Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cient. (Bogotá) ; 1(1): 36-40, ene.-jun. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385960

RESUMEN

En un método in vitro, se tomó una muestra de 20 dientes de ivorina montados en formalistas con yeso III, en los cuales se realizaron cavidades oclusales clásicas. Diez de estas cavidades fueron obturadas con amalgama marca kerr predosificada en cápsulas, y las diez restantes se obturaron con amalgama no predosificada. Durante cada una de las obturaciones se realizó la medición de los vapores de mercurio liberados durante la manipulación (trituración) y la condensación. Se encontro que la utilización de una amalgama predosifiada, libera menor cantidad de vapores de mercurio, y que eata liberación se efectúa durante el período de condensación de la amalgama no dosificada, según este estudio, libera mayor cantidad de vapores de mercurio durante los períodos de manipulación y condensación, que los liberados por amalgamas y predosificada; además, la mayor cantidad de vapores de mercurio amenados por la amalgama se efectúa durante el período de condensación en cualquiera de las dos técnicas. Es así pues, como este estudio mostró, el potencial de exposición del operador y del equipo odontológico a los vapores de mercurio durante dos fases (trituración y condensación ) de la amalgama dental y reportan como más favorable el uso de la amalgama predosificada en el consultorio odontológico; sin embargo, la cantidad total de vapores de mercurio liberados durante un procedimiento estuvo por debajo del límite de exposición total calculada y establecido por las agencias reguladoras de la exposición ocupacional.


Asunto(s)
Amalgama Dental , Mercurio , Pruebas de Toxicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA