Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Chile ; 150(11): 1534-1539, nov. 2022. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1442050

RESUMEN

Chronic coronary syndromes are usually considered uncommon in young women, related to slower progression of atherosclerotic coronary artery disease, have atypical clinical presentations, and experience less diagnostic investigation. Non-atherosclerotic causes of coronary artery disease should be considered in young women experiencing angina. We report a 25-year-old woman who consulted for five months of moderate exertion angina. Physical examination revealed a right carotid bruit and asymmetrical upper extremity peripheral pulses. Initial work-up and imaging allowed to diagnose aortitis with bilateral coronary ostial stenosis secondary to Takayasu's arteritis. The patient experienced an apparent clinical response to initial medical therapy. However, follow-up evaluation revealed persistence of significant ischemia and requirement for myocardial revascularization. A percutaneous coronary intervention was performed.


Los síndromes coronaries crónicos son infrecuentes en mujeres jóvenes, quienes suelen presentar una lenta progresión de enfermedad coronaria aterosclerótica, tienen presentación clínica atípica y son menos sujetas a exploración diagnostica. Se deben considerar causas no ateroscleróticas de enfermedad coronaria en mujeres jóvenes con angina. Informamos una paciente de 25 años que consultó por cinco meses de angina con esfuerzos moderados. Al examen físico presentaba un soplo carotideo derecho y pulsos asimétricos de extremidades superiores. La exploración de laboratorio inicial y posterior evaluación multimodal permitió evidenciar la presencia de aortitis y estenosis de ambos ostium coronarios, concordante con el diagnóstico de una arteritis de Takayasu. Inició terapia medica con respuesta clínica aparentemente favorable. No obstante, la evaluación cardiológica no invasiva en el seguimiento permitió corroborar la persistencia de isquemia significativa y necesidad de revascularización miocárdica. Se realizó una intervención coronaria percutánea de ambos ostium, con una evolución favorable.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Enfermedad de la Arteria Coronaria , Arteritis de Takayasu/complicaciones , Arteritis de Takayasu/diagnóstico por imagen , Arterias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA