Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 27(115): 150-60, ago. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26866

RESUMEN

El presente trabajo hace referencias a la exéresis del bazo en pacientes que exhiben esplenopatías denominadas quirúrgicas o médicas, haciendo abstracción de las esplenectomías parciales o totales a que obliga la dislaceración, el estallido o la ruptura de este órgano por accidentes o agentes vulnerantes. Dichas contingencias siempre son urgencias que generan la inmediata movilización del Departamento de Guardia, en tanto que las afecciones que comprometen clínicamente el órgano lienal permiten que sus indicaciones exeréticas, así como las vías de abordaje, puedan ser cuidadosamente planeadas. Las esplenopatías médicas y su resolución quirúrgica se adescriben a indicaciones selectivas, que comprenden patologías hematológicas o sistémicas, con compromiso -en ocasiones- de la médula ósea. Benefician de la ablación del bazo las talasemias, las púrpuras trombocitopénicas, las histiocitosis, la tuberculosis solitaria, los hemangiomas gigantes que secuestran plaquetas, la enfermedad de Hodgkin y otras entidades con gran esplenomegalia. Señalemos que al decir benefician no certificamos la curación ya que la evolución estará supeditada al curso de la enfermedad primitiva. Se comentan los procedimientos quirúrgicos, se recuerdan las complicaciones y se enfatiza acerca de la sobreinfección que potencialmente pudiere sobrevenir en los asplénicos. Será de obligada conducta la interconsulta con clínicos y hematólogos, ya que la interpretación de los estudios sanguíneos y la revaloración del paciente nos pondrán en salvaguarda de riesgos imponderables. Una casuística de 20 niños intervenidos en el lapso 1982-1985, constituye el colofón de esta contribución en la que los pacientes fueron exhaustivamente estudiados y cuidadosamente seleccionados


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades del Bazo/cirugía
2.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 27(114): 93-9, jun. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-31559

RESUMEN

Se expone una variable epidemiológica de un grupo de pacientes traumatizados por accidentes ocasionados por los ascensores. La casuística está constituida por 159 niños excluídos 2 pacientes que habían sufrido lesiones de la pierna y otro que introdujo la mano a través de las rejas metálicas del ascensor. Contribuimos al conocimiento etiológico, patogénico y terapéutico de esta entidad, así como también exaltamos la imperiosa necesidad de adoptar las medidas preventivas que el problema exige


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Accidentes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA