Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Vet. Méx ; 32(1): 27-32, ene.-mar. 2001. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-303164

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue estudiar los indicadores de incubabilidad del huevo de gallinas criollas: fertilidad, eclosión y muerte embrionaria, así como los indicadores de eficiencia alimentaria: consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimentaria. Para ello se recolectaron huevos en comunidades rurales de los municipios de Morelia y Tarímbaro, del estado de Michoacán, México. Los resultados fueron: 1 162 (100 por ciento) huevos recolectados, 56.8 por ciento de huevos seleccionados para incubar, 43.2 por ciento de huevos discriminados, 60.6 por ciento de huevos eclosionados, 6.7 por ciento de muerte embrionaria temprana, 8.3 por ciento de muerte embrionaria tardía, 4.5 por ciento con vitelo roto, 5.7 por ciento picados no eclosionados y 82.2 por ciento de fertilidad total. El consumo promedio de alimento a las cuatro, ocho y doce semanas de edad fue de 34, 48 y 72 g por animal por día y la eficiencia alimentaria fue de 3 650:1, 3 250:1 y 4 030:1 para las mismas edades, respectivamente. Se discute que los problemas de incubabilidad del huevo de gallinas criollas radica tanto en la mala calidad del cascarón, como en mortalidad embrionaria e infertilidad y que el mejor índice de eficiencia alimentaria se registra a las ocho semanas de edad.


Asunto(s)
Animales , Aves de Corral , Cruzamiento , Huevos , Alimentación Animal , Incubadoras , Infertilidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA