, both members share expectations based on what they have learned from their experience in their respective families of origin, in such a way that their offspring will repeat the same patterns in the future. If children perceive a healthy appropriate relationship between their parents, chances are that they too will have a good relationship when they start their own families. However, children will have a different perception when their parents go through a separation or divorce. Based on these facts, the aim of this article was to analyze university students' perception regarding their parents' relationship as a couple within their family environment, taking into consideration whether their parents lived together or separately. A target group comprised of 566 university students of which 345 were women and 221 were men participated in the study. The instrument used was the measurement questionnaire "Dinámica de la Familia Nuclear Mexicana" [The Mexican Family Dynamics] (Vásquez, et al., 2003). In this study the only area addressed was "Parents and their relationship as a couple". The statistical difference between groups was obtained using the Mann-Whitney U test. The results showed significant statistical differences between university students' perception of their parents depending on whether they live together or separately. A conclusion was reached on the existence of different factors that affect the family environment, which has a differential influence on each family member's perception.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Estudiantes , Relaciones Familiares
2.
Rev. cuba. med. mil ; 40(3/4): 227-233, jul.-dic. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-615534

RESUMEN

Introducción: en el presente siglo ha habido un incremento inusual del tabaquismo, hábito que constituye el factor de riesgo más importante para el desarrollo de limitación ventilatoria, dicha adicción se ha convertido en un problema entre el personal de salud. Objetivo: determinar la posible repercusión del tabaquismo en la función pulmonar. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en trabajadores fumadores del Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay. Para ello fueron estudiados 60 individuos fumadores a quienes se les realizó un estudio espirométrico. Resultados: predominó el sexo femenino y el grupo de edad entre 40 y 49 años. El personal auxiliar fue el grupo en que existió mayor número de fumadores. El cigarro fuerte resultó el tóxico más consumido. Hubo predominio de los fumadores moderados (11-20 cigarrillos al dia) con un tiempo de más de 21 años, entre los que se encontró el mayor número de pacientes con síntomas respiratorios. Conclusiones: el patrón espirométrico predominante fue el normal, pero hubo un importante porcentaje de fumadores con una disfunción ventilatoria obstructiva, lo que muestra daño de la función pulmonar en personal fumador


Introduction: in this century has been an unusual increase of smoking, habit that is the more important risk factor for development of ventilatory limitation, such action has became a problem in the health staff. Objective: to determine the possible repercussion of smoking on the pulmonary function. A cross-sectional and descriptive study was conducted in smokers working in the "Dr. Carlos J. Finlay" Central and Military Hospital. Sixty smokers underwent a spirometry study. Results: there was predominance of female sex from the 40 and 49 age-groups. The assistant staff was the group with a greater figure of smokers. Cigarette was the more consumed toxic agent. Also, there was predominance of moderate smokers (11-20 cigarettes by day) during more of 21 years with the greater figure of patients with respiratory symptoms. Conclusions: the predominant spirometry pattern was normal, but there was a significant percentage of smokers presenting with an obstructive ventilatory dysfunction, showing the damage to pulmonary function in the smokers staff

3.
Acta méd. costarric ; 53(3): 154-156, jul.-sept. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-648419

RESUMEN

Paciente masculino de 36 años de edad, proveniente de la zona rural de Costa Rica, con un cuadro clínico de 8 meses de evolución de fiebre, mialgias, artralgias, pérdida de peso y lumbalgia; referido por la detección de un soplo de insuficiencia aórtica. El ecocardiograma reveló endocarditis de la válvula aórtica, y se obtuvieron 4 hemocultivos positivos por Brucella abortus biotipo 3, serología negativa por brucelosis. Se inició con antibióticos y luego se le realizó un valvular aórtico; 4 meses después ingresó con dolor torácico que se atribuye a una oclusión de la arteria descendente anterior, demostrada angiográficamente, por posible embolismo. En la actualidad cursa clínicamente estable con manejo médico para su cardiopatía, sin recaída infecciosa.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Brucelosis , Endocarditis , Costa Rica
4.
Rev. costarric. cardiol ; 8(1): 3-6, ene.-abr. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-580275

RESUMEN

Objetivo: El objetivo principal de este estudio fue determinar los resultados clínicos y angiográficos inmediatos en los pacientes con angina inestable sometidos a Angioplastía coronaria (AC) con o sin implantación de Stents (ST) no recubiertos en un centro hospitalario nacional y la influencia de la Diabetes Mellitus (DM) en este grupo, así como su evolución clínica a los 6 meses de seguimiento. Material y método: Es un estudio experimental, transeccional, descriptivo. Fueron elegidos pacientes consecutivos desde octubre del 2001 a enero de 2002. Se incluyeron las características demográficas, la indicación del procedimiento, el tipo de intervención, sus resultados y complicaciones. Los pacientes fueron contactados telefónicamente 6 meses después de la intervención coronaria. Resultados: Se incluyeron 42 pacientes (32 hombres y 10 mujeres), 13 diabéticos. Se trataron 60 vasos: en 47 (78.33 por ciento) se realizó AC + ST y en 11 (18.33 por ciento) solo AC. De estos hubo 56 intervenciones exitosas y 2 no exitosas (una de ellas 1 caso fatal). Otras 2 intervenciones (3.33 por ciento) no se pudieron completar, lo que da un éxito del 93.33 por ciento (56 de 60 vasos). El promedio de stents/vaso fue 1.15, el de estancia hospitalaria fue 6.14 días y el de estancia posterior a la intervención fue 2.71 días. Fueron seguidos 38 de los 42 pacientes: 26 (68,42 por ciento) no presentaron eventos cardíacos a los 6 meses (9 diabéticos); los restantes 12 (31.58 por cienot, 4 diabéticos) presentaron angina estable 8, angina inestable: 2 AC + ST, 1 AC sin ST y 2 revascularización quiriúrgica. Hubo 2 muertes de causa cardíaca: infarto de miocardio fatal y choque cardiogénico. La tasa de complicaciones de pacientes no diabéticos fue 30 por ciento (8 de 26) y la de los diabéticos 33 por ciento (4 de 13). Conclusiones: La angioplastía coronaria en nuestro centro tiene buenos resultados, baja tasa de complicaciones y estancia hospitalaria...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Angina Inestable , Angioplastia , Anomalías de los Vasos Coronarios/terapia , Diabetes Mellitus , Enfermedad Coronaria/diagnóstico , Enfermedad Coronaria/terapia
5.
Rev. latinoam. psicol ; 38(1): 21-43, mar. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-637031

RESUMEN

Sexual negotiation has been proved to be one of the most effective prevention strategies for managing the conflicts related with sexual safe practice and to help women to protect themselves from contracting HIV/AIDS. Self-efficacy is a main concept in Social Cognitive Theory (SCT); it constitutes a mediator variable during sexual negotiation. The objective of this study was to explore self efficacy perception in a group of Puerto Rican women (N=110). We administered the Self-Efficacy Scale. Women perceived themselves with lower levels of self efficacy when negotiating non-penetrative sexual practices and managing their emotions during sexual negotiation. We discuss the implications of the use of self-efficacy in developing HIV preventive interventions in Puerto Rico and the Caribbean.


La negociación se ha planteado como la estrategia más adecuada para trabajar conflictos vinculados a las prócticas sexuales seguras, alternativa que le permite a las mujeres protegerse contra el VIH/SIDA. La autoeficacia, concepto central de la Teoría Social Cognitiva (TSC), constituye una variable mediadora en dicho proceso. Por esto, este estudio tuvo como objetivo examinar la percepción de autoeficacia en un grupo de mujeres universitarias puertorriqueñas (N=110) como resultado de la administración de la Escala de Autoeficacia (EAE). Entre los resultados mós pertinentes encontramos que las mujeres expresaron percibirse menos autoeficaces negociando la próctica de conductas no penetrativas, y manejando sus emociones. Discutimos las implicaciones que tiene la autoeficacia particularmente en el desarrollo de intervenciones preventivas del VIH/SIDA tanto en Puerto Rico como el Caribe.

6.
Rev. mex. anestesiol ; 15(3): 103-7, jul.-sept. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118009

RESUMEN

Se estudia la influencia de la edad sobre los requerimientos anestésicos y el comportamiento cardiovascular de un grupo de 60 pacientes neuroquirúrgicos tratados con anestesia general endovenosa con propofol con el objeto de establecer la influencia real de dicha variable. El tratamiento anestésico incluyó atropina como medicación preanestésica; droperinol, propofol, fentanyl y pancuronio o vecuronio para la inducción de la anestesia; el mantenimiento se llevó a cabo con propofol en infusión contínua y fentanyl; la recuperación fue espontánea en todos los pacientes. Los requerimientos anestésicos fueron significativamente menores en los pacientes mayores de 50 años; la función cardiovascular permaneció estable en ambos grupos de pacientes; las características del tejido cerebral permitían su manipulación e instrumentación quirúrgica. Se concluye que la anestesia general endovenosa con propofol es la técnica de elección en el tratamiento del pacientes neuroquirúrgico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Propofol/farmacocinética , Fentanilo/farmacocinética , Monitoreo Intraoperatorio , Factores de Edad , Anestesia General/instrumentación , Neurocirugia , Frecuencia Cardíaca , Presión Sanguínea
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA