Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
CienciaUAT ; 12(2): 29-39, ene.-jun. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1001724

RESUMEN

Resumen En la actualidad, el dolor es considerado co-то el quinto signo vital. El objetivo del trabajo fue determinar la efectividad de un programa educativo para el personal de enfermería sobre manejo de dolor en pacientes con problemas crónicos degenerativos y quirúrgicos. El método usado fue el diseño pre-experimental con pretest-postest. La población de estudio estuvo integrada por personal de enfermería (42) de dos instituciones de salud de segundo nivel de atención, del sector público. Se utilizó el cuestionario Conocimiento y Actitudes Respecto al Dolor. La media de respuestas correctas del conocimiento pretest fue de 50.9 (DE = 9.65), valor mínimo de 28.1 y máximo 78.1; y en el postest la media fue de 70.4 (DE = 10.9) valor mínimo de 40.6 y máximo 90.6. Posterior a la intervención educativa, se encontró mayor conocimiento en el personal de enfermeria (t (41)= - 12.98; p < 0.001). El estudio de intervención educativa del personal de enfermería fue efectivo para mejorar el conocimiento sobre el manejo del dolor en los pacientes, ya que los primeros brindaron una mejor atención y cuidados, posteriores a la intervención educativa, no obstante, este fue insuficiente para la mayoría del personal participante.


Abstract Pain is currently considered as the fifth vital sign. The objective of the study was to determine the effectiveness of an educational program for nurses on pain management for patients with chronic degenerative and surgical problems. The employed method was a pre-experimental design with a pre-test and a posttest. The research population was made up of 42 nurses from two secondary health care institutions in the public sector. The Nurse's Knowledge and Attitudes Survey Regarding Pain was used. Results showed that the pre-test mean knowledge of correct answers was 50.9 (SD = 9.65), with a minimum value of 28.1 and a maximum value of 78.1. The post-test mean was 70.4 (SD = 10.9) with a minimum value of 40.6 and a maximum value of 90.6. After the educational intervention, nurses demonstrated an increased level of knowledge regarding pain management (t (41) = -12.98; p < 0.001). The educational intervention study for nurses was effective in improving their knowledge regarding pain management in patients, since the participating nurses provided better attention and care after the educational intervention. This, however, was insufficient for most of the participating personnel.

2.
rev. cuid. (Bucaramanga. 2010) ; 5(2): 842-850, july.-dic. 2014. tab
Artículo en Español | BDENF, LILACS | ID: lil-790053

RESUMEN

Introducción: El cáncer de mama es una de las neoplasias más frecuentes en mujeres a nivel mundial y causan más muertes cada año. El diagnóstico oportuno es muy importante ya que es de relevancia en la elección y eficacia del tratamiento, teniendo mayor éxito cuando se detecta temprano. La mejor estrategia para la detección temprana es a través de la prevención primaria mediante información, orientación y educación a la población femenina acerca de los factores de riesgo y la promoción de conductas favorables a la salud. El objetivo del estudio fue identificar dominios y clases afectadas en paciente postoperada de mastectomía. Materiales y Métodos: Estudio de caso en paciente femenina de 47 años de edad diagnosticada con cáncer de mama izquierda, realizándole mastectomía radical izquierda en una institución de salud del sector privado de Tampico, Tamaulipas, México. Se aplicó el proceso enfermero, realizando la valoración de enfermería con la Taxonomía II de Diagnósticos de enfermería, se describen los dominios y clases afectadas en el periodo posoperatorio, implementándose el plan de cuidados de enfermería con las interrelaciones diagnósticos, intervenciones y resultados. Resultados: La paciente evolucionó favorablemente, egresando al tercer día de la intervención quirúrgica, se proporcionó educación para sus cuidados en el domicilio. Discusión y Conclusiones: Al finalizar la investigación del caso, se observó la importancia de llevar a cabo el plan de cuidados de enfermería con las respectivas interrelaciones para brindar atención de calidad.


Introduction: Breast cancer is one of the most common cancers in women worldwide and causes more deaths each year. Early diagnosis is very important because it is relevant in the choice and treatment efficacy, with greater success when caught early. The best strategy for early detection is through primary prevention through information, guidance and education to the female population about risk factors and promoting positive health behaviors. The aim of the study was to identify domains and affected classes in a postoperative mastectomy patient. Materials and Methods: A case study in female patients of 47 years of age diagnosed with left breast cancer, performing left radical mastectomy in a private health institution in Tampico, Tamaulipas, Mexico. The nursing process was applied, making the nursing assessment with Taxonomy II Nursing Diagnoses, domains and affected classes in the postoperative period are described, implementing the nursing care plan with interrelationships, diagnoses, interventions and outcomes. Results: The patient improved, egressing the third day after surgery, education was provided for care at home. Discussion and Conclusions: After investigating the case, the importance of carrying out the plan of nursing care with the respective relationships to provide quality care was observed.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cuidados Posoperatorios/enfermería , Mastectomía Radical/enfermería , Neoplasias de Mama Unilaterales/diagnóstico , Mastectomía Radical/psicología , Neoplasias de Mama Unilaterales/psicología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA